El PSOE limita las ayudas a los candidatos y les aboca a dirigir sus campa?as a los delegados y no a las bases
Las ayudas del aparato del PSOE a los candidatos a la secretar¨ªa general s¨®lo empezar¨¢n a partir del 25 de junio, una vez elegidos los mil delegados que ir¨¢n al congreso del mes de julio. As¨ª las cosas, los aspirantes tendr¨¢n que pagar de su bolsillo los costes de darse a conocer por todos los militantes, ya que la gestora se limitar¨¢ a ponerles en contacto con los delegados elegidos por las bases para representarles en el congreso. Esta norma perjudica a Rosa D¨ªez, que pretend¨ªa, con la asistencia de la gestora, hacer campa?a entre la militancia para despu¨¦s dedicarse a los delegados. El comit¨¦ federal, que no desea que el proceso precongresual derive hacia unas elecciones primarias, aprobar¨¢ hoy las normas que proponga la gestora para regularlo.
La comisi¨®n pol¨ªtica del PSOE, que preside Manuel Chaves, aprobar¨¢ hoy, quiz¨¢ con la disconformidad de alguno de sus integrantes, las normas que pondr¨¢n orden en la presentaci¨®n y consideraci¨®n de candidatos a la secretar¨ªa general por parte de la direcci¨®n del partido. Las normas s¨®lo afectan a aqu¨¦llos que quieran utilizar ayuda de la organizaci¨®n federal para ponerse en contacto con los militantes y, por tanto, en nada afectan a quienes, en cualquier momento hasta que comience el congreso, el 21 de julio, aspiren a presentar su candidatura para que sea votada en dicho c¨®nclave. La regulaci¨®n que se aprobar¨¢ hoy es obligada. Hasta el pasado viernes, hab¨ªan llegado a la sede federal del PSOE siete escritos de militantes asegurando su intenci¨®n de aspirar a la secretar¨ªa general y con la pregunta de a qu¨¦ medios y ayudas pod¨ªan tener acceso. Entre estos siete no est¨¢n incluidos los dirigentes m¨¢s reconocidos y con posibilidades de alcanzar su objetivo.
Pero estas normas s¨ª van a afectar a los aspirantes que pretend¨ªan contar con los apoyos t¨¦cnicos del aparato para empezar, de manera inmediata, una campa?a entre los militantes. Es el caso de Rosa D¨ªez, que no tiene ning¨²n problema para obtener los avales que se pidan en el comit¨¦ federal para poder presentar su candidatura, pero que hubiera querido que la asistencia de la direcci¨®n empezara ya para influir en el proceso de elecci¨®n de delegados. La gestora s¨®lo facilitar¨¢ el acceso de los candidatos al cuerpo electoral, es decir, al millar de delegados. D¨ªez, o cualquier otro candidato, tendr¨¢ que valerse de sus propios medios para entrar en contacto con los afiliados que, a su vez, elegir¨¢n a los delegados. "Lo contrario hubiera sido dejar sentado que la Comisi¨®n Pol¨ªtica avala que se produzcan unas primarias encubiertas, cuando ese procedimiento no figura en nuestros estatutos", se?al¨® un miembro de la gestora.
Es verdad que la interpretaci¨®n que los aspirantes hicieron de las palabras de Manuel Chaves hace tres semanas, en cuanto a las facilidades para que puedan realizar campa?as electorales internas y llegar a los afiliados, va a quedar bastante restringida. Primero, Chaves habl¨® de la posibilidad de listas abiertas para elegir a los delegados, pero, despu¨¦s, se apel¨® a la legalidad estatutaria, que prev¨¦ listas cerradas, para dejar las cosas como estaban. Como no hay listas abiertas, algunos aspirantes, entre ellos D¨ªez, requer¨ªan la ayuda de la organizaci¨®n para ponerse en contacto con esos militantes que tienen que elegir a los delegados entre el 2 y el 25 de junio.
