Un grupo de cient¨ªficos analiza el ADN de los habitantes de Pompeya Intentan dibujar el mapa gen¨¦tico de los pueblos mediterr¨¢neos
Un grupo de cient¨ªficos italianos de la c¨¢tedra de Biolog¨ªa Molecular de la II Universidad de N¨¢poles se ha propuesto dibujar el mapa gen¨¦tico y de las enfermedades de los antiguos pueblos del Mediterr¨¢neo. Para ello lleva cuatro a?os analizando el ADN obtenido de los huesos de los habitantes de Pompeya que quedaron sepultados por la erupci¨®n del Vesubio en el a?o 78.
El equipo, dirigido por Antonio Cascino, Marilena Cipollaro y el antrop¨®logo australiano Maciej Hanneberg, se ha centrado, por el momento, en el an¨¢lisis de las muestras de ADN de los esqueletos exhumados durante las excavaciones arqueol¨®gicas realizadas en la zona en 1956 de los 13 habitantes de una casa que perteneci¨® al pompeyano Cayo Junio Polibio. Sus inquilinos, entre ellos un ni?o a¨²n por nacer, murieron asfixiados por los gases de la erupci¨®n del Vesubio en el a?o 78. Los an¨¢lisis han demostrado que los restos de otros dos individuos de la casa correspond¨ªan a romanos de etnia cauc¨¢sica y de una considerable altura, lo que choca con la creencia hasta ahora generalizada de que los romanos eran todos de baja estatura. Una creencia que llevaba a clasificar los huesos de las personas altas como esclavos o siervos provenientes de ?frica.Los cient¨ªficos italianos han iniciado ahora el estudio de las posibles enfermedades gen¨¦ticas conservadas en el ADN de las 13 v¨ªctimas de la cat¨¢strofe y de la eventual presencia de pat¨®genos de otras enfermedades como las bacterias de la tuberculosis o los genes de la talasemia, un tipo de anemia hereditaria que se presenta preferentemente en los individuos de la zona mediterr¨¢nea. Entre los objetivos de los investigadores figura el de conocer las relaciones de parentesco entre los habitantes de la casa de Cayo y los habitantes de las faldas del Vesubio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.