Clos ultima un acuerdo para que la Generalitat se integre e invierta en la Fira de Barcelona
El alcalde de Barcelona, Joan Clos, est¨¢ negociando con el Gobierno catal¨¢n la entrada de ¨¦ste en los ¨®rganos ejecutivos de la Fira de Barcelona, incorporaci¨®n que deber¨ªa comportar tambi¨¦n una inversi¨®n de 3.000 millones de pesetas. Tanto el Ayuntamiento como la C¨¢mara de Comercio creen que la implicaci¨®n directa de la Generalitat puede ser muy importante para la Fira, que consideran amenazada por el crecimiento espectacular de la Feria de Madrid (Ifema). La Generalitat quiere que el alcalde de Barcelona renuncie al voto de calidad en el consejo general de la Fira.
La petici¨®n al Gobierno catal¨¢n para que se involucre de lleno en la Fira la plante¨® directamente el alcalde de Barcelona al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, hace unos dos meses. Desde entonces ha sido el alcalde quien ha llevado la negociaci¨®n con el consejero de Industria, Antoni Subir¨¤. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona precisaron ayer que la negociaci¨®n estaba "avanzada" y que lo que se est¨¢ discutiendo m¨¢s es el modelo de Fira que se quiere impulsar en el futuro y tambi¨¦n c¨®mo debe ser gestionado.La petici¨®n de que la Generalitat se involucre directamente en el consejo ejecutivo de la Fira se ha venido planteando reiteradamente en los ¨²ltimos a?os, especialmente desde la C¨¢mara de Comercio. Pero el detonante que ha llevado a forzar una negociaci¨®n ha sido la evoluci¨®n del mercado ferial en Espa?a, concretamente el avance constante de la Feria de Madrid (Ifema) y, en menor medida, de la de Valencia, y la p¨¦rdida relativa de peso de la Fira de Barcelona, que pese a su ampliaci¨®n con el recinto Montju?c 2 est¨¢ en inferioridad de condiciones.
Sectores empresariales y miembros del consejo de la Fira han exigido al Gobierno catal¨¢n que se implique y que aporte financiaci¨®n de la misma manera que la Comunidad de Madrid invierte en Ifema y la Generalitat de Valencia en la feria de esa ciudad.
El Partido Popular catal¨¢n se sum¨® ayer a la petici¨®n y reclam¨® que la Generalitat aporte capital a la Fira "tomando ejemplo de otros gobiernos aut¨®nomos, como el de Madrid, implicados a fondo con el impulso de su feria". El presidente del PP catal¨¢n, Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz, present¨® ayer una interpelaci¨®n al consejero de Industria, Antoni Subir¨¤, para que la Generalitat participe econ¨®mica y pol¨ªticamente en la Fira con el objetivo de "frenar la p¨¦rdida de peso y protagonismo" de ¨¦sta.
El l¨ªder del PP tambi¨¦n inst¨® a la Generalitat a invertir en una red de transporte para poder conectar mediante la red de metro los recintos de la Fira y el aeropuerto de Barcelona.
Ampliaciones de capital
Clos anunci¨® ayer que los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet y la Mancomunidad de Municipios aportar¨¢n 1.000 millones de pesetas cada uno en una pr¨®xima ampliaci¨®n de capital de la Fira para ejecutar el proyecto del nuevo recinto de Montju?c 2. A esa ampliaci¨®n le seguir¨¢ otra de 3.000 millones de pesetas que el alcalde espera que sean aportados por la Generalitat.
Joan Clos insisti¨® ayer en que la Fira necesita dar "un salto adelante, hacia la nueva econom¨ªa" y anunci¨® que pr¨®ximamente se producir¨¢ una renovaci¨®n de la estructura administrativa de la organizaci¨®n ferial.
