EPIDEMIOLOG?A El 40% de los espa?oles no realiza ejercicio f¨ªsico saludable Sedentarismo: malo para cuerpo y mente
Ya lo dijo hace casi veinte siglos en sus s¨¢tiras el poeta latino Juvenal: Mens sana in c¨®rpore sano. Y los m¨¦dicos, con todos los conocimientos cient¨ªficos actuales, no s¨®lo no rebaten este aforismo, sino que lo suscriben fervientemente. Todos los expertos destacan la importancia de la pr¨¢ctica regular de deporte o ejercicio f¨ªsico para mantener el equilibrio psicol¨®gico y prevenir numerosas enfermedades. Sin embargo, las prisas de la vida moderna y las distancias de las grandes ciudades han hecho que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n ande lo imprescindible y tienda a ser sedentaria. As¨ª lo demuestra en Espa?a un estudio que revela que el 40% de las personas son sedentarias.Este trabajo fue desarrollado en 1994 por la unidad de l¨ªpidos del hospital Cl¨ªnico de San Carlos de Madrid y el servicio de bioqu¨ªmica de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, de la misma ciudad, y las circunstancias de entonces a ahora no se han modificado, seg¨²n los expertos.
En el estudio Dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en Espa?a (DRECE) se analiz¨®, entre otros valores, el ejercicio f¨ªsico a?adido a la actividad profesional o rutinaria de cada individuo. Se realiz¨® sobre una poblaci¨®n de 5.041 personas de entre 5 y 60 a?os y pon¨ªa de manifiesto que a medida que aumenta la edad desciende la proporci¨®n de espa?oles que practican alg¨²n tipo de ejercicio f¨ªsico.
Mientras que en la franja de 5 a 12 a?os, seg¨²n este an¨¢lisis epidemiol¨®gico, hace ejercicio el 80% de los espa?oles, en la banda de 45 a 65 a?os ese porcentaje se reduce al 20%. Y, parad¨®jicamente, las mismas cifras disminuyen al 13% en el margen de edad entre 25 y 45 a?os, periodo que suele coincidir con el de una gran entrega al trabajo y, en el caso de muchas mujeres, con el de mayor dedicaci¨®n a los hijos. Por comunidades aut¨®nomas, el DRECE muestra un claro predominio en cuanto a pr¨¢ctica de deporte de las comunidades situadas en la mitad norte, frente a las ubicadas en las zonas de Levante o sur. Curiosamente, Canarias es la comunidad en donde menos ejercicio se hace, diez puntos por debajo de la media nacional. Estos datos subrayan la importancia del clima como agente modificador del comportamiento humano y corroboran que las altas temperaturas predisponen a una menor actividad f¨ªsica.
"?Por qu¨¦ desde hace unos a?os los m¨¦dicos recomendamos a casi todos los pacientes que hagan ejercicio f¨ªsico regularmente, adaptado a las circunstancias de cada uno? Pues, la respuesta es bien sencilla: hay una creciente tendencia al sedentarismo y este h¨¢bito no es nada bueno", afirma Pedro Mata, jefe asociado de Medicina Interna de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz.
Este especialista destaca algunas de las bondades del ejercicio para la salud: es un perfecto sistema de combusti¨®n cal¨®rica, reduce el colesterol malo (LDL) y eleva el bueno (HDL), baja la tensi¨®n arterial, mejora la sensibilidad a la insulina, mejora tambi¨¦n la ventilaci¨®n pulmonar y la circulaci¨®n coronaria, favorece la circulaci¨®n de retorno, fortalece m¨²sculos, tendones, ligamentos y cart¨ªlagos, ayuda a la fijaci¨®n del calcio en los huesos, mejora el ritmo intestinal y da elasticidad y firmeza al tejido cut¨¢neo.
Mediante todas estas acciones el ejercicio f¨ªsico saludable ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad, la arterioesclerosis y con ella la enfermedad coronaria (infarto de miocardio, angina de pecho y muerte s¨²bita), la hipertensi¨®n arterial (y el riesgo de accidentes cerebrovasculares), las varices, la tromboflebitis, la artrosis y la osteoporosis, el estre?imiento y el envejecimiento prematuro de la piel.
Como advierte Mata, no hay que confundir el "no parar en todo el d¨ªa" con el ejercicio f¨ªsico saludable. "Para el ama de casa", replica, "que hace las tareas dom¨¦sticas, va a la compra y recoge a los ni?os en el colegio, a menudo en coche, no es suficiente con toda esta actividad, que puede ser estresante y no saludable".
