Los salarios perdieron seis d¨¦cimas de poder adquisitivo el a?o pasado
El sueldo medio de un trabajador espa?ol creci¨® un 2,3% el a?o pasado, hasta las 225.147 pesetas mensuales, seg¨²n la Encuesta de Salarios del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Los precios, sin embargo, aumentaron un 2,9%, muy por encima de lo esperado. El sindicato UGT exigi¨® ayer que los convenios incluyan una cl¨¢usula que garantice el aumento de un punto en las retribuciones laborales si las previsiones de inflaci¨®n del Gobierno se desv¨ªan.
La bonanza econ¨®mica no significa para todos lo mismo. Mientras algunas autoridades econ¨®micas, incluido el Banco de Espa?a, piden repetidamente contenci¨®n salarial para controlar la inflaci¨®n, los asalariados espa?oles han visto c¨®mo el a?o pasado sus sueldos perdieron poder adquisitivo. El espa?ol cobr¨® de media 225.147 pesetas al mes, un 2,3% m¨¢s (5.178 pesetas), seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas. Pero el INE no tiene en cuenta la inflaci¨®n -creci¨® el 2,9%- ni las retenciones fiscales. Al final, las 225.147 pesetas se convierten, en limpio, en unas 160.000.Bastante m¨¢s barato es el salario de una mujer, que s¨®lo cobra de media el 75% del sueldo de un hombre. Las retribuciones laborales de las trabajadoras bajan hasta las 200.023 pesetas brutas mensuales. En limpio se quedan en 142.000.
Los salarios han subido, pero lo han hecho seis d¨¦cimas por debajo de lo que lo hicieron los precios. El ¨²ltimo informe de la Comisi¨®n Europea despeja cualquier duda: los trabajadores espa?oles fueron los ¨²nicos de la Uni¨®n Europea que han perdido poder adquisitivo en 1999. Los salarios reales (sueldos menos inflaci¨®n) se redujeron tres d¨¦cimas, mientras que la media de la zona euro fue de una ganancia del 0,9%.
Los sindicatos no est¨¢n dispuestos a que la capacidad de compra del trabajador est¨¦ sometida a los vaivenes de los precios, que calculan que ha afectado al 60% de los asalariados. "La garant¨ªa salarial ser¨¢ el caballo de batalla en la negociaci¨®n colectiva de este a?o", vaticin¨® ayer el secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez. El dirigente sindical quiere una cl¨¢usula especial que libre al asalariado de "los errores del Gobierno en la previsi¨®n de la inflaci¨®n". El sindicato insisti¨® en un alza salarial del 3% este a?o para equiparar los sueldos espa?oles a los europeos, ya que los primeros apenas suponen, de media, el 75% de la retribuci¨®n salarial de los trabajadores comunitarios.
Los sueldos m¨¢s baratos siguen siendo los del sector de la construcci¨®n, seg¨²n los datos del INE, aunque fueron los que m¨¢s subieron el a?o pasado: un 3,8%, hasta las 193.671 pesetas brutas mensuales. Los vascos son los que m¨¢s ganan al mes (269.136). En el lado opuesto est¨¢n los murcianos, que reciben 176.111 pesetas, s¨®lo un 1,8% m¨¢s que el a?o anterior.
Tras esos datos de 1999, en el mes de enero de 2000 los convenios colectivos se han cerrado con un aumento del 2,8%, seg¨²n el informe de indicadores del Ministerio de Econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.