_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

?Necesitamos una pol¨ªtica cultural?

Ahora que han pasado las elecciones, con toda su furia y su rumor, voy a hacerles una m¨ªnima, una intrascendente, confidencia precomicial. Har¨¢ cosa de un mes abr¨ª el programa del PSOE y lo fui recorriendo a pie llano hasta que, hacia la p¨¢gina 13, not¨¦ que perd¨ªa el equilibrio. Acababa de tropezar... con la pol¨ªtica cultural de los socialistas en estos albores del 2000.Por supuesto, he de aclarar antes cu¨¢les hab¨ªan sido mis previsiones. Esperaba encontrarme con una vindicaci¨®n del Estado como agente insustituible para hacer accesibles al ciudadano los valores culturales b¨¢sicos; todo ello ali?ado, quiz¨¢, con un poco de ret¨®rica anticonsumista y antiamericana. Pero no, no iban por ah¨ª los tiros. O s¨®lo iban de refil¨®n, porque, aunque se segu¨ªa hablando de los valores culturales y de su plausible difusi¨®n, lo m¨¢s notorio, lo m¨¢s estupefaciente del escrito, resid¨ªa en su estilo furiosamente tecnocr¨¢tico. Se hac¨ªa referencia a la "producci¨®n cultural", se identificaba al mundo de la cultura como un "sector din¨¢mico", y hasta se deslizaban frases tan estupendas como la que sigue: "La materia prima de la producci¨®n cultural es la creatividad". En un primer instante no exclu¨ª que, por razones de urgencia, o por un equ¨ªvoco administrativo, se hubiera encomendado la redacci¨®n del texto a un experto en tr¨¢mites agropecuarios, o su equivalente. El cual experto podr¨ªa haber carecido de sosiego para suprimir los tics anejos a su profesi¨®n de origen y adaptar la pluma a los giros y requilorios que se estiman de rigor cuando la cosa va de m¨²sica o pintura, y no, pongamos, de ganado vacuno o lanar. Pero despu¨¦s llegu¨¦ a la conclusi¨®n de que el asunto era m¨¢s serio. Nos hallamos... ante una crisis de fondo acerca de c¨®mo ha de entenderse la pol¨ªtica cultural dentro de una democracia, ya desde una perspectiva socialista, ya liberal.

Me explico. Contemplada a vista de p¨¢jaro, la pol¨ªtica cultural no tendr¨ªa por qu¨¦ diferir de la industrial o de la agr¨ªcola. Lo mismo que ¨¦stas, habr¨ªa de consistir en un conjunto de medidas para la promoci¨®n y distribuci¨®n de unos bienes concretos: a saber, los culturales. Cuando se desciende de las regiones a¨¦reas y pajareras, y se toca tierra, aparece, sin embargo, una diferencia importante. Y es que los bienes culturales interesan... a un n¨²mero relativamente peque?o de personas. El punto se comprueba sin dificultad comparando los h¨¢bitos objetivos del consumidor. Tomo el dato siguiente de The Value of Culture (Amsterdam University Press, 1996), donde Arjo Klamer, titular de la C¨¢tedra de Econom¨ªa del Arte y de la Cultura de la Universidad Erasmus de Holanda (¨²nica en su g¨¦nero que existe en el mundo), coordina varios trabajos de economistas e historiadores del arte. En una tabla -p¨¢gina 16- se comparan las cantidades que holandeses y estadounidenses gastan, respectivamente, en arte (museos, teatro, ¨®pera, ballet, conciertos de m¨²sica cl¨¢sica), zapatos y caf¨¦ (datos del 88). Para los holandeses, la proporci¨®n es ¨¦sta: el doble en caf¨¦ que en zapatos y el triple que en arte. Se desconoce cu¨¢nto gastan los estadounidenses en caf¨¦, pero consta que se gastan en zapatos bastante m¨¢s del doble que en arte. El arte, en fin, ocupa un lugar muy secundario en los h¨¢bitos de consumo del ciudadano medio, incluido el de un pa¨ªs tan culto como Holanda. Ello plantea una pregunta que formular¨¦ con brutalidad deliberada: ?por qu¨¦ destinar parte del presupuesto a la satisfacci¨®n de unas necesidades -las culturales- que los presuntos beneficiarios no experimentan como tales?

