"Ning¨²n candidato a inmigrante sabe qu¨¦ es la Ley de Extranjer¨ªa"

"Las limitaciones del sistema productivo de Marruecos hacen que la gente quiera salir"
Abdeellah Saaf, ministro marroqu¨ª de Educaci¨®n Secundaria y T¨¦cnica, ha estado esta semana en M¨¢laga donde ha asistido a las jornadas de debate sobre inmigraci¨®n ilegal Aguas de la muerte, mar de la esperanza, organizadas por Atime (Asociaci¨®n de Trabajadores Inmigrantes Marroqu¨ªes en Espa?a) y Cruz Roja Espa?ola. Saaf asisti¨® a la mayor¨ªa de los debates y particip¨® en la clausura de las jornadas.Pregunta. ?Qu¨¦ empuja a tantos marroqu¨ªes a jugarse la vida por llegar a Europa?
Respuesta. Los mismos motivos que empujan a quienes van de M¨¦xico a Estados Unidos o de Corea a Jap¨®n. La capacidad del sistema productivo de Marruecos y sus limitaciones en cuanto a trabajo y creaci¨®n de empleo hace que la gente quiera salir. Adem¨¢s, el estado del bienestar social en el que viven pr¨¢cticamente todas las sociedades europeas y las posibilidades que tienen estos pa¨ªses de crecimiento econ¨®mico tambi¨¦n son atractivos.
P. ?Cree que la Ley de Extranjer¨ªa tiene un efecto llamada?
R. La gran mayor¨ªa de los inmigrantes que intentan cruzar no conocen la Ley de Extranjer¨ªa y, si la conocen, su conocimiento no llega a los detalles. Muchos pa¨ªses ofrecen atractivos a los inmigrantes que los eligen como destino sin, en realidad, conocer las leyes existentes. Muchos se ven incitados al salir por quienes ya emigraron hace a?os. Estos, al volver, demuestran que han tenido ¨¦xito en la aventura y este ¨¦xito es tambi¨¦n un incentivo.
P. ?Opina que modificar la Ley de Extranjer¨ªa no tendr¨ªa entonces ninguna incidencia en los flujos migratorios ilegales?
R. La ley est¨¢ hecha para extranjeros que ya est¨¢n en el pa¨ªs y sirve para arreglar la situaci¨®n de quienes ya viven en el pa¨ªs. En consecuencia, ning¨²n candidato a inmigrante sabr¨¢ lo que es esta ley hasta que no llega al pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ necesitan las relaciones entre Espa?a y Marruecos en el ¨¢mbito migratorio?
R. Ser¨ªa bueno una ley que regulara los flujos migratorios entre los dos pa¨ªses. Ser¨ªa bueno que hubiera convenios bilaterales en materia de inmigraciones, tal como los hay en cultura o seguridad. Hay que reconocer de todas maneras que, en pol¨ªtica migratoria, no est¨¢ muy claro qu¨¦ tipo de relaci¨®n bilateral queremos. Por otra parte, la inmigraci¨®n para Marruecos ha supuesto una nueva tarea y reconozco que hasta la fecha no ha habido por parte de varios departamentos ministeriales una conciencia para tener un planteamiento ¨²nico.
P. ?Es partidario su Gobierno de que exista un cupo bilateral, entre Espa?a y Marruecos, de inmigrantes?
R. No hay decisiones concretas sobre posibles convenios bilaterales. S¨ª hay un pensamiento y una voluntad que va en este sentido. Lo que s¨ª se aprob¨® es un convenio de traslado de temporeros que, en teor¨ªa, deber¨ªa servir para miles de personas pero que, hasta la fecha, ha servido para muy pocos. Seg¨²n los datos que maneja el Gobierno marroqu¨ª, s¨®lo ha servido para 26 personas aunque el espa?ol adelant¨® que se han beneficiado algo m¨¢s de 70. La realidad es que no ha servido para lo que se pretend¨ªa.
P. ?Por qu¨¦ hay un incremento de inmigrantes ahora que el nuevo rey apuesta por la apertura en muchos ¨¢mbitos?
R. No tengo datos pero tengo la impresi¨®n de que por parte de Espa?a se inflan un poco las cifras. Por otra parte, es un fen¨®meno de nuestra sociedad en unos tiempos de transici¨®n pol¨ªtica, social, econ¨®mica... donde se est¨¢n consolidando los derechos humanos aunque a veces cuesta convencer a los propios ciudadanos de que la libre circulaci¨®n tiene unos l¨ªmites.
P. ?C¨®mo soporta Marruecos la llegada de subsaharianos?
R. Marruecos tambi¨¦n sufre la inmigraci¨®n irregular y m¨¢s de una vez se efect¨²an devoluciones a personas originarias de Argelia y de otros pa¨ªses. En Marruecos tambi¨¦n se detectan barcas, pateras y cad¨¢veres. Adem¨¢s, en Marruecos hay muchos inmigrantes instalados como estudiantes, comerciantes y otras profesiones de los que se dice, aunque habr¨¢ que comprobarlo, que algunos de ellos hacen de intermediarios en esas redes que operan para traer gente en condiciones infrahumanas a Espa?a.
P. ?Est¨¢n estas mafias en manos de extranjeros?
R. Eso se dice. Gente de Senegal, Mal¨ª que entran a trav¨¦s de la frontera con Argelia o de los aeropuertos.
P. Espa?a ha sido un pa¨ªs emigrante mucho tiempo ?Cree que ahora se porta con Marruecos como un nuevo rico?
R. No lo creo. Esta sociedad [la espa?ola], globalmente, nunca podr¨¢ ser xen¨®foba o portarse como un nuevo rico porque su propia historia ha sido una historia de migraciones
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley extranjer¨ªa
- Visitas oficiales
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Extranjeros
- Marruecos
- Reforma legislativa
- Contactos oficiales
- Legislaci¨®n espa?ola
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica migratoria
- Magreb
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores