La Ertzaintza s¨®lo hizo el 20% de las detenciones por 'kale borroka' en 1999

El Pa¨ªs Vasco sufri¨® en 1999 casi el 90% de los actos de violencia agrupados bajo la denominaci¨®n de kale borroka (lucha callejera), pero la Ertzaintza, polic¨ªa integral de dicha comunidad, s¨®lo detuvo al 20% de las personas acusadas de dicho delito. As¨ª lo pone de manifesto un informe del Centro de An¨¢lisis y Prospectiva de la Guardia Civil, que considera la kale borroka como "uno de los instrumentos principales de la estrategia de ETA y su entorno".
El documento, al que ha tenido acceso EL PA?S, analiza la evoluci¨®n de la violencia callejera y la pone en relaci¨®n con la estrategia de EH (la marca electoral de HB) y sus pactos con el PNV y Eusko Alkartasuna. "Muchos analistas han sostenido", se?ala, "que el acuerdo entre el nacionalismo democr¨¢tico moderado y la izquierda abertzale condujo a que el Gobierno vasco optara por limitar la intervenci¨®n de la Ertaintza frente a la violencia callejera. Una comparaci¨®n entre los datos de 1997 (antes de la tregua de ETA) y 1999 (durante la tregua) avala esta tesis".En efecto, seg¨²n la estad¨ªstica que aporta, en 1997 la Polic¨ªa vasca detuvo a 75 personas por violencia callejera, un tercio del total; mientras que en 1999 s¨®lo detuvo a siete, el 20% del total. El a?o pasado, casi el 90% de las acciones de kale borroka tuvieron como escenario el Pa¨ªs Vasco, pero m¨¢s de la mitad de las detenciones se realizaron en Navarra, donde no act¨²a la Ertzaintza.
"Estos datos cuantitativos", agrega, "no pueden ser correctamente interpretados sin tener en cuenta un dato fundamental: no todas las detenciones tienen el mismo significado. No contribuye lo mismo al mantenimiento de la seguridad p¨²blica la detenci¨®n de unos alborotadores sorprendidos in fraganti [...] que la desarticulaci¨®n de un comando. Y particularmente activo. Este segundo tipo de acciones ha sido realizado exclusivamente por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Guardia Civil".
El informe, de marzo pasado, es anterior al registro de una herriko taberna (sede de HB) en San Sebasti¨¢n y a la reciente detenci¨®n de dos j¨®venes en Vitoria, que han puesto a la Ertzaintza en el punto de mira de los radicales.
El documento califica la kale borroka de "terrorismo de baja intensidad" y la considera una "forma de coacci¨®n social", dirigida a frenar las movilizaciones pacifistas en el Pa¨ªs Vasco, a la vez que constituye "un factor de tensi¨®n con el Gobierno de Vitoria, cuyo prestigio se ve mermado si se muestra incapaz de preservar el orden en la calle".
El an¨¢lisis de los 387 incidentes violentos registrados entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999, durante la tregua de ETA, demuestra, a juicio de sus autores, que las oscilaciones mensuales en la intensidad y frecuencia de los ataques "tienen un significado, aun sin pretender que todos los actos de violencia callejera respondan a la misma l¨®gica". As¨ª, el inicio de la tregua fue acompa?ado de un descenso de la kale borroka, que se recrudeci¨® tras las elecciones vascas, sin llegar a los niveles de 1997. El fuerte incremento de marzo se achaca a la entrega del cabecilla etarra Kantauri y al suicidio del activista Jos¨¦ Luis Gereza y la escalada que se registra a partir de julio, al descontento de ETA con la actitud del PNV y EA, que le servir¨ªa para justificar la decisi¨®n de romper la tregua.
"El Pacto de Lizarra", agrega, "condujo a la casi desaparici¨®n de los ataques contra el PNV, que en a?os anteriores hab¨ªan sido objetivo preferente. Se mantienen en cambio con intensidad los ataques contra personas o bienes vinculados al PP y el PSOE", que representan una quinta parte del total. La ofensiva contra los socialistas la atribuye, entre otras causas, al prop¨®sito de impedir cualquier acercamiento entre estos y el PNV.
El Centro de An¨¢lisis y Prospectiva es un ¨®rgano de apoyo al director general de la Guardia Civil y su funci¨®n es el "estudio, recopilaci¨®n, difusi¨®n y colaboraci¨®n en asuntos relacionados con la protecci¨®n y seguridad que ¨¦sta debe prestar a los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Detenci¨®n terroristas
- Kale borroka
- EAJ-PNV
- Operaciones antiterroristas
- Violencia callejera
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Detenciones
- Delitos orden p¨²blico
- Pa¨ªs Vasco
- Atentados terroristas
- Entorno ETA
- PP
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- ETA
- Polic¨ªa
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad
- Proceso judicial
- Terrorismo