Pero la gestora ha dejado claro que cualquier ayuda llegar¨¢ despu¨¦s de esa fecha. "Sin perjuicio de las iniciativas que adopten los afiliados que presenten candidaturas, la comisi¨®n pol¨ªtica pondr¨¢ a su disposici¨®n los medios y servicios mencionados (en otro apartado) a partir de la fecha en que est¨¦n elegidos los delegados", es decir del 25 de junio.
"La comisi¨®n pol¨ªtica pondr¨¢ a disposici¨®n de los afiliados que anuncien su futura candidatura a la Secretar¨ªa General medios y servicios del partido que faciliten la difusi¨®n de su proyecto de candidatura". A continuaci¨®n vienen las condiciones. "Para que el procedimiento sea ordenado y razonable, la Comisi¨®n Pol¨ªtica requerir¨¢ a los afiliados que anuncien su candidatura, el requisito de certificar el ....% de avales o firmas de miembros del comit¨¦ federal". En el documento recibido ayer por los miembros de la gestora se deja en blanco el n¨²mero de avales para que en la reuni¨®n de hoy se decida, aunque la mayor¨ªa se inclina por el 15%, es decir, 30 firmas.
Presentados los avales, las ayudas de la gestora se concretar¨¢n en: la reproducci¨®n y difusi¨®n de documentos a los delegados elegidos por el congreso; su difusi¨®n a trav¨¦s de la p¨¢gina web del partido; uso de las salas de prensa y espacio f¨ªsico para reuniones y el contacto, a trav¨¦s de los ¨®rganos de direcci¨®n, con los delegados y militantes, es decir convocatoria de reuniones en pueblos o ciudades. No habr¨¢ despachos, ni dinero para desplazamientos y manutenci¨®n, como s¨ª hubo en las primarias.
El congreso decidir¨¢ si hay elecciones internas
Los miembros del comit¨¦ federal parece que comparten con la Comisi¨®n Pol¨ªtica la tesis de que sea el congreso del PSOE el lugar donde se decida si este partido adopta el sistema de primarias para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno. De las 165 enmiendas que han llegado a la coordinadora de la ponencia-marco, Cristina Alberdi, y que hoy se discutir¨¢n en el comit¨¦ federal, tan s¨®lo hay dos que piden la incorporaci¨®n a ese texto la obligatoriedad de las primarias. Las firman el secretario general madrile?o Jaime Lissavetzky y el eurodiputado Juan de Dios Izquierdo. Ambas fueron rechazadas ayer por la comisi¨®n pol¨ªtica, seg¨²n explic¨® Alberdi. Este comportamiento de los miembros del comit¨¦ federal no tiene por qu¨¦ ser significativo de lo que har¨¢n los afiliados, ya que a partir de ma?ana comienza el plazo para enmendar el texto que ir¨¢ al congreso. Junto a la ponencia, los afiliados recibir¨¢n los documentos y manifiestos que han presentado distintos sectores que s¨ª abogan por las primarias, como es el caso de Izquierda Socialista, Iniciativa por el Cambio, que promueve Manuel Escudero, y los Manifiestos de Rosa D¨ªez y del l¨ªder de Nueva V¨ªa, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Estos dos ¨²ltimos, sin embargo, no hacen apenas menci¨®n a cuestiones internas, sino que se extienden sobre proyectos pol¨ªticos. Esos textos no ser¨¢n objeto hoy de debate porque no han tomado forma de enmienda y porque la mayor¨ªa de sus promotores, adem¨¢s, no son miembros del federal. S¨ª podr¨¢ tomar la palabra el secretario general de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, cuyos documentos tanto pol¨ªtico como organizativo los ha transformado en enmiendas.
Las enmiendas inciden en la necesidad de que el PSOE sea reconocido por tener "un solo discurso" para toda Espa?a, emanado de una direcci¨®n "fuerte"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.