El trabajo para Internet enfrenta a periodistas y editores italianos
El sindicato italiano de periodistas, una organizaci¨®n que representa a 11.000 profesionales, mantiene una dura batalla con la federaci¨®n de editores de prensa del pa¨ªs en torno al periodismo en Internet. La batalla, que dura ya ocho meses, se ha cobrado cinco huelgas de prensa, que han dejado a Italia en la oscuridad informativa, y amenaza con bloquear las conversaciones para renovar el convenio colectivo nacional de prensa. El sindicato presiona para que en los sitios y portales de Internet trabajen periodistas, acogidos al mismo marco de legislaci¨®n laboral que regula en Italia, desde 1911, las relaciones entre los profesionales de la prensa y los due?os de los medios de comunicaci¨®n. Los editores, por su parte, no est¨¢n dispuestos a hacer extensivas las condiciones del periodista tradicional al sector digital que necesita, dicen, reglas m¨¢s flexibles.
Para los periodistas, las nuevas tecnolog¨ªas amenazan con erosionar las condiciones laborales de una profesi¨®n que en Italia goza de gran prestigio y de una fuerte organizaci¨®n sindical. La Federazione Nazionale della Stampa Italiana (FNSI) ha recurrido incluso a la publicidad: un anuncio sobre sus problemas apareci¨® ayer en The Guardian, The Times, Le Monde, Liberation, Frankfurter Allgemeine Zeitung y EL PA?S.
A favor y en contra
"Somos favorables a Internet, a las nuevas tecnolog¨ªas, pero si un editor decide lanzar un portal o abrir un sitio debe dejarlo en manos de periodistas", explica Paolo Serventi-Longhi, secretario general del sindicato. "El de periodista es un trabajo dif¨ªcil, delicado, con un impacto sobre la opini¨®n p¨²blica que exige ponerlo en manos de personas formadas y conscientes de esta responsabilidad. Lo que nos encontramos ahora, en cambio, es que se conf¨ªa este trabajo a gente jovenc¨ªsima y se les ofrecen contratos de obrero metal¨²rgico o de empleado de comercio, sin m¨¢s. Esto no puede ser", a?ade.
Por su parte, la federaci¨®n de editores se muestra firme en su negativa de otorgar al periodismo digital una situaci¨®n similar a la del periodismo escrito o audiovisual. "Nosotros estamos dispuestos a reglamentar el periodismo on line, pero con unas reglas propias; lo que no estamos dispuestos a hacer es trasladar el marco en el que se desarrolla el trabajo period¨ªstico tradicional a Internet", explica Giancarlo Zingone, vicepresidente de la Federaci¨®n de Editores de Prensa (FIEG).
El sindicato tiene derecho, en cada empresa, a ser informado sobre planes de compra de otros medios o de renovaci¨®n tecnol¨®gica. Zingone cuenta que Il Corrierre della Sera se vio obligado a retrasar 27 meses un plan tecnol¨®gico "por culpa de los sindicatos. Los editores no podemos permitirnos estos lujos en un mundo como el de Internet, con la enorme competencia internacional que existe."
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.