Centros concertados
El 18 de marzo pasado, El Pa¨ªs Madrid public¨® una noticia donde se dec¨ªa que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Comunidad de Madrid renunciaba a imponer cupos obligatorios a los centros privados concertados para alumnos inmigrantes, gitanos y de familias marginales. El 24 de marzo, en la misma secci¨®n, se dec¨ªa que CCOO denunciaba que la misma consejer¨ªa proyecta subvencionar 180 nuevas aulas privadas (sin tener en cuenta las de educaci¨®n infantil), mientras que planea cerrar 200 p¨²blicas.De todos es conocida la preferencia del PP, en materia de ense?anza, por la escuela privada. Nada que objetar, es absolutamente respetable. Pero cuando se gobierna hay que hacerlo para todo el mundo. En una democracia es imprescindible mantener los equilibrios que permitan a todos los ciudadanos elegir todas las opciones posibles en un mismo nivel de igualdad y de calidad. Y eso es lo que est¨¢ empezando a fallar en el terreno educativo en Espa?a y, c¨®mo no, tambi¨¦n en la Comunidad de Madrid. No es de recibo que desde que gobierna el Partido Popular la ense?anza p¨²blica vaya de mal en peor por falta de inversiones y de inter¨¦s. En nuestra Comunidad no son pocos los colegios e institutos p¨²blicos que se est¨¢n quedando con los alumnos con problemas y poco m¨¢s. Los profesores se desesperan ante la falta de personal y espacios adecuados para aquellos alumnos que necesitan ayudas suplementarias y que, en muchas ocasiones, no les permiten dar las clases con normalidad; y la Administraci¨®n, mientras tanto, lo ¨²nico que hace es poner parches a los problemas y delegar en las direcciones y en los consejos escolares de los centros educativos para que con sanciones arreglen lo que s¨®lo se soluciona con dinero, personal e imaginaci¨®n. Luego, claro, se habla del 24% de fracaso escolar en la regi¨®n, o de cifras peores en los distritos del sur y del este de la capital. Y, mientras, es f¨¢cil observar c¨®mo los centros de ense?anza concertada crecen como las setas y reciben el trasvase de alumnos procedentes de las clases medias mosqueadas por el deterioro de la ense?anza p¨²blica.
No se trata de que no crezca la ense?anza concertada, se trata de que no crezca a cuenta de la p¨²blica. Se trata de que las dos ense?anzas, que viven del dinero p¨²blico, compartan lo bueno y lo malo; es decir, que las dos tengan suficiente financiaci¨®n y personal para poder dar una ense?anza de calidad y al mismo tiempo que se repartan equitativamente los alumnos con problemas. Si no se llegara a este equilibrio, el Gobierno de la Comunidad Aut¨®noma de Madrid ser¨ªa responsable del hundimiento, en unos a?os, de la ense?anza p¨²blica en la regi¨®n.- Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Iglesias. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Integraci¨®n social
- Ense?anza privada
- Centros concertados
- V Legislatura CAM
- Opini¨®n
- APAS
- Gobierno Comunidad Madrid
- Colegios p¨²blicos
- Estudiantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Inmigrantes
- Sindicatos
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica social
- Comunidad educativa
- Ense?anza p¨²blica
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Gobierno auton¨®mico
- Colegios
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Etnias