Propuestas inequ¨ªvocas
Hace ya veinticinco a?os, con motivo de la publicaci¨®n de un trabajo sobre urbanismo comercial en Valencia, editado por el Instituto de Reforma de las Estructuras Comerciales, con la colaboraci¨®n del Gabinete Sigma, lugar de encuentro y estudio, de singulares personajes valencianos, inspirado, entre otros, por el lamentablemente desaparecido Vicent Ventura, nos atrevimos a formular, junto a Miquel Angel Fabra, unas propuestas concretas de pol¨ªtica urban¨ªstica.En estas propuestas, que pueden f¨¢cilmente consultarse, se trataba de corregir la desproporcionada evasi¨®n del gasto, y los consiguientes desequilibrios, que por este motivo se produc¨ªan, entre el ¨¢rea comercial de Valencia, y los propios barrios perif¨¦ricos y centrales de Valencia ciudad.
Para ello se part¨ªa de la delimitaci¨®n de unas sub¨¢reas comerciales, tales como Sagunto al norte, Torrent al oeste, y Alzira al sur, que se ve¨ªan reforzadas, por otros n¨²cleos comerciales, como Alboraia-Tavernes, Massamagrell y Pu?ol, en el primero de los casos, Burjassot y Ll¨ªria en el noreste, y Benet¨²sser-Alfafar-Sedav¨ª al sur. En estas sub¨¢reas, resultaba evidente la necesidad de dotaciones comerciales, que evitaran la evasi¨®n del gasto, y el tiempo ha demostrado, como en todas estas ubicaciones, han ido llev¨¢ndose a cabo diferentes actuaciones que han compensado los desequilibrios existentes. Mayor inter¨¦s ofrec¨ªan las posibles iniciativas a llevar a cabo, dentro del ¨¢mbito de la propia ciudad de Valencia, entre los distintos barrios perif¨¦ricos y centrales, en lo que podr¨ªamos denominar actuaciones interbarrios, que permitieran reunir dotaciones m¨ªnimas de superficie comercial, para abastecer a poblaciones superiores a 70.000 habitantes, de art¨ªculos de consumo ocasional, haciendo por tanto innecesario el desplazamiento de la poblaci¨®n para la adquisici¨®n de los mismos.
Los grupos que de esta forma se delimitaron fueron los siguientes, norte: Campanar, Marchalenes-Avenida de Burjassot, Benim¨¢met, Benicalap, Zaid¨ªa, Exposici¨®n, Orriols y Sagunto; oeste: Avenida del Cid, Mislata, y Xirivella; sur: Monteolivete, Carretera de Malilla, Fuente San Luis, Natzaret y Castellar-Oliverar; noreste: H¨ªpica, Paseo al Mar, Benimaclet, y San Jos¨¦; y este: Avenida del Puerto, en las inmediaciones del Grao, y restantes barrios portuarios.
En todos estos grupos, junto a las facilidades de acceso, el otro condicionante para su funcionamiento, era el del aparcamiento. El situar los aparcamientos necesarios, en los correspondientes grupos interbarrios, pr¨®ximos a la ubicaci¨®n de los centros comerciales, e independientemente de que ¨¦stos dispusieran de la necesaria dotaci¨®n de superficie destinada a tales efectos, favorec¨ªa, por un lado, que quienes utilizaran este servicio, realizaran sus compras ocasionales, en el respectivo centro, y, por otro, que quienes desearan trasladarse al centro urbano, utilizaran los veh¨ªculos de transporte p¨²blico descongestionando, de ambas formas, los barrios centrales.
La implantaci¨®n de figuras comerciales, de mayor o menor dimensi¨®n, seg¨²n la importancia de los centros, ha sido tambi¨¦n vertiginosa, en Valencia, en los ¨²ltimos a?os. As¨ª, a la implantaci¨®n de Nuevo Centro, donde exist¨ªa mayor d¨¦ficit, pr¨®ximo a la estaci¨®n de autobuses, en la zona Marchalenes-Avenida de Burjassot, que inclu¨ªa dos grandes almacenes, le sucedi¨® el centro comercial de Port-Saplaya, entre la Avenida de Catalu?a, y el t¨¦rmino municipal de Alboraia, y el de Gran Turia, entre la carretera de Picanya y el nuevo cauce del Turia. Finalmente, en la prolongaci¨®n de Monteolivete, se llev¨® a cabo el de El Saler, que ven¨ªa tambi¨¦n a cubrir d¨¦ficits importantes.
En los barrios portuarios lim¨ªtrofes con la Avenida del Puerto, tales como Grao, Cabanyal-Arenas, y Malva-rosa, donde se observaba tambi¨¦n un d¨¦ficit significativo de dotaciones, todav¨ªa no se ha cubierto, probablemente por las especiales circunstancias que concurren en la zona, lo que pone de manifiesto la necesidad de un tratamiento respetuoso con el entorno, m¨¢s si cabe en este caso, donde se concilie la actuaci¨®n comercial con la rehabilitaci¨®n de los mercados cubiertos existentes.
Como vemos, en general las propuestas se fueron realizando, desmintiendo al menos en esta ocasi¨®n, aun cuando s¨®lo fuera por la simplicidad del planteamiento, reducir los d¨¦ficits, la reiterada aseveraci¨®n de Milan Kundera, "todas las previsiones se equivocan, es una de las escasas certezas de que disponemos los seres humanos".
Alejandro Ma?es
es gerente de la Fundaci¨® General de la Universidad de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.