"Las mujeres crean sus propias empresas ante la imposibilidad de ascender"
Tiene 51 a?os y, desde hace ocho, preside la Asociaci¨®n Mundial de Mujeres Empresarias, cargo que compatibiliz¨® en 1995 con el de secretaria de Estado de Comercio Exterior, con rango de ministra. Miembro del partido franc¨¦s Democracia Liberal (DL), esta mujer de derechas, europe¨ªsta, partidaria de la globalizaci¨®n y defensora de que las mujeres adquieran un papel m¨¢s importante en la direcci¨®n de empresas, trabaja activamente en tres frentes: con la asociaci¨®n que preside, en pol¨ªtica como candidata en las pr¨®ximas elecciones municipales y en la empresa que dirige, junto a su hermano, en la que trabajan 20 personas, una tercera parte mujeres.Ha estado en Madrid para cerrar el ciclo Mujeres en la acci¨®n ciudadana, organizado por la asociaci¨®n Di¨¢logo.
Pregunta. Usted, que desde 1974 viene con frecuencia a Espa?a, sabr¨ªa decirme por qu¨¦ la empresaria espa?ola es reacia a hablar de temas ajenos a su trabajo.
Respuesta. Nuestra asociaci¨®n est¨¢ implantada en 36 pa¨ªses. De la Uni¨®n Europea, es Espa?a el ¨²nico pa¨ªs con el que no contamos con delegaci¨®n, porque no existe una asociaci¨®n similar a la nuestra. Las hay de ¨¢mbito regional o adscritas a c¨¢maras de comercio o pymes, pero nosotras queremos contar con una agrupaci¨®n nacional. Eso puede indicar algo.
P. ?Cu¨¢l es la finalidad de esta asociaci¨®n?
R. Se cre¨® en Francia en 1945, porque muchas mujeres tuvieron que tomar las riendas de los negocios tras el fallecimiento de sus familiares en la guerra. Nuestra finalidad era dar informaci¨®n, formaci¨®n e incluso unirlas, porque se sent¨ªan muy aisladas. Ahora, las cosas han cambiado, pero sigue habiendo necesidad de informaci¨®n y formaci¨®n. En Francia hay 70.000 puestos ligados al mundo empresarial y s¨®lo un 6% lo ocupan las mujeres. Queremos que este porcentaje aumente.
P. Es un hecho que en puestos medios el porcentaje de mujeres est¨¢ m¨¢s equilibrado respecto a los hombres, pero que a medida que se asciende en la escala profesional el porcentaje se reduce abismalmente. ?Hay manera de romper el llamado techo de cristal?
R. En grupos empresariales cl¨¢sicos, con un organigrama piramidal, los ascensos son mucho m¨¢s dif¨ªciles, por lo que ahora muchas mujeres optan por dejar la empresa y fundar sus propias compa?¨ªas. No es casual que el 32% de las nuevas empresas francesas las crean mujeres; en Estados Unidos es el 55%.
P. ?Internet influye en eso?
R. Creo que s¨ª. Antiguamente los m¨²sculos eran m¨¢s necesarios. La nueva econom¨ªa requiere m¨¢s sensibilidad, una inteligencia m¨¢s adaptada a los valores de la comunicaci¨®n, lo que nos favorece, ya que, mientras los hombres tienen una visi¨®n m¨¢s a largo plazo y con grandes ambiciones, las mujeres nos ajustamos a la realidad cambiante con facilidad y somos m¨¢s r¨¢pidas en tomar decisiones sin importarnos el futuro.
P. Parece todo muy optimista.
R. Claro que hay problemas. El primero es que las directivas se concentran en determinados sectores -lo cual no es bueno- como la sanidad, la comunicaci¨®n, la judicatura, y los recursos humanos. Y las grandes compa?¨ªas buscan a los ejecutivos en el mundo financiero o en la ingenier¨ªa. El segundo, que cumplidos los 40 a?os, tendemos m¨¢s a concentrarnos en la vida privada.
P. ?Que opina de la paridad en pol¨ªtica y en la empresa?
R. La paridad en pol¨ªtica puede ser necesaria pero en la empresa no. Yo que trabajo en el sector del petr¨®leo le puedo decir que las leyes norteamericanas que defienden el derecho a las minor¨ªas s¨®lo ha logrado que los millonarios del petr¨®leo pongan a sus hijas, mujeres o amantes al frente de empresas s¨®lo para cumplir la ley. Es decir, la mentalidad de las feministas norteamericanas es defender a las mujeres antes que a las empresas. Nuestra organizaci¨®n hace justo lo contrario
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.