"Reducir el 'efecto invernadero' es en gran medida algo cultural"
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
Bernard Delmon (Le Havre, Francia, 1932) es profesor em¨¦rito de la Universidad Cat¨®lica de Lovaina (Francia) y uno de los cient¨ªficos que m¨¢s ha estudiado el efecto invernadero y sus consecuencias. Delmon ha explicado en la Facultad de Ciencias Qu¨ªmicas de la UPV las medidas para reducir la emisi¨®n de gases a la atm¨®sfera.Pregunta. ?C¨®mo incide el desarrollo tecnol¨®gico en el calentamiento de la Tierra?
Respuesta. La actividad industrial est¨¢ aumentando la emisi¨®n de CO2 y otros gases de efecto invernadero. El CO2 ha aumentado un 30% en la atm¨®sfera, lo que est¨¢ alterando el clima en varias partes de la Tierra. Existen estudios que determinan la cantidad de gases acumulados en el aire y su repercusi¨®n medioambiental. Ahora bien, lo que no se sabemos bien es qu¨¦ ocurrir¨¢ en el a?o 2050. Nadie discute que habr¨¢ un calentamiento de la Tierra, con consecuencias en la repartici¨®n de las lluvias, y cambios en el sistema de estaciones, con inviernos m¨¢s dulces en Europa y m¨¢s duros en Am¨¦rica. Tambi¨¦n aumentar¨¢ el nivel del mar por la disminuci¨®n del tama?o de los glaciares. El peligro va en aumento, pero no hay que ser alarmistas.
P. ?Qu¨¦ herramientas hay para remediar este peligro?
R. No se puede evitar el aumento de la tasa de emisi¨®n de gases de efecto invernadero. El crecimiento de la poblaci¨®n del Tercer Mundo y el desarrollo econ¨®mico de la parte sur del planeta necesita un mayor consumo de energ¨ªa. Tenemos la posibilidad de reajustar la ubicaci¨®n de las industrias, y no crear nuevas en zonas donde se pueden producir inundaciones.
P. Por lo tanto, ?no hay marcha atr¨¢s?
R. Hay que empezar por suprimir el uso de los fluorocarbonos, los ¨®xidos de nitr¨®geno y los CO2. En este sentido, estamos trabajando para colocar catalizadores de escape a los autom¨®viles y aparatos de purificaci¨®n del aire en las industrias. La fabricaci¨®n de motores diesel es cada vez mayor, con consumos de combustible m¨¢s bajos. El problema central es el consenso entre la industria y la sociedad. Un coche diesel que consuma menos es m¨¢s caro. Si la poblaci¨®n acepta voluntariamente esto y es consciente de que contribuir¨¢ a disminuir la tasa de emisi¨®n de gases, probablemente lo comprar¨¢. Esto no se consigue con normas impuestas por la UE. La llave para reducir la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y el efecto invernadero es cultural en gran medida. La ciudadan¨ªa debe recibir datos e informaci¨®n variada para que se conciencie de las consecuencias de la contaminaci¨®n.
P. ?C¨®mo se combina la lucha por reducir la emisi¨®n de gases con las exigencias del actual mercado mundial?
R. La soluci¨®n pasa por una cooperaci¨®n entre los cient¨ªficos, las fuerzas econ¨®micas y los Estados. Entre todos puede llegar a soluciones aceptables, aunque ello suponga que el ciudadano tenga que pagar un poco m¨¢s, que los beneficios de la industria se reduzcan un poco y que el mundo pol¨ªtico gane en popularidad.
P. ?Escuchan los estados las opiniones de los cient¨ªficos, o se gu¨ªan por otros intereses?
R. Vivimos en un sistema ultraliberal, y resulta que el equilibrio entre los poderes pol¨ªtico y econ¨®mico se ha roto, aunque los estados tienen conciencia de que eso no puede durar, porque ambos tienen que ir en la misma direcci¨®n para solucionar los problemas ambientales. Si se observa el resultado de la Conferencia de R¨ªo, la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos, no as¨ª en Espa?a, han conseguido una reducci¨®n del 3% de la emisiones sin reducir su crecimiento econ¨®mico. Los Estados Unidos no han hecho absolutamente nada por cumplir con los objetivos acordados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)