Relevo en CC OO
Relevo en CC OO Comisiones Obreras concluye hoy su congreso sin haber logrado superar las diferencias internas con el llamado sector cr¨ªtico, empe?ado en un modelo de sindicalismo tradicional en nombre de un supuesto giro a la izquierda, mientras la mayor¨ªa refuerza su apuesta a favor de una estrategia sindical m¨¢s proclive a la negociaci¨®n social que a la confrontaci¨®n, y auton¨®ma respecto de intereses de partido o de Gobierno.La elecci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo como nuevo secretario general de CC OO, en sustituci¨®n de Antonio Guti¨¦rrez, reafirma la voluntad del sindicato de seguir por una v¨ªa que se ha revelado fruct¨ªfera en los ¨²ltimos a?os, con la firma de importantes acuerdos sociales y de empleo con el Gobierno y la patronal. Fidalgo, un veterano de CC OO y su primer secretario general no comunista, hereda no s¨®lo un sindicato consolidado como actor importante en la gesti¨®n de la pol¨ªtica social, sino una organizaci¨®n que presta servicios a casi un mill¨®n de afiliados, que tiene en n¨®mina a 2.500 empleados y maneja un presupuesto anual de casi 11.000 millones.
Guti¨¦rrez deja el cargo tras casi 13 a?os de mandato. Durante este tiempo, el sucesor de Marcelino Camacho ha sabido transformar CC OO, un sindicato pol¨ªticamente vinculado al partido comunista y con demasiados tics de la clandestinidad franquista, en una organizaci¨®n auton¨®ma, que no supedita su estrategia a la victoria de un determinado partido y que tiene en cuenta los cambios habidos en la estructura econ¨®mico-social. Sin olvidar una decidida apuesta por la unidad de acci¨®n con el otro gran sindicato, UGT. El discurso de despedida de Guti¨¦rrez ha constituido en gran medida un recordatorio de esa pr¨¢ctica confrontada durante a?os a la realidad. No debe extra?ar por ello que el secretario general saliente haya reconocido algunos m¨¦ritos a la pol¨ªtica social del Gobierno de Aznar, con el que los sindicatos alcanzaron acuerdos, y que, por el contrario, criticara determinadas actitudes de la izquierda por incoherentes.
Guti¨¦rrez ha desechado entrar en pol¨ªtica, al menos hasta que la izquierda vuelva a ser un "polo de atracci¨®n". Tras de s¨ª deja un modelo sindical m¨¢s fortalecido y, sobre todo, m¨¢s prestigiado como agente negociador; un sindicato con escasa afiliaci¨®n, pero representativo. A su sucesor le tocar¨¢ afrontar los profundos cambios que la revoluci¨®n digital est¨¢ introduciendo en el mundo empresarial y laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.