Arag¨®n elabora un plan para prevenir la violencia en los centros El programa, de tres a?os, se empezar¨¢ a aplicar el pr¨®ximo curso
El Gobierno de Arag¨®n ha elaborado un plan para garantizar la formaci¨®n en la convivencia pac¨ªfica y en valores, en el que se involucren las instituciones. Se trata de prevenir, de adelantarse a los acontecimientos y con un programa adaptado a la comunida, se?ala la consejera de Educaci¨®n del Gobierno Aragon¨¦s, Mar¨ªa Luisa Alejos-Pita. Este "plan de convivencia" se pondr¨¢ en marcha el pr¨®ximo curso, hasta el a?o 2003.
Pocos alumnos, ratios adecuadas y sin grandes bolsas de marginalidad. Estas caracter¨ªsticas hacen de la escuela aragonesa rural un excelente laboratorio para sacar adelante un proyecto que la consejera Mar¨ªa Luisa Alejos-Pita bautiza como un "plan de convivencia". Con este programa se pretende combatir las consecuencias de algunos rasgos de las sociedades avanzadas. La apertura de fronteras, la convivencia de culturas distintas y el vertiginoso ritmo de los avances tecnol¨®gicos generan problemas como las bolsas de marginalidad, las conductas agresivas y los conflictos entre los j¨®venes.Seg¨²n la consejera, "hay que darle la vuelta a la escuela. Se trata de educar en valores, y para ello se ha organizado un plan que se impartir¨¢ de forma transversal y global, se introducir¨¢n cambios curriculares, haciendo el organigrama de los centros m¨¢s participativo, y adem¨¢s, en la fase final, se involucrar¨¢ en el proyecto a la sociedad, los Ayuntamientos y los movimientos asociativos".
Cambios en el curr¨ªculo
El proyecto tiene tres fases. En una primera se implantar¨¢ en los centros de primaria y secundaria que lo soliciten de forma voluntaria. En la comunidad estudian en la ense?anza p¨²blica 38.900 alumnos de primaria y 30.200 de secundaria. Hay 298 centros p¨²blicos de infantil y primaria y 96 de secundaria. En la ense?anza concertada estudian 21.800 alumnos de primaria y 15.300 de secundaria.
No se elegir¨¢n centros especialmente conflictivos. En aquellos que decidan aplicarlo, se realizar¨¢n actividades para educar en valores como la tolerancia, la solidaridad, la comprensi¨®n y la participaci¨®n. Para eso ser¨¢ necesaria una reforma normativa y modificar el reglamento en busca de conseguir una escuela m¨¢s participativa. Se ense?ar¨¢ a los alumno a aceptarse a s¨ª mismos, las diferencias de los dem¨¢s y a educarse en el respeto de las ideas y formas de ser de los otros.
Durante la segunda fase, en el curso 2001-2002, se extender¨¢ a casi todas las escuelas de Arag¨®n e incorporar¨¢ a los padres o tutores. El modelo entiende que hoy las relaciones entre padres e hijos han cambiado y que se dan factores que distorsionan valores como el referente de la autoridad: por eso se buscar¨¢ que los padres se involucren m¨¢s en la escuela.
En una tercera fase, el proyecto se abrir¨¢ a la sociedad y entrar¨¢ en los Ayuntamientos y las asociaciones. El programa, que la consejera reconoce ambicioso, incluye la elaboraci¨®n de materiales espec¨ªficos.
La consejera explica que "no se trata de dejar de cumplir la funci¨®n esencial de la escuela, ni de hacer un curr¨ªculo espec¨ªfico para los centros aragoneses. Se trata de incorporar materiales adecuados para la formaci¨®n del profesorado, en los que no hay receta, pero s¨ª orientaciones ya muy sabidas, como son las t¨¦cnicas de din¨¢mica de grupo, indicaciones para poder resolver los conflictos".
Adem¨¢s, se van a revisar las licencias por estudios, de forma que resulten primadas las que se soliciten para investigar sobre el plan de convivencia. Alejos-Pita est¨¢ convencida de que hasta dentro de tres a?os no se ver¨¢n los primeros resultados, pero a?ade que es obligaci¨®n de su departamento encarar algo que ya ha ocurrido en otros lugares. "Si hay violencia en las escuelas y en algunos sitios se ha solucionado con polic¨ªa, queremos darle la vuelta y educar para que el ni?o crezca en valores y se haga adulto responsable", se?ala.
Aunque ya se han encendido algunas luces de alarma -el ultimo informe del fiscal de menores de Zaragoza marca un crecimiento de los delitos en un 30% en 1999-, la consejera reconoce que s¨®lo hay chispazos de alarma, pero que por eso mismo es preciso comenzar a trabajar.
La consejera se?ala: "No se puede escurrir el bulto y dejar de reconocer que la inmigraci¨®n o las diferencias econ¨®micas propias de una sociedad muy competitiva, abierta y cerrada por la diversidad cultural y ¨¦tnica, producen una sociedad en conflicto, en la que los ni?os y adolescentes son los m¨¢s indefensos. Es obligaci¨®n de quienes creemos en la escuela p¨²blica insistir en la prevenci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.