En la pr¨¢ctica, se ha respondido mediante un movimiento doble. De un lado, se ha postulado que el ciudadano era, en algunos aspectos, un menor de edad, y que deb¨ªa ser iniciado, lo deseara o no, en los valores incuestionables de la alta cultura. Paralelamente, y en segundo lugar, ha existido cierto consenso sobre la naturaleza de esos valores incuestionables, y de resultas, sobre la direcci¨®n que proced¨ªa imprimir al gasto. Pero lo que antes estaba claro, ya no lo est¨¢ tanto. Centr¨¦monos, primero, en la minor¨ªa de edad del ciudadano.

Dicha minor¨ªa era asumible en las democracias reci¨¦n salidas de los modelos censitarios del parlamentarismo decimon¨®nico, en las que a¨²n perduraba, impl¨ªcita, la noci¨®n de un peralte, o una diferencia, entre los de arriba y los de abajo. En ese contexto, la pol¨ªtica cultural, aunque modest¨ªsima en t¨¦rmino reales, se prestaba a ser concebida como una variable m¨¢s dentro de la pol¨ªtica educativa en sentido amplio. Ahora bien, basta darse un garbeo por ah¨ª y observar el comportamiento de los partidos para caer en la cuenta de que el paisaje se ha alterado dram¨¢ticamente. El proceso democr¨¢tico y el aumento de la riqueza han convertido a los partidos en m¨¢quinas redistributivas que compiten entre s¨ª por ver qui¨¦n ofrece m¨¢s al votante. Su lenguaje recuerda m¨¢s al que emplean las marcas comerciales en un mercado abierto que a la oratoria sacra de las organizaciones elitistas e ideologizadas de otros tiempos. En circunstancias tales se hace dif¨ªcil, muy dif¨ªcil, trepar hasta el p¨²lpito para predicar la buena doctrina, ya cultural, ya del tipo que fuere. A este conflicto interno, probablemente percibido s¨®lo de modo confuso, atribuyo la extravagancia elocutiva del folleto socialista. El autor sinti¨® que no pod¨ªa decir lo de siempre y, v¨ªctima de un fen¨®meno no desemejante al de la represi¨®n freudiana, envolvi¨® el mensaje cultural... en las galas y ringorrangos de la ch¨¢chara tecnocr¨¢tico-quinquenal.

Pasemos al segundo punto, el de la indefinici¨®n creciente de la cultura. Duchamp, sibilinamente, seg¨²n cuadra a su estilo, y Beuys, Warhol o Donald Judd, de modo m¨¢s directo y tontorr¨®n, han afirmado que no existen principios objetivos en el campo de la creaci¨®n, y que hasta el m¨¢s tonto tiene derecho a decir que tambi¨¦n ¨¦l sabe hacer relojes. Ello dificulta extraordinariamente, por razones obvias, la labor del funcionario cultural, el cual necesita explicar en qu¨¦ se gasta los cuartos, o, acudiendo a la jerga del gremio, cu¨¢les son las partidas que le sirven para ejecutar el presupuesto. As¨ª las cosas, ?c¨®mo salir del atolladero?

Probemos a tender la visual desde un ¨¢ngulo radicalmente distinto: el ultraliberal. Por "ultraliberal" entiendo la doctrina que delega en el mercado todos los procesos de decisi¨®n colectiva. La doctrina ultraliberal semeja resolver el problema, o mejor, disolverlo. Desaparece la pejiguera de la declinante autoridad moral del Estado, que coge el portante y se va con viento fresco. Y desaparece tambi¨¦n la otra dificultad, la de c¨®mo proteger, o promocionar, unos bienes sobre cuya calidad o m¨¦rito intr¨ªnseco ha dejado de existir la unanimidad. El ultraliberal, en efecto, concibe un bien cultural como cualquier otro bien econ¨®mico, y cifra su conserva-Pasa a la p¨¢gina siguiente

ci¨®n y distribuci¨®n en las pulsiones del mercado. No hay manera m¨¢s sencilla, m¨¢s limpia, de liquidar el contencioso de la cultura en una sociedad democr¨¢tica y horra de jerarqu¨ªas.

