La CDU intenta superar su crisis en los comicios de Renania del Norte
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Las figuras de la pol¨ªtica alemana no desaprovechan ni un d¨ªa, ni siquiera los domingos, para hacer campa?a en el land (Estado federado) de Renania del Norte-Westfalia, donde el pr¨®ximo domingo 14 de mayo se celebran unos comicios regionales que son considerados como los m¨¢s importantes de Alemania en los cuatro a?os que median entre las elecciones para el Parlamento federal.
Con 18,4 millones de habitantes y un producto interno bruto (PIB) de 827.000 millones de marcos (unos 70 billones de pesetas), Renania del Norte-Westfalia es la regi¨®n m¨¢s poblada del pa¨ªs y supone casi una cuarta parte (22%) del PIB de Alemania. Los temas que se ponen a prueba en las urnas esta vez en la gran regi¨®n industrial van desde la recuperaci¨®n de la Uni¨®n Cristiana Democr¨¢tica (CDU) -tras los esc¨¢ndalos financieros de Helmut Kohl y la elecci¨®n de Angela Merkel como presidenta- hasta el liderazgo de Gerhard Schr?der y la capacidad de movilizaci¨®n del canciller entre los sectores m¨¢s tradicionales de la socialdemocracia, muy fuertes en la zona del Ruhr.Renania del Norte-Westfalia es un basti¨®n del Partido Socialdem¨®crata (SPD) desde hace 34 a?os. Sin embargo, Schr?der recibi¨® un serio aviso en septiembre, cuando el SPD tuv¨® que abandonar o ceder a la CDU los ayuntamientos donde llevaba d¨¦cadas. A una semana de las elecciones, las encuestas otorgan ventaja al SPD (45%), frente a la CDU (38%), e igualan en puntuaci¨®n a Los Verdes, los actuales socios de la coalici¨®n local (7%), y a los liberales del FDP (7%), que podr¨ªan volver a entrar en el Parlamento regional tras cinco a?os de ostracismo. La pugna de verdes y liberales por perfilarse como socios de los grandes partidos es una de las mayores emociones de la campa?a, por las se?ales que un cambio de alianzas del SPD en Renania del Norte-Westfalia transmitir¨ªa a la pol¨ªtica federal.
Secreto a voces
El socialdem¨®crata Wolfgang Clement, actual jefe de Gobierno, ha dicho que continuar¨¢ con la coalici¨®n actual de no obtener mayor¨ªa absoluta. Sin embargo, en su entorno es un secreto a voces que Clement, que pertenece al ala derecha del SPD, se entiende mejor con J¨¹rgen M?llemann, el presidente de los liberales en Renania del Norte-Westfalia, que con los verdes.
En los arcenes de las carreteras y en las estaciones ferroviarias de la zona del Ruhr se alzan hoy los carteles electorales. La CDU se concentra en una frase: "Por un nuevo comienzo", y a?ade "30 a?os de gobierno del SPD son m¨¢s que suficiente". El SPD apostilla una foto de Clement con las palabras: "Porque ¨¦l s¨ª que puede. En direcci¨®n hacia el futuro". Junto a estos dos mensajes aparece un personaje vestido de negro, con gesto de ser consciente de su val¨ªa, y un nombre: J¨¹rgen M?llemann. Su lema: "Renania del Norte-Westfalia necesita ritmo". M?llemann ya ha dicho que est¨¢ abierto a cualquiera de los dos grandes partidos alemanes. Ahora espera.
Ni las filas del SPD ni en las de la CDU se advert¨ªa euforia el pasado domingo, a juzgar por el viaje electoral que llev¨® a esta corresponsal desde la ciudad de Bielefeld (323.000 habitantes y un paro del 11,8%) hasta Herne (171.000 habitantes, 16,6% de paro y poblaci¨®n en retroceso debido a la crisis doble de la miner¨ªa y de la primera reconversi¨®n). En Bielefeld, donde la CDU arrebat¨® la alcald¨ªa al SPD el pasado oto?o, Friedrich Merz, el nuevo jefe del grupo parlamentario de la CDU-CSU, cit¨® a sus partidarios en un caf¨¦. En Herne, Wolfgang Clement, asist¨ªa a una merienda popular.
"Gracias a la crisis hemos experimentado una renovaci¨®n que hubiera necesitado varios a?os", dijo Merz a un p¨²blico formado en parte por jubilados y en parte por gente joven. J¨¹rgen R¨¹ttgers, el jefe de la CDU en Renania del Norte-Westfalia y el cabeza de fila de la lista de este partido, ha sido duramente criticado por su lema "ni?os en vez de indios", con el que ha rechazado los planes de abrir sectores claves de Alemania a la inmigraci¨®n selectiva de mano de obra. Merz explic¨® en Bielefeld que la CDU est¨¢ a favor de una ley que regule la emigraci¨®n partiendo de "los intereses del Estado receptor". Como es poco probable que otros pa¨ªses europeos adopten la pol¨ªtica alemana de asilo, lo m¨¢s l¨®gico, razonaba Merz, es que Alemania rebaje la suya. Y, sobre todo, se?al¨®, hay que evitar que quienes buscan refugio en Alemania utilicen la etiqueta de "peticionarios de asilo" para quedarse en el pa¨ªs. Y el p¨²blico aplaud¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)