Llach canta con 200 voces el futuro de un pueblo tras una jornada de reivindicaci¨®n nacionalista en Valencia
Desde la presentaci¨®n de Un pont de mar blava en el polideportivo de la Font de Sant Llu¨ªs, Llu¨ªs Llach no hab¨ªa intentado nada parecido en Valencia. Pero, al menos en cuanto a presencia coral, la puesta de largo de Germania 2007 en una Plaza de Toros que estaba llena a rebosar super¨® anoche con creces, tras una jornada de reivindicaci¨®n nacionalista que moviliz¨® a miles de personas, el precedente y satisfizo el gusto del p¨²blico por lo grandioso. Antes del estreno, que justifica su t¨ªtulo en el 300 aniversario de la derrota de Almansa (abril de 1707), Llach ofreci¨® revis¨® algunas canciones de su carrera. Tras esta antolog¨ªa, lleg¨® lo ultim¨ªsimo del cantautor ampurdan¨¦s. Como en un Pont de Mar Blava, la poes¨ªa de Mart¨ª i Pol, presente anoche en el recinto, impregna tambi¨¦n las canciones de Germania 2007, pero si en aquella ocasi¨®n el ¨¢mbito de resonancia fue el Mediterr¨¢neo, ahora lo son los Pa¨ªses Catalanes, a trav¨¦s de voces y personajes que representan el pasado, el presente, el ma?ana inminente y el porvenir sin fecha fija de un pa¨ªs, de una cultura y sus gentes. El primero en salir a escena fue el contratenor Xavier Torr¨¢s, que encarnaba el personaje del alma de un pa¨ªs, acompa?ado por una formaci¨®n instrumental con la estructura propia de un grupo de rock. A continuaci¨®n tom¨® el relevo el mismo Llach, que asum¨ªa la voz del presente, con una canci¨®n cuya letra es la ¨²nica escrita para esta cantata por el autor de L'Estaca, a trav¨¦s de la cual pretende revisar el concepto de nacionalismo, con un rostro m¨¢s humano, "al servicio de los ciudadanos". El futuro inmediato lleg¨® de la mano de Lucrecia, la cantante cubana afincada en Barcelona, que representaba por su origen, color y tradiciones un horizonte de ribetes multiculturales. Lucrecia era, sin duda, el elemento m¨¢s novedoso en el universo sonoro y conceptual de Llach. Tras la cantante caribe?a, dos centenares de j¨®venes vocalistas llenaron el escenario que ocultaba el tendido sur del coso taurino. Los diferentes acentos del Orfe¨® Catal¨¤, los mallorquines Blavets de Lluc, las corales del Liceu Joan Lur?at de Perpiny¨¤ y del Institut Musical de Fraga y veinte ni?os de la Escolan¨ªa del Misteri d'Elx se apoderaron del recinto y pusieron un colof¨®n espectacular a la singular celebraci¨®n sonora de la derrota de Almansa. Previamente, una manifestaci¨®n reuni¨® a decenas de miles de personas en las calles de Valencia.P?GINA 5
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.