?Aerodin¨¢mica o fuerzas?
La contrarreloj por equipos (CRE) es una de las facetas m¨¢s apasionantes del ciclismo. Y de las menos estudiadas. En todo caso, esta especialidad demuestra claramente que el ciclismo es un deporte de equipo donde los haya. Casi el que m¨¢s. Son nueve corredores enfrentados contra su principal rival: la resistencia del aire. Por una parte, deben rodar muy juntos (alineados en una sola fila, o en todo caso en dos muy pr¨®ximas entre s¨ª) para protegerse unos a otros de tan duro rival, que, para colmo, se hace m¨¢s fuerte cu¨¢nto m¨¢s r¨¢pido ruedan los ciclistas. Por otra parte, se turnan en cabeza, siguiendo un orden preestablecido de relevos de duraci¨®n variable seg¨²n las circunstancias (desde pocos segundos en los tramos m¨¢s llanos hasta incluso m¨¢s de un minuto en los repechos o si al que le toca tirar es un especialista en contrarreloj y los dem¨¢s van justos de fuerzas). La intensidad del ejercicio para cada corredor va variando por ello c¨ªclicamente: unos segundos de esfuerzo m¨¢ximo o supram¨¢ximo contra el viento (cuando lidera el grupo) y un tiempo m¨¢s largo (m¨¢s largo cu¨¢ntos m¨¢s corredores den relevos en cabeza) chupando rueda y procurando recuperar fuerzas para el siguiente sofoc¨®n. Y as¨ª durante m¨¢s de una hora, intentando mantener siempre una velocidad uniforme.
?Tanto se nota eso de chupar rueda? La respuesta es un s¨ª muy claro, y m¨¢s a¨²n a altas velocidades. Por ejemplo, algunos estudiosos han demostrado c¨®mo el corredor que va segundo en la l¨ªnea ahorra un 26% de energ¨ªa en comparaci¨®n con la que gasta cuando le toca tirar el primero. Para entendernos, un 26% de ahorro de energ¨ªa es tanto como la diferencia que existe entre la sensaci¨®n de ir sufriendo al l¨ªmite (exigi¨¦ndole a los m¨²sculos trabajar al 100% de su capacidad para consumir ox¨ªgeno o VO2max), y la de rodar a una intensidad exigente pero llevadera (al 74% del VO2max, por debajo del denominado umbral anaerobio). Eso s¨ª, en cualquier otra posici¨®n m¨¢s retrasada dentro de una fila de a uno, el ahorro de energ¨ªas no ser¨ªa mucho mayor, al menos seg¨²n los estudios. Lo mejor para ahorrar energ¨ªas (?hasta un 39%!) es rodar en la ¨²ltima fila con el equipo describiendo una uve (por ejemplo, un ciclista solo tirando, una segunda fila con dos, y una tercera y cuarta fila con tres ciclistas cada una). Claro que eso les exige un esfuerzo mayor (y les impide recuperarse adecuadamente) a cada uno de los dos ciclistas de la segunda fila. En efecto, en la CRE entran en juego muchos factores.
Un importante detalle que hay que tener en cuenta es la gran variabilidad que puede existir entre unos corredores y otros a la hora de sacarle todo el provecho posible a eso de chupar rueda. Obviamente, no obtiene el mismo provecho el que se resguarda del aire detr¨¢s de un corredor grande, que el que lo hace detr¨¢s de uno peque?o y enjuto. Y precisamente no hay que olvidar esta gran variabilidad entre unos y otros para minimizar (en la medida de lo posible) la energ¨ªa que gasta cada miembro del equipo a lo largo de la crono. As¨ª, en el t¨²nel de viento de la General Motors se estudiaron todas las combinaciones posibles para ver cu¨¢l era el modo m¨¢s rentable (desde el punto de vista de la aerodin¨¢mica) de colocar a cada uno de los 4 corredores (qui¨¦n detr¨¢s de qui¨¦n) del equipo norteamericano de persecuci¨®n en pista. Muy bonito en teor¨ªa. Pero poco ¨²til en la pr¨¢ctica. En efecto, tambi¨¦n hay que tener en cuenta que hay corredores m¨¢s explosivos, que se encuentran mejor en los primeros kil¨®metros, y otros m¨¢s resistentes (y a los que quiz¨¢s les cueste m¨¢s entrar en calor) que conviene reservar para el final (sobre todo en una CRE tan larga como ¨¦sta del Tour). Entonces no importa tanto la aerodin¨¢mica. Y le corresponde al director del equipo el establecer los relevos en funci¨®n de las cualidades fisiol¨®gicas (que no aerodin¨¢micas) de cada corredor. Que para algo conoce a sus ciclistas. ?l sabe muy bien que hay corredores (los escaladores m¨¢s ligeros, por ejemplo) a los que hay que ahorrar el mayor esfuerzo posible (y a los que se les permitir¨¢ librarse de muchos relevos) y corredores m¨¢s potentes (los rodadores puros) a los que les va a tocar doble raci¨®n de sufrimiento contra el viento. ?Y si un corredor tiene un mal d¨ªa y no puede dar relevos? Entonces hay que improvisar sobre la marcha, por muchos ensayos que se hayan hecho antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.