El PP afirma que cuenta con el apoyo de CiU y CC para aprobar el plan liberalizador
Los portavoces del ¨¢rea econ¨®mica del PP en el Congreso, Vicente Mart¨ªnez- Pujalte y Elena Pisonero, anunciaron ayer que el Gobierno convalidar¨¢ en el Congreso el pr¨®ximo jueves los cinco decretos-ley sobre medidas econ¨®micas y avanzaron que tendr¨¢n el apoyo de CiU y de Coalici¨®n Canaria (CC). Las medidas fiscales ir¨¢n como proyecto de ley para que se puedan introducir enmiendas. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, asegur¨® ayer que la econom¨ªa tuvo un ligero super¨¢vit hasta mayo frente a un d¨¦ficit de 876.400 millones del mismo periodo de 1999.
Los diferentes grupos pol¨ªticos ahondaron ayer en su valoraci¨®n sobre el amplio paquete liberalizador aprobado por el Gobierno el pasado viernes. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, desde Pek¨ªn, calific¨® el paquete liberalizador como el "m¨¢s importante desde el Plan de Estabilizaci¨®n [de 1959]". Durante su comparecencia en el Senado, el ministro Montoro anunci¨® que el Gobierno estudia ampliar a micro empresas y empresarios aut¨®nomos la deducci¨®n del 10% en la cuota impositiva por inversi¨®n en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de la comunicaci¨®n.Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Anna Birul¨¦s, dijo durante una visita a la f¨¢brica de Nissan en Barcelona que antes de final de a?o se introducir¨¢n medidas para facilitar el cambio de los veh¨ªculos de gasolina con plomo a sin plomo, que debe estar concluido en enero de 2001. Estas medidas se incluir¨¢n en el actual plan Prever, que establece ayudas para la renovaci¨®n del parque automovil¨ªstico.
Mart¨ªnez-Pujalte, precis¨® ayer que el PP quiere que se tramite como proyecto de ley el decreto correspondiente al Ministerio de Hacienda que recoge una serie de incentivos fiscales al ahorro, a la actividad de las peque?as y medianas empresas (pymes) y la internacionalizaci¨®n de las empresas espa?olas.
Justamente, estas medidas fiscales son las que han recibido mayores cr¨ªticas por parte del primer partido de la oposici¨®n. La secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, cuestion¨® abiertamente la constitucionalidad de algunas medidas del paquete liberalizador. La diputada socialista record¨® que su partido ya recurri¨® al Tribunal Constitucional la rebaja fiscal de las plusval¨ªas aprobada por el Gobierno del PP y subray¨® que en esta ocasi¨®n ha aprobado "una medida similar" pero a trav¨¦s de un decreto ley. Por su parte, Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) ha pasado de su oposici¨®n total al decreto ley de ampliaci¨®n de los horarios comerciales a mantener una actitud menos beligerante.
Ayer, fuentes de CiU, aunque no quisieron adelantar el sentido de su voto, se?alaron que las discrepancias se limitan tan s¨®lo a la apertura de los grandes centros comerciales en d¨ªas festivos. Asimismo, informaron de que mantienen conversaciones con las asociaciones de peque?os comerciantes para convencerles de que estas medidas no les perjudiciar¨¢n. CiU presume ante este sector de haber moderado los ¨ªmpetus liberalizadores del Gobierno conservador.
El secretario federal de Nueva Izquierda, Diego L¨®pez Garrido, declar¨® que hay motivos, tanto de forma como de fondo, para recurrir al Tribunal Constitucional las medidas liberalizadoras. Seg¨²n explic¨®, las medidas se han adoptado con rango de ley (decreto ley) cuando la Constituci¨®n dice que esa opci¨®n s¨®lo se puede utilizar en caso de extraordinaria o urgente necesidad.
Para la patronal CEOE, el paquete liberalizador es "muy positivo", aunque a?adi¨® que para muchas empresas supondr¨¢ "importantes sacrificios". El sindicato UGT dijo que la liberalizaci¨®n de los horarios comerciales "empeorar¨¢ las condiciones de vida y trabajo de 2,5 millones trabajadores del comercio".
La Confederaci¨®n Espa?ola de Estaciones de Servicio (CEES) calific¨® de "desleal" la medida de que los hipermercados puedan abrir gasolineras en sus centros y temen que este hecho suponga "la ruina para el sector", mientras que Carrefour pronostic¨® una rebaja de los precios de las gasolinas por esta decisi¨®n. El sector el¨¦ctrico ver¨¢ reducidos sus beneficios un 8,5% en el a?o 2001 como consecuencia de las medidas liberalizadoras, seg¨²n dijeron fuentes del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.