Para Basilio Moreno Esteban, jefe cl¨ªnico de Endocrinolog¨ªa y Nutrici¨®n del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid, el primer riesgo que supone el sedentarismo es la obesidad. Seg¨²n este especialista, el 30% de la poblaci¨®n de los pa¨ªses desarrollados tiene obesidad, estado que predispone a otras muchas alteraciones metab¨®licas (diabetes), lip¨ªdicas (arteriosclerosis), cardiovasculares (infarto de miocardio), cerebrovascula-res (ictus cerebral), tromboflebitis y m¨²sculo-esquel¨¦ticas (artrosis y osteoporosis).
"Hay que tener presente que el sedentarismo est¨¢ tipificado como un factor de riesgo cardiovascular y que en muchas personas aparece, frecuentemente, junto con otros factores de riesgo, como la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado o el tabaquismo. Y, como es sabido, la suma de varios factores de riesgo multiplica las posibilidades de que aparezca el accidente cardiovascular", afirma Jordi Soler, jefe de Cardiolog¨ªa del hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Todos los datos apuntan a que en el medio laboral es donde coexisten mayor n¨²mero de factores de riesgo cardiovascular, con una alta incidencia de sedentarismo. El 75% de los episodios coronarios se da en poblaci¨®n activa, principalmente en varones de 40 a 55 a?os, que suelen ser sedentarios y presentan alg¨²n que otro factor, como colesterol alto, hipertensi¨®n u obesidad.
Contamos contigo
Haz deporte. Contamos contigo era el lema de una campa?a de televisi¨®n que en los a?os sesenta pretend¨ªa fomentar el ejercicio f¨ªsico saludable. Y poco despu¨¦s empez¨® la fiebre del footing y la de practicar deporte a destajo los fines de semana.Aunque la elecci¨®n es libre, los expertos coinciden en que caminar diligentemente es una de las actividades f¨ªsicas m¨¢s sanas, mucho m¨¢s que correr, ya que los microimpactos de la carrera en las piernas favorecen la aparici¨®n de artrosis de rodilla.
"Pr¨¢cticamente todo el mundo puede andar por aceras, parques o el campo. Es mucho mejor repartir el tiempo dedicado al ejercicio que concentrarlo los fines de semana y darse una paliza. Lo ideal ser¨ªa caminar una hora diaria, pero como esto no es asequible para todo el mundo por la falta de tiempo, es aconsejable al menos andar media hora tres d¨ªas a la semana", explica Pedro Mata, jefe asociado de Medicina Interna de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz de Madrid.
Ganar tiempo para el ejercicio f¨ªsico se puede conseguir a base de peque?os trucos, seg¨²n sugiere Mata: "Se puede aparcar el coche a cierta distancia del trabajo, para obligarnos a andar. Tambi¨¦n deber¨ªamos olvidarnos un poco del ascensor y subir las escaleras andando. Y, si nos cuesta salir de casa, podemos comprar una bicicleta est¨¢tica y pedalear durante media hora viendo la televisi¨®n".
La sensaci¨®n de bienestar corporal y ps¨ªquico que proporciona el ejercicio es innegable y est¨¢ sustentada cient¨ªficamente: se liberan endorfinas, hormonas que act¨²an como opi¨¢ceos end¨®genos, es decir, como agentes analg¨¦sicos naturales. "Para algunas personas", dice Mata, "la pr¨¢ctica regular de ejercicio se convierte en una especie de droga buena, en el sentido de que ya no pueden pasar de esta actividad por el beneficio que les reporta".
A juicio de este internista, el ejercicio o deporte debe adaptarse a las posibilidades de cada persona. Los mayores de 65 a?os, que suelen disponer de tiempo, deber¨ªan andar una hora diariamente. La nataci¨®n, el golf, el tenis y otros deportes m¨¢s agresivos deben elegirse en funci¨®n de la edad y del estado f¨ªsico.
Los endocrin¨®logos han constatado que la pr¨¢ctica habitual de ejercicio mejora la autodisciplina. "Realizar diariamente alg¨²n tipo de ejercicio, aunque s¨®lo sea un paseo de media hora, es una de las mejores garant¨ªas para que una persona siga una dieta de adelgazamiento", declara Basilio Moreno, jefe cl¨ªnico de Endocrinolog¨ªa y Nutrici¨®n del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid.
Contribuye tambi¨¦n al proceso de adelgazamiento, puesto que la actividad f¨ªsica implica combusti¨®n cal¨®rica, que ser¨¢ mayor cuanto m¨¢s intenso y prolongado sea el ejercicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.