El precio del petr¨®leo cae un 4% tras la decisi¨®n de la OPEP de subir su producci¨®n
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIAL El precio del petr¨®leo inici¨® ayer un camino descendente en los mercados internacionales tras el acuerdo alcanzado de madrugada en Viena, donde la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) decidi¨®, pese al rechazo de Ir¨¢n, poner a la venta 1,45 millones de barriles m¨¢s cada d¨ªa a partir de este s¨¢bado. Una cifra que se eleva a 1,7 millones al d¨ªa si se le suman los 264.000 barriles que Ir¨¢n producir¨¢ de m¨¢s, a pesar del gesto pol¨ªtico de no querer sumarse a la declaraci¨®n final del cartel petrolero. La consecuencia fue inmediata: el precio del barril brent, de referencia en Europa, perdi¨® casi un d¨®lar, descendi¨® por debajo de la simb¨®lica l¨ªnea de los 25 d¨®lares por barril, por primera vez desde enero, y a ¨²ltima hora de ayer costaba 24,48 d¨®lares, un 4% menos que el martes. El barril del Texas tuvo un descenso similar y se situ¨® en 26,4 d¨®lares
El descenso no tendr¨¢ un impacto inmediato en los precios de las gasolinas, ni en Espa?a ni en el resto de pa¨ªses industrializados, pero s¨ª aport¨® un cierto alivio a los gobiernos, que conf¨ªan en dome?ar ahora con m¨¢s facilidad el creciente espectro de la inflaci¨®n. "El descenso de hoy [de los precios del petr¨®leo] refleja que todo el mundo est¨¢ contento de que se haya llegado a un acuerdo", seg¨²n declar¨® Julian Lee, del Centro de Estudios sobre Energ¨ªa Global, a la agencia Efe en Londres.
?se era el esp¨ªritu que los ministros de la OPEP que firmaron el pacto trataban de resaltar en la madrugada de ayer en Viena, y que les ha valido el reconocimiento de Occidente y especialmente de EEUU, que en las ¨²ltimas semanas hab¨ªa presionado de diversas formas a los pa¨ªses productores para que colocasen m¨¢s petr¨®leo en los mercados. "La decisi¨®n [de aumentar la producci¨®n] se tom¨® pensando en los intereses de los productores y de los consumidores, de forma prudente", declar¨® el ministro de Petr¨®leo de Arabia Saudi, Al¨ª al-Naimi. "Tendr¨¢ un impacto moderado en los precios", dijo.
Ruptura de la unidad
Todo ello, tranquilidad para los consumidores y satisfacci¨®n de Washington y del resto de Occidente, se produjo a costa de la unidad de la OPEP, dolorosamente quebrada en Viena. La negativa de Ir¨¢n de firmar el acuerdo para aumentar la producci¨®n de crudo ha terminado con dos a?os de cohesi¨®n entre los once miembros de la organizaci¨®n. Nueve de ellos dieron a los pa¨ªses industrializados lo que estos esperaban, m¨¢s crudo. Pero Ir¨¢n se neg¨® a ser parte de un pacto oficial para contentar a los pa¨ªses ricos, aunque de hecho tambi¨¦n ha subido su cuota de extracci¨®n.Finalmente, Irak, siempre aparte, no participa ni en recortes ni en aumentos porque vende su crudo s¨®lo bajo el programa de la ONU Petr¨®leo por Alimentos. La OPEP se volver¨¢ a reunir en junio para evaluar la situaci¨®n.
Las respuestas del secretario general de la OPEP, Rilwanu Lukman, a las tres de la madrugada de ayer en Viena, tras m¨¢s de seis horas de reuni¨®n, fueron m¨¢s evasivas que clarificadoras. Cuando se le pregunt¨® cu¨¢ntos barriles de petr¨®leo m¨¢s al d¨ªa iban a producir en realidad los miembros del cartel a partir del pr¨®ximo s¨¢bado, dijo que "entre 1,4 y 1,6 millones, m¨¢s o menos".
Volver a las cifras antiguas
Unos minutos antes, la conclusi¨®n oficial de la cumbre de la OPEP revelaba que nueve de los 11 miembros hab¨ªan acordado elevar su producci¨®n a los niveles de antes de marzo de 1999, cuando su decisi¨®n de recortar la oferta dispar¨® los precios del crudo, que un a?o despu¨¦s se hab¨ªan triplicado, al pasar de 10 a m¨¢s de 30 d¨®lares por barril. La situaci¨®n llev¨® a un aumento progresivo de la inflaci¨®n y el alza de entre un 40% y 50% del coste de los carburantes en los pa¨ªses importadores de crudo.
La subida rubricada por nueve pa¨ªses, encabezados por Arabia Saud¨ª, el miembro m¨¢s poderoso de la organizaci¨®n, que impuso finalmente sus tesis, fue de 1,452 millones de barriles diarios. No obstante, el alza de 264.000 barriles de la producci¨®n iran¨ª, reconocida por Lukman, eleva la cifra de producci¨®n a 1,716 millones de barriles diarios, un 7% m¨¢s que la actual producci¨®n del cartel.
Es decir, los diez pa¨ªses que participaron en los recortes de hace un a?o vuelven ahora a su producci¨®n de entonces, 24,7 millones de barriles diarios. Y si a esta ¨²ltima cifra se le suma la cuota iraqu¨ª, la producci¨®n total de los 11 de la OPEP ser¨¢ de 26,87 millones de barriles diarios desde el pr¨®ximo s¨¢bado, alrededor del 35% de la mundial.
La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) aplaudi¨® la decisi¨®n, pero advirti¨® de que la cuant¨ªa "no responder¨¢ totalmente al incremento de la demanda previsto para el resto del a?o y no restablecer¨¢ el nivel de las reservas ni siquiera hasta el nivel m¨¢s bajo registrado el pasado a?o", seg¨²n informaron fuentes de la instituci¨®n a la agencia France Presse.
La AIE hab¨ªa pedido un incremento de al menos 2,5 millones de barriles al d¨ªa, petici¨®n asumida por Estados Unidos, y que la OPEP s¨®lo ha atendido a medias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)