El sue?o de UPN de construir una autopista del Pirineo pierde visos de hacerse realidad
El sue?o del gobierno de UPN de construir una autov¨ªa a Francia para eludir la frontera vasca de Ir¨²n y comunicar Espa?a y Francia a trav¨¦s de un corredor navarro podr¨ªa tener una corta vida. El Ministerio de Transportes franc¨¦s no apoya la creaci¨®n de la v¨ªa transpirenaica y, sin la financiaci¨®n necesaria, la carretera podr¨ªa no construirse nunca. A las autoridades francesas les interesar¨ªa m¨¢s incrementar el comercio transpirenaico de mercanc¨ªas por ferrocarril, para lo que ya han realizado un estudio. De momento, el proyecto de la autopista ha quedado congelado.
Francia no financiar¨¢ la autopista a trav¨¦s del Pirineo navarro porque apuesta por reforzar las v¨ªas terrestres ya existentes y porque pretende mejorar las conexiones ferroviarias y mar¨ªtimas para el tr¨¢fico de mercanc¨ªas. As¨ª lo ha expresado de forma oficial la consejera del ministerio galo de Transportes, Anne Bolliet, en un documento fechado el pasado 25 de abril y en el que se se?ala que "el estado no apoya ese proyecto" y que "los datos econ¨®micos disponibles no demuestran la necesidad de una nueva carretera de gran capacidad en el departamento de los Pirineos Atl¨¢nticos".El Gobierno de Navarra, principal impulsor del proyecto, ha recibido con cautela este jarro de agua fr¨ªa que pone seriamente en duda cualquier viabilidad de la obra. De momento, el consejero del ramo, Jos¨¦ Ignacio Palacios, se ha limitado a se?alar que no han recibido informaci¨®n oficial al respecto y que est¨¢n pendientes del resultado de futuras reuniones con los ministros de Transportes espa?ol y franc¨¦s y con la consejera europea del sector, la espa?ola Loyola de Palacio, para concretar qu¨¦ financiaci¨®n se recibir¨ªa.
Hasta 42 alternativas
Palacios inici¨® en 1997 los estudios para impulsar la construcci¨®n de esta v¨ªa, iniciativa que fue bien recibida por los responsables del departamento de los Pirineos Atl¨¢nticos. Tras varias reuniones bilaterales y la elaboraci¨®n de los estudios previos, que fueron cofinanciados por Navarra y el Consejo Regional de Aquitania, se garantiz¨® la viabilidad del proyecto y se acord¨® que el trazado de la v¨ªa deber¨ªa atravesar la frontera en alg¨²n punto situado entre el valle de Bazt¨¢n y Luzaide-Valcarlos, para proseguir hacia Pamplona y Madrid. Se llegaron a dise?ar hasta 42 alternativas y la comisi¨®n de trabajo navarro-francesa decidi¨® recabar la financiaci¨®n necesaria antes de redactar el anteproyecto de los cuatro mejores trazados.
Sin embargo, el empe?o de las autoridades locales de ambos lados de la frontera choc¨® desde el principio con la oposici¨®n no s¨®lo de grupos pol¨ªticos y medioambientales, agrupados en el lado franc¨¦s en la asociaci¨®n LEIA, sino tambi¨¦n con el escepticismo con el que recibieron la iniciativa los responsables gubernamentales franceses. El vicepresidente del Consejo General de los Pirineos Atl¨¢nticos, Jean Jacques Laserre, ya advirti¨® el pasado mes de diciembre que sin la financiaci¨®n de Par¨ªs ellos se desmarcar¨ªan del proyecto. Su superior, Fran?ois Bayrou, fue menos ambiguo y mostr¨® desde el principio su oposici¨®n. "Tengo una preocupaci¨®n: c¨®mo proteger uno de los lugares m¨¢s bellos del mundo. No estoy a favor de proyectos fara¨®nicos", dijo. Su oposici¨®n coincidi¨® con la del presidente del Consejo Regional de Aquitania, Alain Rousset, y la de su vicepresidente, Jean Louis Carrere. "Esa gran carretera de la que habla Navarra supone deteriorar un paisaje maravilloso para nada. No se har¨¢", sentenci¨® en las p¨¢ginas del diario Sud-Ouest, "mientras yo est¨¦ aqu¨ª".
Preferencia por el tren
Tampoco el ministerio franc¨¦s de Medio ambiente apoy¨® la iniciativa navarra. "La f¨®rmula de la autov¨ªa ser¨¢ la ¨²ltima soluci¨®n", dijo en su d¨ªa la ministra Dominique Voynet. Y es que el gobierno socialista galo dispone del avance de un ambicioso estudio sobre el incremento de la relaci¨®n comercial transpirenaica que apuesta preferentemente por el ferrocarril. De hecho, actualmente s¨®lo 4,5 millones de toneladas de mercanc¨ªas de las 163 que atraviesan las fronteras entre Espa?a y Francia lo hace en tren. Par¨ªs quiere elevar esa cifra al menos a 25 millones de toneladas anuales. Los asesores gubernamentales han recomendado congelar al menos durante 15 a?os el proyecto de autov¨ªa pirenaica y reforzar las v¨ªas existentes.
A la espera de que Loyola de Palacio y el Gobierno del PP concreten qu¨¦ financiaci¨®n podr¨ªan aportar, lo cierto es que la frase pronunciada por el presidente navarro Miguel Sanz en el sentido de que "de nada servir¨ªa una autov¨ªa que muera en un prado franc¨¦s", est¨¢ m¨¢s cerca de cumplirse que nunca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Navarra
- UPN
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones auton¨®micas
- Construcci¨®n carreteras
- Comunidades aut¨®nomas
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Europa occidental
- Transporte urbano
- Europa
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica