Actores de la memoria
Hay un frente de batalla en Rivas-Vaciamadrid. Una trinchera distinta, ya sin fusiles, que ayer plantaron, sobre un escenario, los antiguos "guerrilleros del teatro". El acto convocado por la asociaci¨®n Clara Campoamor en homenaje a Mar¨ªa Teresa Le¨®n, escritora republicana, luchadora por los derechos de las mujeres, primera esposa de Rafael Alberti, deriv¨® pronto en reivindicaci¨®n de la cultura popular antifranquista, encarnada en las guerrillas del teatro que Mar¨ªa Teresa fundara en 1937, en plena guerra civil. Un centenar de personas, mujeres en un 80%, aplaudi¨® ayer las mismas canciones, los mismos versos que alentaron a las tropas republicanas entonces.Mar¨ªa Teresa Le¨®n, conocida por la mayor¨ªa como musa del gran poeta muerto hace unos meses, fue, antes que eso y seg¨²n quienes ayer la recordaron, "una escritora imprescindible y referente del pensamiento eternamente rebelde". Miembro del PCE y de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, traslad¨®, al comenzar la guerra, el esp¨ªritu de La Barraca de Federico Garc¨ªa Lorca a los frentes de batalla: la representaci¨®n de obras cl¨¢sicas que Lorca llevase por los pueblos de Espa?a en los primeros a?os treinta tuvo como escenario, a partir de 1937, los frentes republicanos. Los actores y actrices de las guerrillas del teatro, fundadas por Mar¨ªa Teresa e impulsadas desde el Ministerio de Instrucci¨®n P¨²blica, lograron convertir en cultura popular grandes cl¨¢sicos de la literatura.
Salvador Arias, ¨²nico superviviente de aquella compa?¨ªa, que a la saz¨®n contaba 18 primaveras y hoy ya sobrepasa las 80, recordaba ayer, emocionado, c¨®mo los soldados se agolpaban alrededor de los improvisados escenarios, con el fusil entre las piernas y las balas silbando cerca. "Re¨ªan, lloraban, aplaud¨ªan. Para ellos era algo nuevo, la mayor¨ªa no conoc¨ªa a Cervantes hasta que Mar¨ªa Teresa se lo present¨®. Y disfrutaban de esos momentos, porque al d¨ªa siguiente pod¨ªan estar muertos". Arias es hoy el director de la Escuela de Teatro Rafael Alberti, algunos de cuyos alumnos reprodujeron ayer aquellas representaciones. El acto se cerr¨® con la intervenci¨®n de la cantante Helena Bianco y los versos de Alberti.
Otro gran amigo de Mar¨ªa Teresa y Rafael, el poeta Marcos Ana, que pas¨® 23 a?os en las c¨¢rceles franquistas y colabor¨® despu¨¦s, en el exilio, con la labor de la escritora a favor de los presos pol¨ªticos espa?oles, sentenci¨®: "Mar¨ªa Teresa dijo conformarse con ser la cola de un gran cometa, Rafael. Pero quienes la conocimos sabemos que ella luc¨ªa con luz propia". Ayer, en Rivas-Vaciamadrid, 100 personas hicieron un ejercicio de memoria. La misma que Mar¨ªa Teresa, que muri¨® de Alzheimer en 1988, reivindic¨® en su autobiograf¨ªa, Memoria de la melancol¨ªa: "Vivir no es tan importante como recordar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.