M¨ªstico, inventor, cineasta y poeta
Expertos reivindican la importancia del granadino Jos¨¦ Val del Omar
"Quiero hacer un cine de im¨¢genes motoras. Y de poes¨ªa motriz que mire a Dios al encuadrar y perseguir a la energ¨ªa". ?ste es un p¨¢rrafo del Manifiesto de la Asociaci¨®n de Creyentes del Cinema que el granadino Jos¨¦ Val del Omar escribi¨® en Madrid en 1935. Resulta dif¨ªcil clasificar a Val del Omar. Como bien dice Jos¨¦ Luis Chac¨®n, responsable del ¨¢rea de cine de la Diputaci¨®n de Granada, "no se le puede definir s¨®lo como cineasta, de hecho siempre ha sido mejor comprendido por los artistas pl¨¢sticos que por los propios directores de cine". "?l ten¨ªa que acudir a las proyecciones de sus pel¨ªculas para supervisar cada detalle como si se tratara del montaje de una exposici¨®n", comenta Chac¨®n.Gonzalo S¨¢enz de Buruaga acaba de publicar un libro sobre el m¨ªstico, inventor y poeta Jos¨¦ Val del Omar. El libro fue presentado recientemente en el Festival de Cine de Huesca. El Festival de Cine de Amiens (Francia) coedit¨® la obra. Sa¨¦nz de Buruaga, economista y profesor universitario, conoci¨® a Val del Omar en 1956. A partir de aquel momento se convirti¨® en un estrecho colaborador que lo acompa?¨® a los festivales de cine de Berl¨ªn y Cannes. Seis a?os despu¨¦s se cas¨® con la hija de Val del Omar.
Al margen de la familia, una persona que ha contribuido bastante a la recuperaci¨®n del legado de este peculiar creador es Chac¨®n, tanto desde la Diputaci¨®n de Granada como desde la Filmoteca de Andaluc¨ªa en el periodo que fue director. "Hay bastante material rodado y muy poco conocido". En su opini¨®n, el car¨¢cter precursor de Val del Omar le lleva a la conclusi¨®n de que si viviera en la actualidad combinar¨ªa el cine con Internet, el disco compacto o las nuevas tecnolog¨ªas. En su vertiente de t¨¦cnico e inventor -sistema Bi-est¨¢ndar para televisi¨®n y cine, sonido diaf¨®nico, objetivo de ¨¢ngulo variable (actual zoom) y otros m¨¢s- recibi¨® varios reconocimientos como el premio que logr¨® en el Festival de Cannes en 1961 por los efectos de iluminaci¨®n de Fuego en Castilla.
Para Rafael Tranche, que lleva varios a?os investigando con bastante rigor la obra de Val del Omar, era un inventor muy heterog¨¦neo, porque "siempre buscaba el lado creativo de la t¨¦cnica". "Se trata de un hombre multifac¨¦tico. Ten¨ªa un esp¨ªritu abierto al arte, al pensamiento, a la t¨¦cnica y al cine", dice Tranche.
Algo similar opina Jos¨¦ Luis Chac¨®n quien se?ala que a lo largo de la historia del cine espa?ol no ha habido nadie como ¨¦l. "S¨®lo se podr¨ªa citar a Segundo de Chom¨®n por la aplicaci¨®n que hac¨ªa en sus pel¨ªculas de sus propios inventos, pero Val del Omar, entre otras cosas, dedic¨® m¨¢s de 50 a?os de su vida a esto". Para Chac¨®n, "lo triste es que s¨®lo conozcamos tres pel¨ªculas de una persona como Val del Omar, con una trayectoria tan dilatada en el tiempo y tan intensa".
S¨¢enz de Buruaga quiere traer a Andaluc¨ªa el laboratorio fotogr¨¢fico que ten¨ªa Val del Omar, donde hac¨ªa sus experimentos, que se encuentra en el mismo estado que el d¨ªa de su muerte, el 4 de agosto de 1982. Si dentro de poco se conmemorar¨¢ el 20? aniversario de su desaparici¨®n, en el 2004 se cumplir¨¢ el centenario de su nacimiento, efem¨¦ride que no debe pasar desapercibida, tal como manifiesta S¨¢enz de Buruaga. "Me gustar¨ªa que se reconstruyera todo el material fotogr¨¢fico que tiene sobre Granada, una ciudad a la que retrat¨® a lo largo de 70 a?os".
Homenaje en Venecia
Poco antes de morir Jos¨¦ Val del Omar en un accidente de tr¨¢fico sus pel¨ªculas abrieron una antolog¨ªa sobre cine de vanguardia espa?ol en el Centro Pompidou de Par¨ªs. Cuatro a?os despu¨¦s, en 1986, era el Reina Sof¨ªa el centro de arte contempor¨¢neo en donde se acog¨ªan sus trabajos.La Filmoteca de Andaluc¨ªa tambi¨¦n ha contribuido especialmente a reivindicar la obra de este artista. Primero de un modo simb¨®lico bautizando una de las dos salas con el nombre de Val del Omar y m¨¢s tarde, con Jos¨¦ Luis Chac¨®n como director, con la recuperaci¨®n de su legado, que permiti¨®, gracias a la labor del investigador Rafael Tranche y del realizador Javier Codesal, la reconstrucci¨®n de A cari?o galaico.
En los festivales de cine tambi¨¦n se ha recordado su obra. La Mostra de Venecia le dedic¨® un homenaje en 1994, donde se present¨® el docudrama Ojal¨¢ Val del Omar, de la valenciana Cristina Esteban. Posteriormente, fue en los festivales de cine de C¨¢diz, Sitges, San Sebasti¨¢n, Valencia y Valladolid donde se proyect¨® parte de su filmograf¨ªa.
El nombre de Val del Omar ha servido tambi¨¦n de inspiraci¨®n a grupos de teatro, como La Fura dels Baus, o de m¨²sica, como Lagartija Nick. Adem¨¢s, hay dos premios Val del Omar bien diferentes: el que se entrega en el Festival de Nuevos Realizadores de su ciudad natal y el que cre¨® la Consejer¨ªa de Cultura el a?o pasado para reconocer el trabajo de un andaluz en el audiovisual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.