El Senado estudiar¨¢ la situaci¨®n de los presos espa?oles en el extranjero

Los 1.275 presos espa?oles que cumplen condena en c¨¢rceles extranjeras son desde hoy objeto de estudio del Senado. El pleno de la C¨¢mara alta aprob¨® ayer por unanimidad crear una ponencia que analice la situaci¨®n personal y jur¨ªdica de estos presos. La moci¨®n, presentada por el grupo popular en el Senado, permitir¨¢ constituir un grupo de trabajo que indague en las precarias condiciones a las que se ven sometidos estos espa?oles en pa¨ªses como Marruecos o algunos Estados suramericanos. Para ello, los senadores encargados de esta labor se desplazar¨¢n a los pa¨ªses donde estos presos soportan peores reg¨ªmenes carcelarios. Seg¨²n la senadora promotora de la ponencia, Rosa Vindel, el primer objetivo ser¨¢ visitar a los dos espa?oles condenados a muerte que hay en el mundo: Julio Mora, en Florida, y Nabil Nanakli, que aguarda la pena capital en Yemen. Despu¨¦s, la disyuntiva estar¨¢ en elegir "entre lo malo y lo peor", en palabras de Vindel. Los padres de Joaqu¨ªn Jos¨¦ Mart¨ªnez, el preso espa?ol que acaba de salir del corredor de la muerte en Florida, fueron ayer invitados de honor.
Los senadores no podr¨¢n visitar los 59 pa¨ªses en los que hay presos espa?oles, por lo que se centrar¨¢n en los de mayor sufrimiento penitenciario. El trabajo se realizar¨¢ durante un a?o.
La senadora no aclar¨® las pretensiones concretas de la ponencia, ya que, seg¨²n dijo, hay que esperar a que comience el trabajo.El principio de territorialidad establece que los presos de un pa¨ªs se rigen por las normas de ese pa¨ªs independientemente de su procedencia. Medidas como el traslado de los presos espa?oles a las c¨¢rceles del pa¨ªs ser¨ªan bien vistas por el Senado, aunque muchos Estados son remisos a aceptar esta propuesta. No obstante, el Senado har¨¢ "todo lo posible por aliviar el sufrimiento de esos espa?oles", seg¨²n la senadora, que se?al¨® que "las quejas de los presos en c¨¢rceles extranjeras nada tienen que ver con las de los presos de aqu¨ª".
La unanimidad que caracteriz¨® el pleno del Senado se vio alterada por las cr¨ªticas del grupo socialista sobre la "insuficiencia" de la ponencia. La senadora del PSOE Mari Carmen Gonz¨¢lez Lahidalga propuso extender el derecho de asistencia y de amparo a los reclusos espa?oles en el extranjero y garantizarles la asistencia jur¨ªdica gratuita. El PP rechaz¨® la enmienda "porque todo eso hay que debatirlo una vez est¨¦ creada la ponencia y se hagan los viajes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
