Orihuela decreta medidas "de emergencia" ante la contaminaci¨®n del Segura. El alcalde de Orihuela rectifica y exige ahora el saneamiento del r¨ªo
La contaminaci¨®n del Segura ha alcanzado tal nivel que encierra un "grave peligro" para la salud humana y para el futuro de la agricultura de la comarca de La Vega Baja. Desmarc¨¢ndose de la postura de su partido, el PP, tendente a minimizar el alcance de la contaminaci¨®n del r¨ªo, el alcalde de Orihuela alert¨® ayer de ese peligro y decret¨® medidas de "emergencia". Jos¨¦ Manuel Medina exige al resto de administraciones que act¨²en "de forma inmediata".
"S¨®lo los habitantes de la comarca de La Vega Baja conocen el impacto que est¨¢ produciendo [la contaminaci¨®n del r¨ªo] sobre nuestra sociedad". El alcalde de Orihuela, el popular Jos¨¦ Manuel Medina, ha decidido abanderar la lucha por la regeneraci¨®n del Segura, el mayor de los problemas a los que se enfrentan su ciudad y el resto de la comarca. A trav¨¦s de un decreto sin precedentes, el mun¨ªcipe enfatiza el "absoluto deterioro medioambiental" del r¨ªo, que a su entender ha llegado a tal extremo "que podemos considerar que encierra un grave peligro tanto para la salud humana como para el futuro agr¨ªcola de la vega que riega".Por ello, el alcalde de Orihuela asegura que hablar de la contaminaci¨®n del Segura "se nos queda muy corto", y refiere el problema en t¨¦rminos de "contaminaci¨®n de la comarca".
Alcanzar la "contaminaci¨®n cero" es el objetivo de una serie de medidas "de emergencia" decretadas por el primer edil, entre las que figura la redacci¨®n de una ordenanza que proh¨ªba todos los vertidos contaminantes de industrias y viviendas, la creaci¨®n de una brigada de inspecci¨®n, y la elaboraci¨®n de un estudio para el saneamiento integral de la cuenca del r¨ªo en el t¨¦rmino municipal de Orihuela. El alcalde exige la colaboraci¨®n del resto de administraciones.
Aunque la contaminaci¨®n del r¨ªo Segura es evidente y nadie la niega, es la primera vez que una instituci¨®n p¨²blica reconoce expl¨ªcitamente los riesgos que comporta para la salud. De hecho, cuando el a?o pasado se conoci¨® el resultado, en ese sentido, de un estudio realizado por un experto de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez, desde el propio Ayuntamiento de Orihuela, la Diputaci¨®n de Alicante y la Generalitat se tach¨® de "alarmista" al acad¨¦mico, y se intent¨® neutralizar las conclusiones de su trabajo con informes m¨¢s suaves para minimizar sus efectos ante la ciudadan¨ªa.
Medina reconoce que el impacto de la contaminaci¨®n se extiende "al coraz¨®n mismo" de la comarca de La Vega Baja, conducido por las mismas acequias y azarbes que transportan el agua que riega la tierra. "Estas redes de riego tradicionales se extienden a lo largo y ancho de nuestro territorio agravando a¨²n m¨¢s, si cabe, un problema que ya de por s¨ª merecer¨ªa la consideraci¨®n de emergencia", reza el decreto.
En su an¨¢lisis de la situaci¨®n, el primer edil oriolano asegura que la contaminaci¨®n, "lejos de afectar s¨®lo a la poblaci¨®n" por los problemas de malos olores o el p¨¦simo aspecto de las aguas del r¨ªo a su paso por la vega, "afecta a la propia tierra, la saliniza y empobrece". En lo econ¨®mico, la contaminaci¨®n tambi¨¦n tiene sus efectos negativos: "Nuestros productos [agr¨ªcolas], de calidad indudable por su forma de producci¨®n tradicional, empeoran su imagen y por tanto su competitividad", rese?a el alcalde.
Medina aporta en el decreto cierta dosis de autocr¨ªtica, al indicar que todo ello, junto a la "absoluta" desaparici¨®n de la vida del r¨ªo, que es obvia, "provoca que algo que hace tan s¨®lo unas d¨¦cadas era impensable ha sucedido ante nosotros sin que hayamos sabido actuar a tiempo". El alcalde dice que, pese a todo, se puede llegar a tiempo, "aun sabiendo los altos costes, no s¨®lo econ¨®micos, que tendr¨¢n las actuaciones".
Se parte de la base de que sanear el Segura costar¨¢ mucho dinero, tanto por la elaboraci¨®n de los trabajos encargados como por las obras que deber¨¢n repercutir en la mejor¨ªa del r¨ªo. Por ello, Medina ordena el cese de los vertidos, industriales y urbanos, disponiendo de las medidas correctoras necesarias. Se gestionar¨¢n, para ello, ayudas econ¨®micas de otras instituciones para mejorar o dotar al t¨¦rmino municipal de redes de alcantarillado, colectores y depuradoras, sistemas individuales de depuraci¨®n para casas aisladas y subvenciones a particulares para realizar obras.
El decreto enfatiza la "realidad imperiosa" de actuar de forma inmediata contra la contaminaci¨®n, y exige al resto de administraciones implicadas (central y auton¨®mica) que adopten medidas similares de emergencia para alcanzar la soluci¨®n definitiva del problema que, al entender del alcalde, "ha provocado una de las mayores crisis de la milenaria historia de La Vega Baja del Segura".
El decreto ha sido recibido con cautela por los colectivos que llevan a?os reivindicando el saneamiento integral del Segura, que lo consideran "incompleto". Aunque aplauden el cambio de actitud del alcalde, reclaman medidas de emergencia en todo el cauce del r¨ªo, desde Murcia a Guardamar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.