El PSC presiona para evitar que el congreso del PSOE consagre una direcci¨®n d¨¦bil
La c¨²pula socialista catalana pretende que la elecci¨®n del secretario general del PSOE se haga a dos vueltas, como f¨®rmula para forzar pactos entre candidatos y formar una direcci¨®n fuerte. Su objetivo es que el comit¨¦ ejecutivo se elija 24 horas despu¨¦s, con una candidatura surgida de las negociaciones entre las distintas candidaturas.
La incertidumbre que preside el precongreso del PSOE es excesiva a juicio de los principales dirigentes del socialismo catal¨¢n. Y el sistema previsto para la elecci¨®n del secretario general y la comisi¨®n ejecutiva, peligroso, porque en vez de favorecer la integraci¨®n puede provocar lo contrario: la consolidaci¨®n de bloques opuestos entre s¨ª sin dar una hegemon¨ªa clara a ninguno.Pasqual Maragall acompa?¨® ayer a Manuel Chaves, el presidente de la Comisi¨®n Pol¨ªtica del PSOE, en una parte del recorrido que ¨¦ste hizo por carretera desde el aeropuerto de El Prat a Zaragoza, donde se reuni¨® con la direcci¨®n de los socialistas aragoneses. El objetivo de Maragall era transmitir la inquietud de la c¨²pula socialista catalana por el desarrollo del precongreso del PSOE, y sus propuestas. Los dirigentes del PSC tienen la impresi¨®n de que no se ha producido ni lleva camino de producirse el decantamiento claro en favor de alguno de los cuatro candidatos a la secretar¨ªa general del PSOE. Con independencia de que ese fuera o no su deseo, cre¨ªan que si Jos¨¦ Bono presentaba su candidatura se producir¨ªa un efecto claro en su favor.
Pero ahora creen que no ha sido as¨ª. La expectativa que esta situaci¨®n abre, seg¨²n explican los portavoces del PSC, es la de un congreso que no resuelva la situaci¨®n de provisionalidad en que se halla el PSOE. Es decir, una direcci¨®n fr¨¢gil, con un secretario general elegido con los votos de menos de la mitad del congreso, sobre un panorama interno fragmentado. No es desde luego lo que desean los socialistas catalanes.
Ninguno de los cuatro candidatos a dirigir el PSOE tiene mayor¨ªa en la delegaci¨®n catalana
A modificar esta perspectiva contribuir¨ªa, a su juicio, que el sistema de elecci¨®n del secretario general y la comisi¨®n ejecutiva obligaran a la uni¨®n de fuerzas. En esto coinciden con la propuesta defendida por Rosa D¨ªez, candidata a la secretar¨ªa general, y disienten, parad¨®jicamente, con el sistema propuesto por Chaves, que ser¨ªa, si quisiera, su candidato favorito. Este sistema es el cl¨¢sico del PSOE: elecci¨®n del secretario general y la comisi¨®n ejecutiva en una votaci¨®n conjunta, a una sola vuelta.D¨ªez tuvo ayer en la sede central del PSC un encuentro con los 74 delegados catalanes al congreso federal. Ha sido la primera candidata que ha expuesto su proyecto directamente ante los delegados, no como hasta ahora a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n.
Antes de la reuni¨®n con los delegados, D¨ªez defendi¨® en una reuni¨®n con periodistas que si ning¨²n candidato a secretario general alcanza el 51% de los votos en una primera votaci¨®n, se vaya a una segunda vuelta con s¨®lo dos candidatos. El ganador de esta ¨²ltima ser¨ªa el encargado entonces de negociar la formaci¨®n de una candidatura de integraci¨®n para la comisi¨®n ejecutiva. Si cada candidato presenta su propia propuesta, argument¨®, "lo que se consigue es un enfrentamiento de bloques contra bloques".
D¨ªez agreg¨® que la comisi¨®n ejecutiva "no debe tener cuotas de ning¨²n tipo, ni territoriales ni de nadie". Las cuotas llevan a formar una direcci¨®n como un gobierno de coalici¨®n "en el que cada uno trabaja para lo suyo". Eso es, seg¨²n ella, lo que hab¨ªa en la anterior ejecutiva del PSOE y lo que no hay que repetir.
La delegaci¨®n catalana al congreso federal tiene previsto fijar su posici¨®n el d¨ªa 17 . Pero hasta ahora est¨¢ tan dividida como las dem¨¢s. Aun en el supuesto de que la delegaci¨®n logre mantener posiciones pol¨ªticas comunes, el voto para la elecci¨®n del secretario general y la comisi¨®n ejecutiva es individual, secreto y no est¨¢ sometido a mandato alguno. Los dirigentes observan con una cierta sorpresa que la mayor¨ªa de los delegados no muestra sus preferencias entre los candidatos, y que, entre los que se pronuncian en favor de uno u otro, hay una dispersi¨®n suficiente como para no apuntar ning¨²n favorito claro.
Sobre esta situaci¨®n insisti¨® ayer D¨ªez en Barcelona. Destac¨® que la clave es el voto secreto. "Hay que acostumbrarse a pensar que el delegado votar¨¢ lo que ¨¦l crea. Somos un partido de base ¨¢crata. Apelo al voto libre de los delegados", dijo.
El escenario es el siguiente: Rosa D¨ªez, Matilde Fern¨¢ndez y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez tienen sendas plataformas de apoyo en Catalu?a. La de D¨ªez est¨¢ encabezada por Manuel Bustos, alcalde de Sabadell; el diputado Raimon Mart¨ªnez Fraile y un abogado, Eduard Vicente. Todo apunta a que si gana, Bustos ser¨ªa el catal¨¢n de la nueva ejecutiva federal.
La candidatura de Matilde Fern¨¢ndez ha permitido la reaparici¨®n del guerrismo en Catalu?a. Su figura m¨¢s destacada es Salvador Clotas. En caso de victoria, ¨¦ste retornar¨ªa probablemente a la ejecutiva federal, de la que ya form¨® parte durante una larga etapa en la que Alfonso Guerra compart¨ªa el poder interno con Felipe Gonz¨¢lez.
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez ha reunido en torno a s¨ª a los primeros secretarios de las federaciones del PSC de Lleida y Girona, Ramon Vilalta y Manuel Nadal, y otros, como los diputados Teresa Cunillera y Germ¨¤ Bel.
El otro candidato, Jos¨¦ Bono, parece confiar principalmente en que es el m¨¢s conocido entre los afiliados como presidente del Gobierno castellanomanchego y a que lleva ya mucho tiempo participando en las campa?as electorales catalanas, en las que el PSC siempre ha recabado su apoyo. Pero no se ha detectado en la organizaci¨®n del PSC un movimiento de apoyo hacia ¨¦l.
Este panorama muestra la formaci¨®n de nuevas alineaciones internas. Hay antiguos borrellistas en todas las candidaturas, salvo en la de Bono, claro. Si los apoyos de Bono en el PSC deb¨ªeran proceder de los dirigentes que estaban alineados con el sector renovador que encabezaba Joaqu¨ªn Almunia, su futuro ser¨ªa m¨¢s bien negro, porque son los dirigentes que han sido renovados en el reciente noveno congreso del PSC. Si los delegados catalanes al congreso del PSOE aplican el mismo criterio que aplic¨® el congreso del PSC, Bono pasar¨ªa a un segundo plano como dirigente del partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.