Maragall propone que Catalu?a compre el aeropuerto de El Prat
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
"La ¨²nica posibilidad de tener el aeropuerto transoce¨¢nico que Catalu?a necesita es comprando el de El Prat", dijo ayer Pasqual Maragall. Y puesto que el Gobierno central tiene la intenci¨®n de privatizar los aeropuertos, lo que Catalu?a tiene que hacer es comprar el de Barcelona. El l¨ªder socialista lanz¨® esta propuesta en el contexto de una dura descalificaci¨®n del Gobierno de Jordi Pujol, del que dijo que "carece de estrategias e ideas para hacer frente a la p¨¦rdida de peso econ¨®mico de Catalu?a".
Maragall lleva semanas expresando su preocupaci¨®n por lo que en ocasiones califica como "hemorragia" de poder de decisi¨®n econ¨®mica en beneficio de Madrid. Ayer se refiri¨® de nuevo a ello en una comparecencia para dar cuenta de la reuni¨®n del secretariado del PSC.La preocupaci¨®n del l¨ªder de la oposici¨®n al Gobierno catal¨¢n es doble. Por una parte, advierte que Catalu?a y Barcelona pierden uno tras otro elementos de capitalidad econ¨®mica de Espa?a. Esto se expresa en el continuo desplazamiento a Madrid de sedes de empresas radicadas antes en Barcelona, en la fuerte competencia de la Feria de Madrid, o en la ausencia de inversiones de car¨¢cter estrat¨¦gico en el transporte y las telecomunicaciones. Por otra parte, Maragall muestra tambi¨¦n su preocupaci¨®n por la incapacidad del Gobierno de Jordi Pujol para reaccionar ante esta situaci¨®n. Los c¨ªrculos empresariales y econ¨®micos comparten tambi¨¦n esta preocupaci¨®n, asegur¨®.
El peso del PP en Catalu?a
Si el Gobierno del PP quiere privatizar los aeropuertos, explic¨® Maragall, deben ponerse de acuerdo la C¨¢mara de Comercio, el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno catal¨¢n y La Caixa para comprarlo, junto con AENA incluso, para no desgajarlo del grupo espa?ol de aeropuertos. Una pol¨ªtica de este tipo es la que se ha aplicado en Madrid con gran ¨¦xito para potenciar su feria de muestras. Record¨® Maragall que ya desde la presidencia de Joaqu¨ªn Leguina la Comunidad de Madrid decidi¨® invertir 30.000 millones de pesetas en la feria, y que a su apuesta se han sumado la C¨¢mara de Comercio y Cajamadrid.
Lo inquietante de la situaci¨®n catalana es, en opini¨®n de Maragall, que "Pujol tiene que ver cada vez menos con los intereses de Catalu?a y m¨¢s con los suyos personales y de partido. Catalu?a lo pagar¨¢ caro".
El l¨ªder socialista advirti¨® que en la formaci¨®n del nuevo Gobierno del PP "hay una apuesta catalana evidente", tanto por la proyecci¨®n de la cartera de Asuntos Exteriores encargada a Josep Piqu¨¦ como por la presencia de Anna Birul¨¦s en el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa. El PP no ganar¨¢ las elecciones catalanas, dijo, pero a su juicio es evidente que tiene una t¨¢ctica dirigida a aumentar su peso pol¨ªtico en Catalu?a. "A nosotros, esto no nos preocupa", asegur¨®, "pero otros s¨ª debieran sentirse afectados porque a lo que vamos es a una recomposici¨®n del espacio pol¨ªtico de la derecha".
Maragall ironiz¨® sobre el hecho de que en el nuevo Gobierno del PP haya cuatro ministros que en sus a?os universitarios pertenecieron al partido comunista. "M¨¢s que una normalizaci¨®n, eso ya casi parece un poco de travestismo", dijo. Agreg¨® que al nuevo Gobierno habr¨¢ que juzgarlo por sus actos, y respecto a la nueva responsabilidad de Birul¨¦s advirti¨®: "Tendr¨¢ que hacerlo algo mejor que en Retevisi¨®n, porque de las esperanzas que levant¨® en Catalu?a al hacerse cargo de la presidencia de esta empresa no ha quedado nada de nada".
La pol¨¦mica del Senado
"Converg¨¨ncia ha ganado en los despachos lo que no gan¨® en las urnas", dijo ayer el portavoz de la Entesa Catalana de Progr¨¦s, el senador Isidre Molas. Se refer¨ªa a la decisi¨®n de la Mesa del Senado de dar la condici¨®n de tercer grupo de la C¨¢mara al formado por los senadores de CiU pese a que tiene el mismo n¨²mero de senadores que la Entesa Catalana, pero menos votos.La Entesa recurrir¨¢ contra esta decisi¨®n, impuesta por el PP gracias a la mayor¨ªa absoluta de que dispone. Los senadores de la Entesa, reunidos ayer en la sede de Iniciativa-Verds, uno de los partidos integrados en la coalici¨®n, han decidido solicitar a la Mesa del Senadao la reconsideraci¨®n de este acuerdo. Pero, a su juicio, este incidente relativamente menor pone de manifiesto el nerviosismo de CiU, que intenta aparentar que es la principal fuerza electoral de Catalu?a, aunque los electores no le hayan dado esa condici¨®n. "La realidad es la realidad", dijo Molas, "y lo cierto es que CiU no gan¨® las elecciones al Senado en Catalu?a; el grupo que tuvo m¨¢s votos fue el de la Entesa Catalana, e incluso en las elecciones auton¨®micas CiU ya no fue el grupo m¨¢s votado".
Pasqual Maragall lament¨® que este empe?o de CiU, que acent¨²a su dependencia respecto del PP, dificultar¨¢ la deseable actuaci¨®n conjunta de todos los senadores catalanes en algunas cuestiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.