Las mujeres del PSC presionan para que la paridad de sexos sea obligatoria en el partido
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
Las mujeres del PSC encuentran resistencias a su pretensi¨®n de que el congreso del partido establezca con car¨¢cter imperativo la paridad de sexos en la composici¨®n de los organismos de direcci¨®n y las candidaturas electorales. No es una resistencia frontal, han explicado varias militantes que participan en el debate precongresual, sino un intento de evitar la obligatoriedad alegando dificultades pr¨¢cticas para conseguir, por ejemplo, el mismo n¨²mero de candidatas que de candidatos en las elecciones municipales, sobre todo en localidades peque?as.
En los debates que se llevan a cabo estos d¨ªas en las agrupaciones del PSC sobre las ponencias del congreso hay, en l¨ªneas generales, dos posiciones en la cuesti¨®n de la paridad entre sexos. Una de ellas es la que propone introducir en los estatutos una declaraci¨®n gen¨¦rica en favor de la paridad "en l¨ªnea con los avances que se est¨¢n produciendo en los pa¨ªses europeos". Esta posici¨®n fue rechazada el s¨¢bado pasado por el consejo de mujeres del PSC, por considerar que a estas alturas los estatutos no deben incluir posiciones de tipo declarativo, sino establecer mecanismos concretos. Una versi¨®n a¨²n m¨¢s aguada de esta posici¨®n es la enmienda que acepta la paridad, pero la condiciona a aplicarla "siempre que sea posible".La otra posici¨®n es la que propone concretar que por paridad se entiende "una cuota de representaci¨®n que no ser¨¢ inferior al 40% ni superior al 60% para cada uno de los sexos". Es la que asume la mayor¨ªa del consejo de mujeres y la que conf¨ªan que prospere en el congreso, pese a todas las resistencias. Hay tambi¨¦n, no obstante, una versi¨®n m¨¢s contundente, que propone que "en todos los puestos de direcci¨®n y representaci¨®n estar¨¢n presentes en un 50%" las mujeres. Y que esta misma igualdad de g¨¦nero se aplique tambi¨¦n en los actos p¨²blicos y en la incorporaci¨®n de independientes.
En la campa?a de las elecciones auton¨®micas de octubre de 1999, Pasqual Maragall se comprometi¨® a aplicar la paridad si consegu¨ªa formar gobierno en la Generalitaty dio un impulso a la presencia de mujeres en su candidatura. Las mujeres pasaron de representar el 16% del grupo a ser el 33%. Los hombres son todav¨ªa el 67% del grupo parlamentario del PSC-Ciutadans pel Canvi en el Parlament.
La nueva direcci¨®n
En las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas hace tres meses, la aproporci¨®n de diputadas electas fue del 35%, por el 65% de diputados. Mucho m¨¢s reducida es la proporci¨®n de mujeres en el grupo de la Entesa Catalana de Progr¨¦s en el Senado: de 2 sobre 10. Igualmente reducida es la proporci¨®n de alcaldesas: el 11,5%.
La implantaci¨®n de la paridad con car¨¢cter obligatorio repercutir¨¢ directamente, si prospera, en la composici¨®n de la comisi¨®n ejecutiva del partido que surja del congreso. Las mujeres son en la actualidad el 29% de este organismo de direcci¨®n, compuesto por 54 miembros. Una de las pretensiones de los l¨ªderes del partido es reducir dr¨¢sticamente este n¨²mero, para que en vez de ser un ¨®rgano deliberante pueda ser efectivamente ejecutivo. Algunos dirigentes hablan de dejarlo en 25 miembros, todos con secretar¨ªas a su cargo.
Pero una reducci¨®n de esta proporci¨®n se convertir¨ªa en una purga si adem¨¢s se aplica la paridad de g¨¦nero. Significar¨ªa que s¨®lo 12 o 13 de los varones actualmente integrantes de la comisi¨®n ejecutiva podr¨ªan continuar en la pr¨®xima. Y aunque entre las bases del partido hay un fuerte deseo de renovaci¨®n, existe tambi¨¦n la voluntad decidida de llevarla a cabo de forma no traum¨¢tica. Por esta raz¨®n hay destacados dirigentes socialistas que est¨¢n convencidos de que la nueva comisi¨®n ejecutiva no tendr¨¢ menos de 35 miembros, cifra que ofrece un mayor margen de maniobra para combinar renovaci¨®n, continuidad, paridad y representaci¨®n territorial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.