Las guerras han convertido a 20 millones de ni?os en refugiados

Cerca de 20 millones de ni?os en todo el mundo se han visto obligados a abandonar sus casas y hasta sus pa¨ªses por culpa de las guerras y conflictos armados sin resolver registrados hoy desde Sierra Leona a Kosovo. Por lo menos 13 millones de ni?os permanecen en su tierra natal en situaciones de grave peligro. Otros 7 millones se han convertido en refugiados en naciones vecinas no siempre seguras. Save the Children, la asociaci¨®n caritativa infantil brit¨¢nica responsable del informe que arroja estos datos, acaba de lanzar una campa?a internacional para pedir a la ONU que instaure como derecho internacional el libre acceso a los menores desplazados por la violencia y el hambre.Huir de una guerra puede separar a estos ni?os de sus familias y apartarlos de su hogar una media de 6 a?os. Para cuando logran regresar, son ya casi adolescentes traumatizados y sin apoyo de los adultos que les cuidaban, muchos de ellos muertos. En los ¨²ltimos a?os, adem¨¢s, el temor a que peque?os apenas salidos de la infancia sean reclutados a la fuerza como guerrilleros ha obligado a muchas familias a escapar por territorios a veces infestados de minas.
En Colombia, dos tercios de los ni?os, 700.000 de los cuales han perdido su casa, han visto morir asesinado a un ser querido. Un 85% tampoco tiene acceso a la educaci¨®n. Para la asociaci¨®n caritativa brit¨¢nica, uno de los mayores problemas actuales consiste en mantener vivo el inter¨¦s de los pa¨ªses industrializados por unos conflictos que llegan a prolongarse varias d¨¦cadas.
Para Save the Children, estas situaciones son las m¨¢s peligrosas para la infancia, que pierde por completo la oportunidad de escolarizarse o encontrar un sustento en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.