ONCOLOG?A El tabaco eleva los ¨ªndices de c¨¢ncer en la mujer
Los ¨ªndices de c¨¢ncer de cabeza y cuello han aumentado significativamente entre las mujeres en los ¨²ltimos a?os debido, principalmente, al incremento del consumo del tabaco y el alcohol entre el sexo femenino. As¨ª lo advertieron el centenar de onc¨®logos que participaron ayer en Santander en una sesi¨®n monogr¨¢fica dedicada a las citados tipos de c¨¢ncer.Los tumores localizados en la cabeza y en el cuello han sido siempre m¨¢s frecuentes entre los hombres, pero las tasas de prevalencia de estas enfermedades en los colectivos masculino y femenino son cada vez m¨¢s similares, seg¨²n pusieron de manifiesto los participantes en la jornada.
El jefe del Servicio de Oncolog¨ªa Radioter¨¢pica del Hospital Marqu¨¦s de Valdecilla de Santander, Leopoldo P¨¦rez de la Lastra, explic¨® que hasta hace unos a?os "por cada 15 varones que desarrollaban c¨¢ncer de laringe se detectaba un caso entre las mujeres". "Actualmente", a?adi¨® el onc¨®logo, "por cada cinco varones con c¨¢ncer de cabeza y cuello hay una mujer afectada".
P¨¦rez de Lastra considera necesario "llamar la atenci¨®n de la poblaci¨®n sobre los efectos adversos del tabaco y el alcohol en la gestaci¨®n de estos c¨¢nceres".
Los onc¨®logos reunidos en Santander apuntaron que mientras los hombres se van concienciando progresivamente de la necesidad de dejar de fumar, las mujeres se suman cada vez m¨¢s a este h¨¢bito. Si al consumo de tabaco se a?ade el de alcohol, se incrementan los efectos nocivos en los tumores de cabeza y cuello. Los especialistas insistieron en la importancia de la prevenci¨®n y la detecci¨®n precoz de los tumores para hacer posible su curaci¨®n.
"Aunque son tumores agresivos, si son tratados durante los primeros estadios, se curan en m¨¢s de un 50% de los casos", se?al¨® el doctor Leopoldo P¨¦rez de Lastra. En el caso de que el tumor se detecte en estado avanzado, los avances terap¨¦uticos han conseguido mejorar la supervivencia del paciente sin necesidad de extirpar el ¨®rgano afectado, lo que permite en muchos casos "llevar una vida normal", explica el onc¨®logo.
El incremento del h¨¢bito de fumar entre las mujeres tambi¨¦n incide sobre la prevalencia del c¨¢ncer de pulm¨®n entre el colectivo femenino. Un estudio del Centro de Investigaciones del Colegio de M¨¦dicos del Reino Unido advirti¨® que las mujeres fumadoras tienen el doble de posibilidades que los hombres de contraer la forma m¨¢s virulenta del c¨¢ncer de pulm¨®n, denominada de las c¨¦lulas peque?as, que se atribuye casi siempre al tabaquismo. Los autores del estudio alertaron del peligro que sufren las mujeres fumadoras y advirtieron de la necesidad de iniciar campa?as informativas destinadas especialmente a las adolescentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.