El yoy¨® de la Bolsa
Las empresas dedicadas a la biotecnolog¨ªa requieren grandes inversiones y sus resultados no se ven a corto plazo. Pero en lo que todos los analistas financieros coinciden es en su enorme potencial. Aqu¨¦llas que consigan ser las primeras en adquirir conocimientos b¨¢sicos de gen¨®mica (sobre todo, la identificaci¨®n de los genes y sus utilidades) y las que logren transformar esta cantidad ingente de datos en inventos pr¨¢cticos se convertir¨¢n en aut¨¦nticas minas de oro para sus accionistas. Pero mientras se alcanza esta nueva alquimia, los inversores tendr¨¢n que seguir fi¨¢ndose de su intuici¨®n, valorando como mejor puedan las noticias, siempre prometedoras pero nunca definitivas, que las empresas comunican. Un ejemplo: el anuncio el pasado 6 de abril de que PE Celera Genomics hab¨ªa completado la secuenciaci¨®n del genoma humano (la primera fase del desciframiento completo) provoc¨® una subida de sus acciones del 24% en unas horas. Una advertencia realizada posteriormente por un experto de que los datos conseguidos pod¨ªan ser err¨®neos hizo que cayeran un 18%.
Todo un yoy¨® que bambolea Celera desde su creaci¨®n en 1998. No en balde, en 1999 perdi¨® 24,3 millones de d¨®lares (4.374 millones de pesetas), el triple que el a?o anterior. Casi un d¨®lar de p¨¦rdida por cada acci¨®n. Esta vertiginosa bajada, con todo, ha quedado compensada este a?o con los anuncios de sucesivos logros (como el desciframiento del genoma de la Drosophila en colaboraci¨®n con los laboratorios p¨²blicos) que han multiplicado el precio de sus acciones. Esta cotizaci¨®n burs¨¢til lleg¨® a su m¨¢ximo a primeros de marzo de este a?o, cuando se hizo inminente que Celera iba a lograr la secuenciaci¨®n del genoma. Pero nuevamente lleg¨® el efecto yoy¨®: el 15 de marzo, la declaraci¨®n conjunta del presidente de EEUU, Bill Clinton, y el primer ministro de Reino Unido, Tony Blair, de que el genoma humano deb¨ªa ser de acceso universal, y que por lo tanto estaban en contra de su comercializaci¨®n, golpe¨® en el h¨ªgado a Celera y provoc¨® una ca¨ªda del 12,5% en el Nasdaq (¨ªndice de valores de nuevas tecnolog¨ªas de Nueva York), y unas p¨¦rdidas de 50.000 millones de d¨®lares (unos 9 billones de pesetas) a los accionistas de las compa?¨ªas del sector.
Desde entonces la cotizaci¨®n remont¨® empujada por la inminencia del desciframiento del genoma humano. Las acciones llegaron a multiplicar por 2,5 su valor, pero al saberse que el descubrimiento iba a ser compartido por el proyecto p¨²blico, el yoy¨® empez¨® a bajar. El domingo Celera cotizaba a 127 d¨®lares por acci¨®n. Y ayer no subi¨® su valor, sino que a las 22.00 (hora espa?ola) perd¨ªa 14 d¨®lares. El yoy¨® puede ser de oro, o de plomo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.