DUCCI0 MACCHETTO Director cient¨ªfico europeo en el instituto del 'Hubble' "Europa pondr¨ªa 200 millones de euros en el nuevo telescopio"
Ducchio Machetto est¨¢ pr¨¢cticamente en todos los programas de investigaci¨®n calientes de cosmolog¨ªa de observaci¨®n, sobre todo, los desarrollados con el telescopio espacial Hubble: el llamado Campo Profundo, que ech¨® un vistazo al fondo del universo visible; la calibraci¨®n de explosiones de supernovas tipo Ia en galaxias lejanas que ha aclarado el valor de la Constante de Hubble y la edad del universo; los agujeros negros.... "Si, encuentro tiempo para investigar... una docena de art¨ªculos al a?o s¨ª que salen", dice. Efectivamente en su caso se trata de encontrar tiempo porque Macchetto es el director cient¨ªfico por parte de la Agencia Europea del Espacio (ESA) en el Instituto Cient¨ªfico del Telescopio Espacial (STScI) y responsable de pol¨ªtica cient¨ªfica en el mismo. Adem¨¢s se ocupa del pr¨®ximo telescopio espacial, el NGST, sobre todo preparando las negociaciones de la ESA con la NASA para concretar la participaci¨®n europea en el programa. En su despacho del STScI, Macchetto, en un espa?ol impecable, habla del pasado (los logros cosechados por el Hubble), y del futuro (lo que queda por hacer con el c¨¦lebre telescopio y las tareas que se encomendar¨¢n al siguiente). Pregunta. ?Cu¨¢l ser¨¢ la participaci¨®n europea en el NGST?
Respuesta. Tenemos un acuerdo firmado hace m¨¢s de un a?o, entre el director cient¨ªfico de la ESA, Roger Bonnet, y el de la NASA, Ed Weiler, y estamos refinando la contribuci¨®n europea al futuro telescopio. El acuerdo, que se podr¨ªa firmar el mes que viene, consiste en que nosotros construimos un espectr¨®grafo para infrarrojos cercano, la NASA se hace cargo de la c¨¢mara infrarroja, y ambas partes, con participaci¨®n canadiense, hacen un instrumento de infrarrojo medio. Los estadounidenses necesitan, para que este instrumento se lleve adelante, la tecnolog¨ªa y el empuje europeos.
P.?Y tambi¨¦n por la experiencia adquirida con el observatorio europeo de infrarrojos ISO, aunque fuera mucho m¨¢s peque?o y no tan avanzado?
R.Por la experiencia de ISO y por la experiencia europea en la construcci¨®n de instrumentos de infrarrojo para telescopios terrestres.
P.?Y en la construcci¨®n del sat¨¦lite del NGST no participar¨¢ la ESA?
R.El tercer elemento de la contribuci¨®n de la ESA al NGST ser¨ªa construir la nave misma.
P.?El espejo lo har¨ªan los estadounidenses?
R.S¨ª, aunque se plantea la posibilidad de que se haga el pulido en Europa, donde se han hecho los espejos de los cuatro telescopios VLT [en Chile] y otros observatorios, con tecnolog¨ªa muy avanzada.
P.?Cu¨¢nto supondr¨ªa en dinero la participaci¨®n europea?
R.En el Hubble los europeos hemos tenido un acuerdo muy ventajoso porque pagamos, hasta el lanzamiento, menos del 10% del coste del telescopio y despu¨¦s nuestra contribuci¨®n ha sido del 3% al 4%, mientras que nos corresponde un 15% del tiempo de observaci¨®n que, en realidad, ha venido siendo un 20% por la calidad cient¨ªfica de las propuestas europeas. En el NGST, Europa aportar¨ªa unos 180 o 200 millones de euros ( de 30.000 a 33.300 millones de pesetas) de un coste total de unos mil millones de d¨®lares [175.000 millones de pesetas]. La ESA debe aprobar la participaci¨®n en el NGST el pr¨®ximo octubre.
P.?Y en los a?os que quedan de Hubble, Europa no contribuye ning¨²n nuevo instrumento?