El alcalde sali¨® tambi¨¦n en defensa de la gesti¨®n actual de la Fira, cuestionada por algunos miembros de la C¨¢mara de Comercio que han solicitado a su presidente, Antoni Negre, que acabe con el "inmovilismo" de la entidad ferial.
Algunos empresarios manifestaron en el pleno de la C¨¢mara de Comercio celebrado el jueves su malestar por no tener m¨¢s informaci¨®n sobre el estado de las negociaciones entre el alcalde y la Generalitat para la incorporaci¨®n de ¨¦sta a la Fira. En el mismo pleno, Josep Maria Pujol, presidente de Ficosa, y el constructor Enric Reyna -dos voces disonantes tras haber perdido sus opciones frente a Negre para la presidencia de la instituci¨®n- utilizaron el argumento de la Fira para criticar la gesti¨® del presidente.
Finalmente, el pleno de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona aprob¨® por unanimidad las cuentas de 1999 y los planes pendientes en el pol¨ªgono Pedrosa.
La c¨¢mara trata de hacerse con el control absoluto de la gesti¨®n de la Fira. Para conseguirlo, los empresarios destacan que la entrada de la Generalitat en el consejo general de la Fira no debe modificar la "neutralidad pol¨ªtica necesaria en un ¨®rgano ejecutivo de esta naturaleza", seg¨²n afirm¨® ayer a este diario un portavoz del pleno de la c¨¢mara.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYYHTS55DQNHAA5ZQMW667OVYU.jpg?auth=ec43f44db4c68a30e999e84703ef8a3ab7eb5aa1813f02c1a2ba840540787432&width=414)
El privilegio de decidir en caso de empate, en discusi¨®n
En la negociaci¨®n abierta entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat a prop¨®sito de la integraci¨®n de ¨¦sta en el consorcio de la Fira se ha planteado una cuesti¨®n: que el voto del alcalde deje de ser el de calidad. Es decir, el que hace inclinar la balanza en caso de empate. Fuentes pr¨®ximas a Clos explicaban ayer que en realidad ese privilegio puede desaparecer en un futuro ya que la f¨®rmula que se apunta para la integraci¨®n de la Generalitat es que los tres organismos (Generalitat, Ayuntamiento y C¨¢mara de Comercio) tengan el 33% de la Fira cada uno.El consejo general de la Fira est¨¢ formado por igual n¨²mero de miembros del Ayuntamiento de Barcelona y de la C¨¢mara de Comercio, de modo que en la historia de la entidad el voto de calidad del alcalde ha acabado siendo decisivo en ocasiones importantes. As¨ª ocurri¨®, por ejemplo, con la ampliaci¨®n de la Fira en el pol¨ªgono Pedrosa del L'Hospitalet. La cuesti¨®n la decidi¨®, en diciembre de 1990, el voto de calidad del entonces alcalde, Pasqual Maragall, frente al criterio de los representantes de la C¨¢mara de Comercio, que defend¨ªan el pol¨ªgono Mas Blau, en El Prat, que la misma c¨¢mara hab¨ªa adquirido.
Esa vez se dio la circunstancia de que la Generalitat, que tiene en la Fira un representante con voz pero sin voto, estaba a favor de la opci¨®n de ampliar la Fira en los terrenos de El Prat frente a la decisi¨®n de Maragall de optar por el pol¨ªgono Pedrosa, en L'Hospitalet. Uno de los m¨¢s claros defensores de la ampliaci¨®n en El Prat fue el consejero de Industria, Antoni Subir¨¤.
