GEN?TICA Nueva t¨¦cnica para identificar genes humanos desconocidos
Cient¨ªficos de las universidades norteamericanas de Chicago y la Johns Hopkins han desarrollado una nueva t¨¦cnica que promete un avance significativo en la velocidad de descubrimiento de nuevos genes, un proceso cada vez m¨¢s dif¨ªcil y que puede prolongarse muchas d¨¦cadas una vez concluido el Proyecto Genoma Humano, porque una cosa es secuenciar todo el ADN del genoma y otra identificar los genes."Hemos detectado y corregido un error fundamental en los actuales estudios sobre el genoma humano", se?alan los autores en la ¨²ltima edici¨®n de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La t¨¦cnica que han inventado "proporciona un grado mucho mayor de detecci¨®n de nuevos genes que los sistemas actuales", a?ade el principal autor del art¨ªculo, San Ming Wang, de la Universidad de Chicago.
Aunque dos tercios, m¨¢s de 90.000, de los 140.000 genes que se calcula que tiene el cuerpo humano han sido ya identificados, descubrir el ¨²ltimo tercio podr¨ªa ser mucho m¨¢s complicado. Estos esquivos genes todav¨ªa no descubiertos tienden a expresarse en peque?as cantidades o s¨®lo en cierto tipo de c¨¦lulas, o a activarse s¨®lo en fases espec¨ªficas del desarrollo o en determinadas condiciones de crecimiento. Sin embargo, estos genes pueden ejercer funciones importantes en procesos normales, o en el desarrollo o previsi¨®n de diversas enfermedades.
M¨¦todo de sustracci¨®n
Para acelerar la b¨²squeda de estos genes desconocidos, los cient¨ªficos utilizan un m¨¦todo de "sustracci¨®n" con el fin de apartar de una muestra de material gen¨¦tico el grupo de genes ubicuos ya identificados, y conservar un porcentaje m¨¢s alto de genes no descubiertos, que se expresan con menor frecuencia o en bajas cantidades. Se intenta as¨ª aumentar la probabilidad de descubrirlos. Sin embargo, este m¨¦todo de sustracci¨®n acaba resultando una pesadilla, ya que muchos de estos genes desconocidos desaparecen despu¨¦s de este tratamiento.
Los autores han deducido por qu¨¦ ocurre esto y han ideado una t¨¦cnica para evitarlo. Cuando aplicaron su m¨¦todo a la obtenci¨®n de genes en una muestra anteriormente bien caracterizada de c¨¦lulas del colon, descubrieron que hab¨ªa todav¨ªa en ella muchos genes desconocidos y que se pod¨ªan identificar con su nuevo m¨¦todo.
"Este procedimiento podr¨ªa ser de gran ayuda en el proceso cada vez m¨¢s dif¨ªcil de catalogar los genes humanos", afirm¨® Janet Rowley, profesora de gen¨¦tica molecular y biolog¨ªa celular y gen¨¦tica humana de la Universidad de Chicago, que ha dirigido el estudio. "Despu¨¦s de establecer el genoma, esta t¨¦cnica podr¨ªa tambi¨¦n simplificar el proceso de aprendizaje sobre lo que hacen estos genes menos comunes y cu¨¢ndo se expresan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.