R.No. La idea es que la contribuci¨®n de la ESA al NGST suponga una aportaci¨®n para el nuevo telescopio y pagar algo por lo que no contribuiremos en el Hubble durante los pr¨®ximos diez a?os. Es crucial entender ¨¦sto porque si no entramos en el NGST, nos cortan tambi¨¦n la participaci¨®n en el Hubble. La NASA tiene su generosidad, pero con un l¨ªmite, sobre todo con pa¨ªses ricos; los europeos no tenemos por qu¨¦ depender de la generosidad de los dem¨¢s ya que podemos pagar por lo que queremos hacer.
P.Dentro de diez a?os puede seguir funcionando el Hubble y estar ya en ¨®rbita el NGST. ?Es viable mantener los dos telescopios?
R.La ¨²ltima misi¨®n de servicio del Hubble ser¨¢ en 2004 y la idea es hacer entonces todo lo necesario para mantenerlo funcionando por lo menos hasta 2010. Se pondr¨¢n dos nuevos instrumentos, se cambiar¨¢n todos los gir¨®scopos.... No es un exceso de optimismo pensar que puede seguir activo hasta 2012... La cuesti¨®n es si merecer¨¢ la pena enviar despu¨¦s otra misi¨®n de servicio. Depender¨¢ de muchos factores, pero sobre todo del dinero disponible.
P.?Cu¨¢les han sido los mayores logros del Hubble ?
R.Entre los m¨¢s importantes destacar¨ªa el Deep Field [Campo Profundo] y todo el campo que ha abierto en formaci¨®n de galaxias. El segundo logro, ya del pasado, es la determinaci¨®n de la Constante de Hubble en un valor entre 60 y 70, aunque todav¨ªa quedan discrepancias. No digo que ¨¦ste ¨²ltimo sea un programa completamente terminado, pero ya no es un objetivo fundamental. Ahora se ha abierto la cuesti¨®n de la aceleraci¨®n de la expansi¨®n del universo, para lo cual ha sido fundamental el Hubble, y es un problema que nos va a llevar cuatro o cinco a?os.
P.?Ser¨¢ el proyecto estrella en los pr¨®ximos a?os?
R.S¨ª, uno de ellos. Otro ser¨¢ el de los agujeros negros masivos en las galaxias. Estamos viendo que hay una relaci¨®n de retroalimentaci¨®n entre la formaci¨®n del agujero negro y la formaci¨®n y evoluci¨®n de la galaxia. Es algo que s¨®lo ahora empezamos a entender.
P.?En el universo cercano, el Hubble no ver¨¢ directamente planetas alrededor de otras estrellas?
R.No creo que con el Hubble vayamos a poder fotografiar planetas extrasolares... aunque nunca se sabe. Con el NGST, seguro, no hay ninguna duda.
P.?Los observatorios terrestres de ocho y diez metros hacen sombra al Hubble?
R.El Hubble nunca va a ser superado por los telescopios en Tierra, por grandes que sean, en cuanto a resoluci¨®n, por mucho que se usen controles activos del espejo, ¨®ptica adaptativa... De vez en cuando, pueden alcanzar una resoluci¨®n similar a la del Hubble, pero depende de la atm¨®sfera cada noche, mientras que en el telescopio espacial es siempre igual..
P.?C¨®mo se conbinar¨¢n los telescopios en el futuro?
R.La ciencia es complementaria. No es que uno utilice un telescopio u otro, sino que para investigar ciertos problemas recurre a los mejores instrumentos que puedan resolver las cuestiones. Casi todos nosotros estamos utilizando el Hubble, el VLT, el Chandra y el XMM [ambos de rayos X]. Los astr¨®nomos ya no est¨¢n pegados a un telescopio que utilizan exclusivamente una longitud de onda.
P.?Hay programas de astronom¨ªa que abarquen varios observatorios?
R.Recientemente hemos estado hablando con el ESO [Observa torio Europeo Austral, propietario de los cuatro telescopios de ocho metros VLT] porque queremos hacer programas coordinados que necesitan m¨¢s de un observatorio. Esto ya lo hacemos con telescopios espaciales; por ejemplo con el Chandra, les damos 100 ¨®rbitas de Hubble al a?o y ellos nos dan tiempo de observaci¨®n. Pero con el ESO queremos hacer algo distinto: no tanto intercambiar tiempo sino poner en marcha programas conjuntos y hacer comit¨¦s conjuntos de selecci¨®n de proyectos cient¨ªficos que necesitan varios telescopios diferentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.