Crisis en la producci¨®n de c¨ªtricos por exceso de oferta y nuevas plantaciones
El sector de los c¨ªtricos atraviesa esta campa?a una de las crisis m¨¢s graves de la ¨²ltima d¨¦cada como consecuencia de un exceso de oferta con el hundimiento de las cotizaciones. Esta situaci¨®n ha provocado, adem¨¢s, la no recogida de la producci¨®n en muchas explotaciones para algunas variedades de mandarinas. Agricultores valencianos se han mostrado favorables al establecimiento de alguna medida encaminada a la limitaci¨®n o el control, como m¨ªnimo, de las nuevas plantaciones de c¨ªtricos con el fin de evitar males mayores en el futuro.Los c¨ªtricos han sido tradicionalmente uno de los sectores m¨¢s agresivos en el conjunto del sector agrario, tanto por el volumen y el valor de sus producciones, como por su papel de locomotora en la pol¨ªtica de exportaci¨®n en frutas y hortalizas. Sin embargo, a?o tras a?o aumentan los problemas para defender un correcto funcionamiento del mercado tanto en el interior como en otros pa¨ªses por el exceso de oferta que acaba hundiendo mercados en Espa?a y en el exterior
Seg¨²n los datos manejados por el sector, la superficie actual dedicada a los c¨ªtricos asciende oficialmente a unas 250.000 hect¨¢reas ubicadas especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andaluc¨ªa. De acuerdo con las cifras comunitarias, anualmente se ponen unas 10.000 hect¨¢reas de nuevas plantaciones. Sin embargo, en medios del sector se estima que la superficie de nuevas plantaciones es muy superior, especialmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Almer¨ªa.
Para Juan Salvador Torres, presidente de la Asociaci¨®n de Agricultores Valencianos, se debe lograr un sistema para evitar el actual descontrol en el sector. Como primera medida se plantea la necesidad de saber exactamente c¨®mo evolucionan las superficies de cultivo para poder establecer estrategias en los mercados.
La producci¨®n de c¨ªtricos para esta campa?a se sit¨²a entre los 6 y los 6,5 millones de toneladas para una demanda de producto en fresco entre comercio interior y exportaciones de solamente 4,5 millones de toneladas. Durante los ¨²ltimos a?os, consecuencia del avance de algunos tipos de postres como los derivados l¨¢cteos, ha bajado la demanda de los c¨ªtricos. Por otra parte, los mercados se hallan maduros y es muy dif¨ªcil crecer en los mismos.
Los productores de c¨ªtricos consideran que Estados Unidos y Jap¨®n deber¨ªan abrir sus fronteras, ya que, aunque en teor¨ªa hay libertad para exportar, se aplican medidas fitosanitarias que en definitiva son barreras de entrada. En Europa, la gran esperanza se centra en los pa¨ªses del Este, donde se espera pueda crecer la demanda cuando se produzca una recuperaci¨®n de sus econom¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plantas estimulantes
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- C¨ªtricos
- Cuotas producci¨®n
- Pol¨ªtica agraria
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Frutas
- Medicamentos
- Uni¨®n Europea
- Productos agrarios
- Organizaciones internacionales
- Farmacia
- Econom¨ªa agraria
- Medicina
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Salud
- Industria
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos