La polic¨ªa expulsa a 97 paquistan¨ªes que entraron desde Francia en un tren
,El Cuerpo Nacional de Polic¨ªa expuls¨® ayer del pa¨ªs a un grupo de 97 inmigrantes de origen paquistan¨ª que viajaban a bordo de un tren procedente de Francia y con destino a Barcelona. Es la primera vez que un contingente tan numeroso de inmigrantes indocumentados intenta cruzar la frontera hispano-francesa. La polic¨ªa atribuye esta entrada masiva a los supuestos beneficios que la nueva ley de extranjer¨ªa otorga a los inmigrantes que quieren regularizar sus situaci¨®n.
El primer grupo de inmigrantes fue detectado en la estaci¨®n fronteriza de Portbou (Girona) poco despu¨¦s de las siete de la ma?ana. La polic¨ªa oblig¨® a bajar del convoy a un total de 40 inmigrantes, que viajaban repartidos por los distintos vagones. En la estaci¨®n barcelonesa de Sants se detuvo a los 57 restantes, que consiguieron pasar inadvertidos en la primera actuaci¨®n policial. Los agentes ya hab¨ªan comunicado a sus colegas de Barcelona la posibilidad de que en el tren pudieran quedar otros paquistan¨ªes sin papeles. A su llegada a la capital catalana fueron custodiados por las fuerzas policiales, que les retuvo hasta primera hora de la tarde, cuando se habilit¨® un vag¨®n especial en un tren convencional con direcci¨®n a Francia.
El vag¨®n que ocupaban los inmigrantes permaneci¨® custodiado por vigilantes y agentes de polic¨ªa y, a pesar de que el tren par¨® en muchas estaciones, permaneci¨® cerrado hasta cruzar la frontera.
Ninguno de los paquistan¨ªes, todos ellos hombres de mediana edad, ha opuesto resistencia alguna a la acci¨®n de la polic¨ªa. Eran la viva imagen de la resignaci¨®n. Agotados por el largo trayecto, la mayor¨ªa de ellos expresaba en su rostro la decepci¨®n por el fracaso de su aventura.
Los viajeros, que fueron identificados por su tez morena y su absoluto desconocimiento del idioma espa?ol, iban bien vestidos. La mayor¨ªa llevaba consigo un peque?o equipaje de mano con ropa y enseres personales.
Confusi¨®n con la ley
La polic¨ªa no abund¨® sobre el origen y organizaci¨®n de la expedici¨®n, aunque a trav¨¦s de algunas de las manifestaciones de los inmigrantes pudo deducir que su objetivo era conseguir regularizar su situaci¨®n y encontrar un lugar de trabajo en Espa?a, sin conocer los requisitos que exige la legislaci¨®n espa?ola.
La polic¨ªa les comunic¨® que, en virtud de la nueva Ley de Extranjer¨ªa, s¨®lo pueden optar a la regularizaci¨®n los ciudadanos extranjeros que puedan acreditar que han residido en Espa?a antes del 1 de junio de 1999.
Fuentes de la Polic¨ªa se?alan que, ante la llegada de ciudadanos extranjeros a Espa?a con la intenci¨®n de regularizar su situaci¨®n, mantiene un dispositivo de control y vigilancia en la zona pirenaica, puertos y aeropuertos, con la finalidad de evitar entradas ilegales en territorio espa?ol.
Los 97 paquistan¨ªes devueltos a la frontera francesa quedaron a disposici¨®n de la polic¨ªa fronteriza. Las autoridades francesas decidir¨¢n ahora el destino de este grupo de hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.