Los olivareros andaluces tienen almacenado aceite de dos cosechas a la espera de un alza de precios
,Los olivareros andaluces tienen almacenado el aceite correspondiente a las dos ¨²ltimas cosechas esperando vender cuando se produzca un repunte de precios que no llega. Tan dif¨ªcil se est¨¢ poniendo la situaci¨®n que durante esta campa?a se ha llegado a pagar m¨¢s por los aceites de peor calidad que por los de virgen extra, seg¨²n explic¨® ayer Gregorio L¨®pez, responsable del sector de aceite de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG). En Ja¨¦n, en enero, se pag¨® a 385 pesetas el kilo de aceite refinado, que se utiliza para mezclar con el de mejor calidad, mientras que el virgen extra se situaba en 380. En C¨®rdoba, en esa misma fecha, se pag¨® a 395 el refinado y a 387 el extra.
La situaci¨®n es "incomprensible", en opini¨®n de la organizaci¨®n agraria COAG. El volumen de aceite almacenado es pr¨¢cticamente igual a la producci¨®n de esta campa?a, cifrada hasta ahora en 612.638 toneladas. La presi¨®n a la baja de los precios impide la venta de aceite, con lo que se han juntado los stocks de las dos ¨²ltimas campa?as y se ha agudizado la tendencia a la ca¨ªda de los mismos. Andaluc¨ªa, que genera el 73,58% de la producci¨®n de aceite de todo el pa¨ªs, est¨¢ contagiando al resto de zonas productoras.La Fundaci¨®n del Olivar situaba ayer el precio medio de venta de aceite en Ja¨¦n en 317 pesetas, pero la situaci¨®n ha llegado a ser peor contabiliz¨¢ndose en 270 pesetas en algunas zonas.
"La gente esperaba que subiera el aceite, y resulta que no", lament¨® Gregorio L¨®pez. Dos campa?as sin vender el producto es "mucho tragar", a?adi¨®. En su opini¨®n, esta estrategia crear¨¢ "problemas serios" en el olivar a partir de ahora.
Los miembros de COAG recordaron que una situaci¨®n similar se produjo con el vino y se terminaron arrancando vi?edos. "Esperemos que no haya que llegar a eso", dijo antes de calificar la coyuntura que atraviesa el sector de "at¨ªpica" e "injustificable".
Reforma de la OCM
Esta organizaci¨®n agraria achaca estos efectos negativos a la reforma de la OCM del aceite, que elimin¨® el sistema de intervenci¨®n p¨²blica. De esta forma, el producto se qued¨® sin el colch¨®n de un precio m¨ªnimo que evitaba ca¨ªdas espectaculares de los precios y, por tanto, de las rentas de los olivareros. Por este motivo ahora apuestan por el sistema de intervenci¨®n privado que se est¨¢ organizando desde la Federaci¨®n de Cooperativas de Andaluc¨ªa y por la ayuda europea a trav¨¦s del almacenamiento privado.
La Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) hizo ayer p¨²blico un informe en el que insiste en que la distribuci¨®n de las ayudas agrarias al olivar en Andaluc¨ªa beneficia a las grandes extensiones. Las 403.000 explotaciones de menos de 50 hect¨¢reas (el 95,2% del total) s¨®lo recibieron el 27,16% de las ayudas en la campa?a 1996-97; mientras que un 0,51% de las explotaciones, que tienen m¨¢s de 500 hect¨¢reas, acaparan el 39,79% del dinero que llega de la Uni¨®n Europea.
Estos datos llevaron al responsable de UPA en Ja¨¦n, Agust¨ªn Rodr¨ªguez, a reclamar una modulaci¨®n de las ayudas, tal y como permite la UE a trav¨¦s de los gobiernos. "M¨¢s de la mitad de los oleicultores tiene una ayuda media que no llega a las 100.000 pesetas, mientras que hay otro grupo, en el extremo opuesto, formado por 69 agricultores, con una media de 59,5 millones de ayudas", advirti¨® Rodr¨ªguez.
El olivar, a?adi¨®, se est¨¢ convirtiendo en refugio para especuladores. Una hect¨¢rea de olivar se est¨¢ vendiendo hasta por 10 millones de pesetas y un olivo puede costar hasta 125.000 pesetas. "Esas cantidades no se pueden amortizar en la vida", asegur¨®. El acceso del peque?o y mediano agricultor a la propiedad est¨¢, dijo, vetado. "No tiene sentido que mientras el producto baja, la tierra suba".
UPA est¨¢ realizando una campa?a en todo el pa¨ªs para recoger 250.000 firmas con las que pedir al Gobierno la modulaci¨®n del 20% de las ayudas que llegan de la UE. Esto supondr¨ªa disponer de 150.000 millones de pesetas para beneficiar a las rentas m¨¢s bajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.