Ifema crece y Barcelona ofrece valor a?adido
Ifema experimenta un crecimiento tan exponencial en t¨¦rminos de territorio que probablemente en pocos a?os ser¨¢ la mayor de la Uni¨®n Europea. Sin embargo, el criterio de territorialidad es secundario frente al de servicios ofrecidos por los salones, si se siguen los criterios de las agencias internacionales y de Emeca, la organizaci¨®n europea de ferias. Barcelona est¨¢ considerada una de las ferias urbanas m¨¢s eficientes de Europa, como Mil¨¢n o Paris Champs-?lis¨¦es. Emeca no establece analog¨ªas entre este tipo de ferias y las de Madrid, Birmingham (Reino Unido) o Paris Le Bourget, situadas en el extrarradio de las ciudades y, por tanto, con un per¨ªmetro muy superior.Respecto a la calidad de los salones, las agencias sit¨²an a Barcelona a la altura de Francfort o M¨²nich (Alemania) en t¨¦rminos de especializaci¨®n y valor a?adido de algunos de ellos.
Superficie
Ifema tiene una superficie de 700.000 metros cuadrados, la segunda feria de Europa en extensi¨®n despu¨¦s de Birmingham y Francfort.
Barcelona cuenta con 70.000 metros en el recinto tradicional de Montju?c y dispondr¨¢ de otros 70.000 en el nuevo espacio de Montju?c 2, situado en el pol¨ªgono Pedrosa, de L'Hospitalet de Llobregat.
Visitantes
Ifema registr¨® en 1999 tres millones de visitantes, pr¨¢cticamente los mismos que Barcelona. En los salones modernos, altamente profesionalizados, apenas cuenta el n¨²mero de visitantes, una relaci¨®n superada y propia de los tiempos de la Real Feria de Muestras de la Casa de Campo de Madrid o los primeros a?os de Montju?c, cuando la ciudad volcaba su curiosidad por las casetas de varias muestras a la vez.
Financiaci¨®n
Ifema tiene tres accionistas con el 31% del capital cada uno: la Comunidad Aut¨®noma de Madrid, el Ayuntamiento y la C¨¢mara de Comercio. El cuarto accionista de la sociedad es Caja de Madrid, que posee el 7% restante. Ifema ha basado gran parte de su desarrollo en cr¨¦ditos sindicados concedidos principalmente por Caja de Madrid. En la actualidad tiene un pasivo de 19.000 millones de pesetas y tiene previsto endeudarse en otros 15.000 millones para ampliar el recinto a partir del pr¨®ximo verano.
Los accionistas de Fira de Barcelona son el Ayuntamiento (80%) y la C¨¢mara de Comercio (20%). En sus actividades en Montju?c, la Fira se autofinancia, mientras que en Montju?c 2 ha invertido 6.000 millones de pesetas. Montju?c 2 prev¨¦ una ampliaci¨®n en dos fases: la primera, de 3.000 millones, que cubrir¨¢ el Ayuntamiento, y la segunda, de otros 3.000 millones, que previsiblemente cubrir¨¢ la Generalitat tras entrar en el consejo general de la instituci¨®n.
Salones
Ifema tiene 60 salones, mientras que Barcelona atiende a 64. Cualitativamente, los salones con m¨¢s prestigio de Barcelona, Construmat y Alimentaria, son los mejor calificados de su sector por las agencias internacionales.
En Ifema destacan Arco -sal¨®n de arte-, Fitur (turismo), Cimo (electr¨®nica), Moda Espa?a (sede de la conocida Pasarela Cibeles) y el sal¨®n de joyer¨ªa y bisuter¨ªa.
Comunicaciones
Ifema tiene a su disposici¨®n la l¨ªnea 8 del metro de la capital, concretamente la que une Madrid y Barajas. Su proximidad al aeropuerto de la capital es un elemento que destacar. Por su parte, Montju?c, como feria urbana, cuenta con el metro y varias l¨ªneas de autob¨²s. El recinto de Pedrosa, que dentro de seis meses dispondr¨¢ de entrada principal por el paseo de la Zona Franca, est¨¢ a pocos minutos del aeropuerto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Joan Clos i Matheu
- C¨¢maras comercio
- Consejo administraci¨®n
- Fira Barcelona
- Ayuntamientos
- Barcelona
- Ferias
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Establecimientos comerciales
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Comercio