La SGAE factur¨® 35.835 millones en 1999, un 9% m¨¢s que en 1998
La Sociedad General de Autores y Editores factur¨® en 1999 un total de 35.835 millones de pesetas en concepto de derechos de autor, un 8,88% m¨¢s que en 1998. Durante ese periodo, la SGAE consigui¨® superar los 57.000 socios, y sufri¨® unas p¨¦rdidas a causa de la pirater¨ªa que Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Direcci¨®n, cifr¨® ayer en unos 7.000 u 8.000 millones de pesetas.Del total de los ingresos, seg¨²n la memoria de la sociedad hecha p¨²blica ayer, 17.300 millones corresponden a la radiodifusi¨®n y comunicaci¨®n p¨²blica de obras musicales en locales p¨²blicos, lo que supone un 5% de aumento respecto a 1998. En cuanto a reproducci¨®n y distribuci¨®n de cintas, discos y material audiovisual y multimedia, la recaudaci¨®n ascendi¨® a 9.032 millones de pesetas, que significa una subida del 12,3%; por el canon que grava la venta de cintas v¨ªrgenes de audio y v¨ªdeo (la llamada copia privada) se ingresaron 2.020 millones de pesetas (un 20,7% m¨¢s que en 1998), y m¨¢s de 1.460 millones corresponden a conciertos, que crecen un 5,9%. La ¨²nica categor¨ªa que ha bajado respecto al a?o anterior es la de obras dram¨¢ticas, que ingres¨® 1.433 millones, un 3,7% menos que en 1998.
La explotaci¨®n del repertorio de los autores de la SGAE en el extranjero ha supuesto 3.951 millones de pesetas, una cifra que supone uno de los mayores aumentos: un 20,7% m¨¢s que el a?o anterior.
Seg¨²n la SGAE, el mercado discogr¨¢fico ha crecido un 5%; se vendieron 69 millones de soportes (CD y casetes), lo que origin¨® unos derechos de 8.222 millones de pesetas (un 11% m¨¢s que en 1998).
Los ¨¦xitos
La SGAE tambi¨¦n inform¨® de las canciones que m¨¢s derechos generaron en 1999. Fueron Depende, de Jarabe de Palo; Oye, de Gloria Estefan; Libre, de El Chaval de la Peca; Busindre reel, de Hevia, y Big big world, de Emilia. En el extranjero, las obras que recibieron derechos de autor fueron 34.204, y las m¨¢s populares fueron Macarena, el Concierto de Aranjuez, Coraz¨®n part¨ªo, Mar¨ªa y El talism¨¢n.
En cuanto al cine, la recaudaci¨®n de derechos por la exhibici¨®n ha llegado a los 1.005 millones, un 12% m¨¢s que en 1998. Las pel¨ªculas que m¨¢s dinero generaron fueron Titanic, Mejor imposible, Seis d¨ªas y siete noches, Salvar al soldado Ryan, Algo pasa con Mary y Torrente.
Eduardo Bautista se felicit¨® por los datos, y sobre todo por el hecho de que los gastos de gesti¨®n hayan bajado desde el 16,5% hasta el 15,6%. Preguntado por la competencia que supone la puesta en marcha de DAMA, la sociedad de guionistas y directores de cine a la que el Ministerio de Cultura dio luz verde, Bautista mostr¨® su malestar de forma visible. Dijo que Cultura ha roto las reglas del juego de la UE, y record¨® que la SGAE mantiene 3.500 socios procedentes de ese sector, "de los cuales s¨®lo dos han pedido su baja formalmente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.