Inciensos y esmaltes
TEREIXA CONSTENLAEn la p¨¢gina creada por Francisco Rodr¨ªguez Bergali en Internet sobre la Semana Santa sevillana, en el apartado de an¨¦cdotas, figura una que refleja la profesionalidad de algunos cofrades, que se esfuerzan en preservar ciertas normas para mantener a salvo la ortodoxia. Algunos se esfuerzan hasta lo quisquilloso: el diputado de una hermandad, instantes antes de arrancar la procesi¨®n, pidi¨® a las nazarenas que les mostrasen las manos para comprobar que ninguna llevaba las u?as pintadas, como exig¨ªa la hermandad.
Una de ellas le interpel¨® sobre qu¨¦ hubiera hecho si alguna mujer se hubiera saltado la norma. ?La habr¨ªa expulsado de la procesi¨®n?, interrog¨®. El diputado, que probablemente sonreir¨ªa, sac¨® de sus bolsillos un trocito de algod¨®n y un frasco de quitaesmaltes para resolver la duda. Diligencia y profesionalidad. Aunque hay de todo, claro; cofrad¨ªas r¨ªgidas y cofrad¨ªas laxas; nazarenos que no apagan el m¨®vil ni durante la penitencia; y otros que no rompen el silencio ni clav¨¢ndose un cristal en los pies.
Igual que los inciensos y las velas, que no son todos iguales. Hay velas promesa y velones sant¨ªsimo; incluso hay ceras econ¨®micas en tiendas especializadas. Entre los inciensos no se deben confundir los m¨ªsticos, que desprenden un aroma ¨¢cido y penetrante; con el floral o el pontifical, apropiado, seg¨²n los expertos, para acompa?ar las procesiones de estas fechas. Entre las variedades arom¨¢ticas cofrades existen subespecialidades: el palio, el cristo y el pasi¨®n.
A la hora de limpiarlas, sin embargo, todas las ceras sagradas son iguales. Pasada la fecha se uniformizar¨¢n bajo el chorro de agua fr¨ªa a presi¨®n de los operarios del servicio de limpieza de Sevilla, que se entregar¨¢n durante 22 d¨ªas a desprender la cera del pavimento para seguridad de los automovilistas.
Despu¨¦s de tanto cirio, hacer que las cosas vuelvan a la normalidad tiene un precio. En el caso de las calles sevillanas, donde la peligrosidad es directamente proporcional al n¨²mero de penitentes que hayan circulado por ellas, arrancar la cera costar¨¢ 4,5 millones de pesetas, seg¨²n c¨¢lculos municipales. Tantos a?os de experiencia ha permitido que los operarios establezcan un baremo sobre el grado de peligrosidad. A partir de 3.000 penitentes, calle de alto riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)