Vecinos y CCOO denuncian que s¨®lo el 3% de los nuevos pisos son protegidos
La Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y CCOO reclaman un pacto regional sobre vivienda entre instituciones, partidos y agentes sociales para paliar el progresivo encarecimiento de este bien b¨¢sico. Estas entidades aseguran que un 60% de los 120.000 demandantes de vivienda no puede acceder a los precios del mercado libre (unas 100.000 pesetas el metro cuadrado ) y denuncian que s¨®lo un 3% de los nuevos pisos construidos tiene alguna protecci¨®n oficial que los abarata.El secretario regional de CCOO, Rodolfo Benito, denuncia que el precio de la vivienda "creci¨® un 5% en 1998; un 10% en 1999 y est¨¢ previsto que suba un 9% en 2000. Frente a estas cifras, la media del crecimiento de los salarios ha sido de un 2,5%".
La FRAVM y CCOO reclaman que cada a?o el Ivima o las empresas municipales de vivienda construyan 3.000 pisos sociales, la mitad en la capital. Exigen, asimismo, que se convoquen concursos para adjudicar suelo p¨²blico a cooperativas y entidades sin ¨¢nimo de lucro para levantar, en cuatro a?os, 33.000 viviendas protegidas, la mayor¨ªa de ellas para familias con ingresos inferiores a 5,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesional (unas 360.000 pesetas al mes).
Vecinos y sindicalistas consideran que la clave del elevado valor de los pisos est¨¢ en el precio del suelo . "Los sectores neoliberales que nos gobiernan mantienen desde hace a?os que sacando a la venta todo el suelo disponible bajar¨¢n los precios de los pisos, pero vemos que, cuanto m¨¢s suelo se urbaniza, m¨¢s altos son los precios", a?ade Benito.
Los cooperativistas especializados en vivienda advierten de que el precio del metro cuadrado en los nuevos barrios proyectados en la periferia de Madrid, donde est¨¢ previsto construir 70.000 pisos, la mitad protegidos, se ha triplicado. Ese incremento pone en peligro la construcci¨®n de las promociones m¨¢s baratas (protecci¨®n oficial o precio tasado). ComisionesObreras y la FRAVM proponen que los municipios, en especial el de la capital, dispongan de suelo controlado con ayudas p¨²blicas para edificar pisos protegidos.
El Ivima compra suelo
Estas entidades denuncian adem¨¢s que desde hace a?os el Ayuntamiento de Madrid no cede suelo al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), de la Comunidad, para edificar los pisos m¨¢s baratos. Eso obliga a este organismo a salir a comprar suelo a los particulares. Aseguran, asimismo, que el Ivima, que de 1982 a 1992 construy¨® y rehabilit¨® 3.500 casas al a?o, inici¨® s¨®lo 450 pisos en 1995 y 400 en 1996. "En 1997 fue incapaz de construir ni un solo piso", a?aden.
Junto a esta carest¨ªa de pisos baratos pervive una bolsa de infraviviendas. En la regi¨®n hay 245.000 casas sin agua caliente; 21.500 sin retrete y 51.000 sin ducha. Otros 90.000 hogares (unas 500.000 personas) tienen menos de 10 metros por habitante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VPO
- Vecinos
- Asociaciones vecinos
- Comisiones Obreras
- Comunidades vecinos
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica vivienda
- Metro
- Sindicatos
- Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica social
- Sindicalismo
- Transporte ferroviario
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Empresas
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Urbanismo
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad