Los sindicatos acusan a Osalan de disfrazar la realidad hablando de falsos accidentes laborales
Las centrales aseguran que el fraude est¨¢ en el bajo ¨ªndice de enfermedades profesionales
"Lamentable". Esta es la opini¨®n un¨¢nime de todos los sindicatos cuando se les pregunta por la noticia difundida por Osalan de que algunas empresas disfrazan enfermedades comunes como accidentes laborales para ahorrarse costes. Estos casos son "habas contadas", aseguran las centrales, que recriminan a Osalan que difunda esta situaci¨®n y no se encargue de investigar "fraudes masivos" a la Seguridad Social por parte de las mutuas y empresas que se niegan a reconocer las enfermedades profesionales de los trabajadores como tales.
"Es una insensatez que el director de Osalan pretende confundir a la opini¨®n p¨²blica", critica Javier Bermejo, responsable de salud laboral de UGT Euskadi. En sinton¨ªa con el resto de los responsables de los sindicatos vascos, considera "una irresponsabilidad" e incluso "propio de otra galaxia" difundir el caso de las cuatro empresas que confesaron al propio responsable de Osalan, Juan Carlos Coto, haber contabilizado como accidentes laborales enfermedades comunes y lesiones jugando a futbito o esquiando de sus trabajadores. Sobre todo cuando, en opini¨®n de las centrales, el fraude masivo se est¨¢ dando con las enfermedades profesionales. "La bolsa detectada por Osalan son habas contadas y lo que est¨¢ ocurriendo con las enfermedades profesionales es una epidemia", sentencia I?igo Sagarna, responsable de salud laboral de ELA.En el fondo del asunto est¨¢n los diferentes costes que tienen que asumir las mutuas de accidentes y las empresas si un trabajador sufre una enfermedad com¨²n o si sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional. En el primer caso, en las bajas comunes, es la empresa la que tiene que asumir el pago, como m¨ªnimo, del 60% del salario al trabajador enfermo en la primera quincena y despu¨¦s, es la Seguridad Social la que abona la prestaci¨®n econ¨®mica. Sin embargo, si se trata de un accidente laboral o de una enfermedad profesional, el coste corre a cargo de las mutuas de accidentes que, seg¨²n denuncian los sindicatos, "deniegan por sistema las bajas por enfermedad profesional intentando derivar el coste de las prestaciones econ¨®micas hacia el Instituto de la Seguridad Social", se?ala Bermejo.
Espa?a es el pa¨ªs con mayor ¨ªndice de siniestralidad en Europa y el que menos enfermedades laborales tiene. Este dato demuestra, en opini¨®n un¨¢nime de ELA, LAB, CC OO y UGT, que no se est¨¢n contabilizando ni en Espa?a ni en el Pa¨ªs Vasco las enfermedades provocadas por el trabajo por la "actitud fraudulenta" de las mutuas de accidentes.
Amianto
"No es l¨®gico que en el Reino Unido se hayan contabilizado 2.000 trabajadores muertos por el amianto y que en Espa?a haya 37 muertos por el mismo motivo", denuncia Jes¨²s Uzkudun, secretario de salud laboral de CC OO. Par¨¢ este sindicalista el aumento del 30% de las enfermedades profesionales registrado en el Pa¨ªs Vasco el pasado a?o, con 1.339 casos contabilizados por el Eustat, es el resultado del "trabajo de los sindicatos para que se contabilicen las enfermedades profesionales como tales". S¨®lo en Guip¨²zcoa, se han a?adido a la lista del pasado a?o a 300 sordos a consecuencia de su trabajo.
La alta siniestralidad laboral, que el a?o pasado se cobr¨® la vida de 90 trabajadores vascos, ha logrado superar la tradicional brecha sindical. En este tema, la opini¨®n de los sindicatos es un¨¢nime. ELA, LAB, CC OO y UGT coinciden en se?alar que no se contabilizan a todos los trabajadores muertos en sus centros de trabajo y que de las listas oficiales quedan excluidos los aut¨®nomos y los empleados eventuales y contratados a trav¨¦s de ETT y empresas de servicios.
Igualmente, los sindicatos vascos reclaman la actualizaci¨®n de la lista de enfermedades profesionales, que se aprob¨® por Real Decreto en 1978, y a la que tan s¨®lo se han incorporado dos nuevas enfermedades."Incluso la Ley de prevenci¨®n de riesgos laborales de 1995 se?ala la necesidad de actualizar esta lista y todav¨ªa no se ha hecho nada", critica Juanjo Rodr¨ªguez, responsable de salud laboral de LAB. Su hom¨®logo en ELA a?ade que "el estr¨¦s y la afon¨ªa, las enfermedades m¨¢s habituales del colectivo de docentes, no aparecen en la lista por lo que directamente est¨¢n excluidos de las bajas por enfermedad profesional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inspecciones trabajo
- Osalan
- Fraude Seguridad Social
- Accidentes laborales
- Fraudes
- Pa¨ªs Vasco
- Riesgos laborales
- Accidentes
- Seguridad laboral
- Comunidades aut¨®nomas
- Sucesos
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Condiciones trabajo
- Delitos
- Pol¨ªtica laboral
- Sanidad
- Medicina
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud
- Siniestralidad laboral