Uni¨® rechaza de plano la fusi¨®n con sus socios de Converg¨¨ncia
No habr¨¢ fusi¨®n entre Uni¨® y Converg¨¨ncia. Los dirigentes democristianos rechazan de plano que ambos partidos de la coalici¨®n nacionalista puedan unificarse en uno solo tras los congresos del pr¨®ximo oto?o, aunque apuestan por otras f¨®rmulas . Los l¨ªderes de Uni¨® as¨ª se lo han comunicado a los de Converg¨¨ncia, la ¨²ltima ocasi¨®n durante las conversaciones que Josep Antoni Duran Lleida mantuvo con Jordi Pujol, el martes, y con Pere Esteve, ayer mismo, cuando la coalici¨®n recondujo la crisis provocada por las declaraciones del consejero de Econom¨ªa y previsible sucesor de Pujol, Artur Mas. El lunes Mas advirti¨® de que si no hab¨ªa unificaci¨®n el pr¨®ximo candidato a la presidencia de la Generalitat deber¨ªa salir de Converg¨¨ncia. Sus palabras desencadenaron la m¨¢s grave crisis que ha padecido CiU desde que Converg¨¨ncia rechazara a Duran Lleida como n¨²mero dos de la candidatura para las auton¨®micas. "No nos podemos cargar 69 a?os de historia de la noche a la ma?ana", apunt¨® un dirigente democristiano para justificar su rechazo a la unificaci¨®n de CiU. Es decir, la desaparici¨®n de Uni¨®, fundada en 1931.
La voluntad de sus l¨ªderes es mantener la coalici¨®n pero modificando las reglas del juego. El protocolo de relaciones que ha funcionado durante estos ¨²ltimos 20 a?os caducar¨¢ en oto?o, cuando los dos partidos celebren sus congresos. Hasta entonces, Uni¨® y Converg¨¨ncia se han marcado un doble objetivo: pactar un proyecto pol¨ªtico e ideol¨®gico com¨²n y buscar un nuevo marco de relaci¨®n. Unos acuerdos que deben ser lo suficientemente s¨®lidos pero a la vez susceptibles de ser modificados en alguno de sus aspectos durante los congresos.
A ¨²ltima hora de la tarde de ayer, durante una reuni¨®n en el Parlament, Duran y Esteve recondujeron la situaci¨®n. A partir de ahora, el debate se centrar¨¢ en buscar un proyecto com¨²n y en estudiar un nuevo instrumento de relaciones. Para Uni¨® la soluci¨®n podr¨ªa pasar por la constituci¨®n de una federaci¨®n de partidos, con ¨®rganos comunes de toma de decisiones. Por ejemplo, con una ejecutiva y un consejo nacional unificados. El problema estriba en consensuar las cuotas de participaci¨®n de cada formaci¨®n pol¨ªtica, una vez finiquitado el actual sistema de reparto del 75% de los cargos para Converg¨¨ncia y el 25% para Uni¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.