Y sin embargo... a m¨ª no me contenta la respuesta ultraliberal. Y no porque me inspire reservas materiales, esto es, no porque piense que en un r¨¦gimen de libre mercado fueran a correr peligro las catedrales, las partituras originales de Brahms, o el s¨¢nscrito en su versi¨®n acad¨¦mica, sino por una raz¨®n te¨®rica y, a la par que te¨®rica, ¨¦tica. Y es que, si bien es cierto que el mercado nos orienta, insuperablemente, acerca de las preferencias de la gente, no resulta, por contra, evidente que las preferencias de la gente apunten, por fuerza, hacia lo que es culturalmente valioso. Lo que es culturalmente valioso se parece, m¨¢s bien, a lo que es verdad en ciencia: y en orden a saber lo que es verdad en ciencia, lo m¨¢s directo, aparte de observar la naturaleza, consiste en acudir a los criterios profesionales de quienes entienden de ciencia. O sea, los propios cient¨ªficos. El paralelo, en el campo de la cultura, nos vendr¨ªa dado por los expertos, los creadores y los aficionados "aut¨¦nticos" al arte, la m¨²sica o las bellas letras. O lo que es lo mismo, la Comuni¨®n de los Santos en versi¨®n secular y moderna. Jan Pen, un economista, ha concedido c¨¢ndidamente este punto al reconocer que la ¨²nica alternativa clara a la visi¨®n democr¨¢tica, utilitarista y subjetivista -o relativista- que subyace a la interpretaci¨®n econ¨®mica de la cultura es una contravisi¨®n de cu?o aristocraticista. La idea de que hay gente que tiene mejor gusto o tino que otra, y que es esta gente la que ha de fijar lo que es culturalmente enjundioso. Si no pasamos por el aro tendremos que decir, como William D. Grampp, en su Pricing the Priceless (Basic Books, 1989), que "una cosa es arte cuando la gente dice que lo es y est¨¢ dispuesta adem¨¢s a pagar por ello" -p¨¢gina 201-. Ello colocar¨ªa a Botero por encima de pintores mucho mejores que Botero, a Julio Verne por delante de Flaubert y a Los jardines de Aranjuez en situaci¨®n de ventaja sobre La consagraci¨®n de la primavera, de Stravinsky. Y esto, la verdad, es un poco duro de tragar. O, si prefieren, resulta profundamente desmoralizador.

Existe, por fortuna, una soluci¨®n de compromiso. Consiste en suspender el juicio pr¨¢ctico frente a las formas de expresi¨®n que se sit¨²an m¨¢s all¨¢ de toda categor¨ªa estable, y restringir los recursos a lo que es medible o est¨¢ m¨ªnimamente asentado. Esto ha sido ya defendido por David Carrier en el libro que lleva por t¨ªtulo Artwriting (Amherst, 1988). Tras dividir el arte en dos tipos, el que suscita el consenso de los historiadores y el rompedor y saltimbanqui, Carrier sostiene que en el segundo caso s¨®lo resta un criterio para determinar el valor de una obra: el que viene dado por su cotizaci¨®n en un juego cuyos protagonistas son las galer¨ªas, los cr¨ªticos involucrados en la promoci¨®n econ¨®mica de los artistas, el publicismo comercial y, por supuesto, el cliente. De aqu¨ª parece desprenderse que Dios aprieta, pero no ahoga, y que el Estado podr¨ªa echar su cuarto a espadas por preservar un Goya, un Matisse o un Kandinsky, y dejar que los especuladores se pongan las botas, o se rompan los hocicos, trajinando con las ¨²ltimas novedades de la temporada.

Lo ir¨®nico del asunto es que el arte de Carrier, aquel, quiero decir, cuya ¨²nica fuente de legitimaci¨®n es el mercado, depende en realidad, lo mismo que el arte pret¨¦rito, o incluso m¨¢s que el pret¨¦rito, del mecenazgo, con el agravante de que el mecenazgo se alimenta ahora de fondos recaudados a trav¨¦s de impuestos. Que es como espetarle al contribuyente: si no quieres caldo, taza y media. En casos como ¨¦ste, y otros aleda?os, no estar¨ªa de m¨¢s agitar el hisopo a fin de que se expanda en derredor una miaja de esencia ultraliberal. No lo digo por cuesti¨®n de principios, sino porque siempre produce tristeza que el dinero corra en balde.

?lvaro Delgado-Gal es escritor, director de la revista Libros.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top