Los conservadores logran encarcelar a otros cuatro intelectuales en Ir¨¢n
Cuatro intelectuales reformistas iran¨ªes han sido acusados de "acciones contra la seguridad nacional" y encarcelados por su participaci¨®n en una controvertida conferencia en Berl¨ªn, seg¨²n anunci¨® ayer un comunicado judicial iran¨ª. Poco antes, se hab¨ªa informado de que el l¨ªder supremo, Al¨ª Jamenei, conmutaba la pena de muerte que pesaba sobre cuatro estudiantes acusados de los disturbios registrados en Ir¨¢n en julio del a?o pasado por 15 a?os de c¨¢rcel.
En un comunicado citado por la agencia oficial IRNA, el Tribunal Revolucionario de Teher¨¢n (controlado, como todas las instancias judiciales, por los conservadores) precisaba que los detenidos son el dirigente estudiantil Al¨ª Afshar¨ª, la abogada Mehranguis Kar, la editora Shahla Lahiy¨ª y el periodista Akbar Gany¨ª, que ya estaba en prisi¨®n desde el 22 de abril. Todos ellos est¨¢n tambi¨¦n acusados de "propaganda contra el r¨¦gimen isl¨¢mico" tras su participaci¨®n a principios de abril en un seminario sobre Ir¨¢n tras las elecciones celebrado en Berl¨ªn, juzgado "anti-isl¨¢mico" por los conservadores.Otros dos intelectuales, que comparecieron por la ma?ana ante el tribunal con Afshar¨ª, fueron tambi¨¦n acusados de "acciones contra la seguridad nacional", pero quedaron libres bajo fianza. Se trata de Esatol¨¢ Sahab¨ª, del Movimiento de Liberaci¨®n de Ir¨¢n (MLI), y del periodista Hamidreza Yalaipur. Hoy est¨¢ citada a declarar Yamila Kadivar, diputada electa por Teher¨¢n y esposa del ministro de Cultura.
Pocas horas antes, la justicia hab¨ªa dado prueba de clemencia al conmutar la pena de muerte impuesta a cuatro estudiantes por su supuesta participaci¨®n en los violentos disturbios del pasado julio. La medida, que reduce el castigo a 15 a?os de prisiones, ha sido aprobada por el l¨ªder supremo iran¨ª, Al¨ª Jamenei, a propuesta del jefe del poder judicial, ayatol¨¢ Mahmud Hachem¨ª-Charud¨ª. La decisi¨®n parece un intento de tranquilizar a la sociedad en un momento de gran tensi¨®n pol¨ªtica por el cierre de 16 publicaciones reformistas y la detenci¨®n de varios periodistas e intelectuales aperturistas. El gesto de Jamenei tambi¨¦n podr¨ªa preparar el camino para un resultado ben¨¦volo en el juicio contra el ex jefe de la polic¨ªa de Teher¨¢n y sus 19 adjuntos, acusados de brutalidad en los incidentes de julio.
El comunicado que da cuenta de que Mehrdad Sohrab¨ª, Ahmad Batebi, Abb¨¢s Deldar y Akbar Mohamed¨ª se han librado de morir en la horca es la primera confirmaci¨®n oficial del veredicto pronunciado el 12 de septiembre de 1999 por el Tribunal Revolucionario de Teher¨¢n. Con anterioridad, los peri¨®dicos reformistas hab¨ªan publicado noticias contradictorias sobre el n¨²mero de estudiantes condenados y las penas pronunciadas, ya que el juicio se celebr¨® a puerta cerrada.
Las protestas de julio se desencadenaron despu¨¦s de que un grupo de polic¨ªas y civiles radicales atacaran a estudiantes reformistas que protestaban por el cierre del diario reformista Salam. Posteriormente, decenas de miles de estudiantes y j¨®venes se manifestaron durante una semana en varias ciudades iran¨ªes, entre ellas la capital, donde se enfrentaron con grupos conservadores, en las que fueron calificadas como las peores protestas desde el triunfo de la revoluci¨®n isl¨¢mica iran¨ª, en 1979. Oficialmente, aquellos disturbios dejaron tres muertos y decenas de heridos. Unas 1.500 personas fueron detenidas, de las que en torno a un millar fueron interrogadas o procesadas.
Ahora, sin embargo, los dirigentes aperturistas, incluido el presidente Mohamed Jatam¨ª contra cuyo programa de reformas se dirige la ofensiva judicial conservadora, han reiterado durante los ¨²ltimos d¨ªas los llamamientos a la calma para evitar dar un pretexto a los radicales que pudiera desencadenar una nueva oleada de violencia.
Por otra parte, miles de trabajadores iran¨ªes aprovecharon ayer una manifestaci¨®n con motivo del Primero de Mayo para expresar su oposici¨®n a las ¨²ltimas decisiones pol¨ªticas y judiciales en contra de las reformas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.