El Supremo aprueba que sus sentencias vinculen obligatoriamente a todos los jueces
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, integrada por el presidente de la instituci¨®n, Javier Delgado, los presidentes de las cinco salas y otros tantos magistrados, aprob¨® ayer el estudio de las reformas que el Poder Judicial incorporar¨¢ a las 122 propuestas ya elaboradas para un eventual pacto de Estado por la justicia. Algunas de las principales propuestas del documento de trabajo, como la introducci¨®n de la cuesti¨®n prejudicial o que las sentencias del Supremo sean vinculantes para todas las instancias, fueron finalmente aprobadas, pese a haber suscitado discrepancias.
El informe sobre reformas sometido ayer a deliberaci¨®n de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo es pr¨¢cticamente el mismo que el elaborado el pasado mes de marzo por un grupo de magistrados, entre cuyas principales novedades se atribuye a los tribunales superiores de justicia de las comunidades aut¨®nomas la competencia sobre recursos de casaci¨®n para descargar de trabajo al Supremo, y se establece un recurso de amparo ante la propia jurisdicci¨®n cuando se denuncie la vulneraci¨®n de un derecho fundamental en el curso de un proceso judicial. El documento estudiado ayer agregaba algunas novedades, que se refieren a excluir el recurso de casaci¨®n para faltas leves de la Sala de lo Militar del Supremo, y las funciones que tendr¨ªa una gerencia ¨²nica para el tribunal, as¨ª como que la doctrina establecida en una sentencia del Tribunal Supremo sea obligatoria para todos los tribunales.
Sobre la gerencia ¨²nica, se propone que exista un s¨®lo responsable de la gesti¨®n de medios, que dar¨ªa cuenta a la Sala de Gobierno, evit¨¢ndose la dispersi¨®n de competencias entre distintas autoridades. En este apartado se insiste en la "asignaci¨®n a cada magistrado de un letrado con el que debe mantener una relaci¨®n de confianza".
Abogados competentes
La Sala de Gobierno aprob¨® las propuestas de las distintas salas e incorpor¨® algunas reflexiones de los presidentes de las de lo Contencioso y de lo Laboral. El documento contiene una consideraci¨®n final en la que el Tribunal Supremo expone que los Colegios de Abogados "deben adoptar las medidas necesarias que garanticen la m¨¢xima competencia de los profesionales de la abogac¨ªa que desempe?en su labor profesional en el Tribunal Supremo, sin perjuicio del absoluto respeto al principio de libre ejercicio profesional".
La vinculaci¨®n obligatoria de los tribunales a la jurisprudencia del Supremo, junto a la llamada "cuesti¨®n prejudicial", son las cuestiones que m¨¢s han avivado los debates entre los magistrados en torno al documento.
La cuesti¨®n prejudicial es un procedimiento de gran similitud con el de las cuestiones de inconstitucionalidad promovidas por un juez o tribunal. Su introducci¨®n consistir¨ªa en que los tribunales superiores de justicia consulten al Supremo, antes de emitir su propio fallo, si pretenden separarse de la doctrina sentada por el alto tribunal.
Respecto al valor de la jurisprudencia, el informe se muestra tajante. El documento considera "ineludible" que sean vinculantes para todas las instancias judiciales los criterios que el Tribunal Supremo hayan establecido sobre c¨®mo aplicar la ley. Especialmente en el caso de la Sala de lo Penal, "la doctrina establecida por sentencia del Tribunal Supremo ser¨¢ obligatoria para todos los tribunales".
El magistrado de la Sala de lo Contencioso Jes¨²s Ernesto Peces Morate remiti¨® a la Sala de Gobierno un informe en el que discrepa de estos dos ¨²ltimos puntos as¨ª como de la propuesta de atribuir recursos de casaci¨®n a los tribunales superiores.
Peces Morate consider¨® improcedente la introducci¨®n de la cuesti¨®n prejudicial porque "la pr¨¢ctica demuestra", dice, que retrasa "indefinidamente la decisi¨®n de los litigios". "La situaci¨®n de los procesos en los ordenamientos que usan mecanismos similares al de la cuesti¨®n prejudicial no es m¨¢s halag¨¹e?a que la existente aqu¨ª", a?ad¨ªa el informe de este magistrado.
Respecto al valor de la jurisprudencia, Peces Morate aduc¨ªa que el Tribunal Supremo tiene la misi¨®n de interpretar mejor las leyes, no "amparar la obstinaci¨®n o la rutina". Agregaba que los jueces deben resolver "con arreglo a la jurisprudencia, pero cuando consideren fundadamente que deben apartarse de ella, est¨¢n obligados a hacerlo motivadamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.