"La alternativa Cascos es correcta"
Pregunta. ?Qu¨¦ inter¨¦s tiene el Instituto de Rob¨®tica en el tren de alta velocidad?Respuesta. Trabajamos en telem¨¢tica del transporte y el AVE nos interesa porque no podemos montar nuestras necesidades de transporte futuro sobre el autom¨®vil. Que la gente deje el coche y utilice otros medios es un objetivo de pol¨ªtica europea. Hay muchas razones para pensar que la gasolina no va a bajar precio y me atrevo a decir que no debe.
P. ?Puede competir el AVE con el coche?
R. El coche y el avi¨®n tienen atractivo. Hay que encontrar el punto en el que, a un cierto precio, la gente dejar¨¢ de usar el coche o el avi¨®n para pasar a otro medio de transporte.
P. ?Qu¨¦ variables se consideran para estudiar un sistema de alta velocidad?
R. Las restricciones que impone la ingenier¨ªa. Un AVE de viajeros no puede superar el 3% de pendiente y debe mantener unas barreras como las de una autopista. Sobre un mapa de detalle se puede dibujar la l¨ªnea y saber qu¨¦ obras se deben hacer. Adem¨¢s hay una serie de macrovariables, como la velocidad media o la demanda, que exige elaborar modelos a tenor de los datos hist¨®ricos. Por ejemplo: ?De d¨®nde a d¨®nde viaja la gente? ?De d¨®nde a d¨®nde podr¨ªa viajar? ?Qu¨¦ desplazamientos se realizan? ?C¨²ales de ellos podr¨ªan pasar de un medio de transporte a otro?
P. ?Se puede estimar el coste sobre el medio ambiente?
R. El coste ambiental no entra en el modelo porque es un aspecto cualitativo. Los argumentos medioambientales no se pueden matizar, s¨®lo sirven para hacer enmiendas a la totalidad. Son problemas de principio. Los estudios se deben hacer con mucho cuidado porque conducen a un s¨ª o un no, nunca a un s¨ª pero.
P. ?Y las emisiones de gases?
R. El gran responsable del incremento de di¨®xido de carbono es el motor de explosi¨®n. La industria ha controlado la emisi¨®n de gases, el motor de explosi¨®n no. Cada litro de gasolina quemado son dos kilos de di¨®xido de carbono a la atm¨®sfera... diariamente: toneladas y toneladas.
P. ?Se miden otros factores?
R. Tenemos en cuenta las llamadas externalidades: cuando estamos en una congesti¨®n molestamos a otro Y somos molestados en nuestro tiempo de viaje. O la accidentalidad, que paga toda la sociedad.
P. ?Por qu¨¦ apoya el trazado norte para el AVE?
R. A 50 a?os vista, el an¨¢lisis de costes y beneficios resulta interesante. La soluci¨®n norte es m¨¢s cara pero es atractiva porque reduce el tiempo de trayecto.
P. ?Qu¨¦ problemas entra?a la alternativa sur?
R. Coloca Valencia a 470 kil¨®metros de Madrid. Con la tecnolog¨ªa actual, la distancia ideal para el AVE se sit¨²a entre 350 y 400 kil¨®metros. No se puede pensar en un AVE Valencia-Berl¨ªn, esa distancia pertenece al avi¨®n.
P. ?Puede avanzar la tecnolog¨ªa mientras se ejecuta la obra?
R. No es previsible una gran mejora. Estamos llegando a una situaci¨®n estable. La energ¨ªa es igual a un medio de la masa por la velocidad al cuadrado, por lo tanto, cada incremento de la velocidad repercute al cuadrado en el consumo de energ¨ªa. No esperemos ver trenes que circulen a 500 kil¨®metros. Es pura f¨ªsica.
P. ?Qu¨¦ resulta del an¨¢lisis de la alternativa centro?
R. La soluci¨®n centro es mejor que la norte porque es m¨¢s barata. Ahora que sabemos que el aeropuerto de Madrid estar¨¢ en Camporreal la opci¨®n centro responde a la intermodalidad lo mismo que la norte modificada. Pero hab¨ªa un elemento no rob¨®tico, no de c¨¢lculo, un efecto social, que nos preocupaba: no se pueden atravesar 200 kil¨®metros de una autonom¨ªa sin ninguna parada de inter¨¦s. Es una cuesti¨®n de equilibrio. Las paradas intermedias son importantes porque dan vida all¨ª donde paran y porque no se puede vivir viendo pasar un tren que nunca para.
P. ?Es un argumento pol¨ªtico?
R. Es una cuesti¨®n territorial. La Comunidad de Madrid tiene muchos m¨¢s coches que las comunidades que la rodean cuyo territorio es 20 veces superior. Entre un centro poderoso y una periferia muy activa econ¨®micamente se nos est¨¢ quedando un desierto. Ya que el tren tiene que pasar por su territorio, es l¨®gico que reciban algo a cambio. Si no nos podemos encontrar con problemas de inseguridad, de mantenimiento. No es bueno pasar por un desierto. Si hay que desarrollar esas zonas econ¨®micamente, eso ya lo tienen que decidir los pol¨ªticos.
P. ?Es serio que Eduardo Zaplana diga que ning¨²n t¨¦cnico decidir¨¢ el trazado del AVE?
R. Yo difiero bastante. En ¨²ltima instancia reconozco el derecho y el deber de la autoridad democr¨¢ticamente elegida a tomar la decisi¨®n, pero a continuaci¨®n tiene que plantear los argumentos t¨¦cnicos que hacen que su decisi¨®n sea aceptable En una sociedad madura las cosas no pueden quedar en una guerra entre pol¨ªticos y t¨¦cnicos. La decisi¨®n no puede tener un soporte t¨¦cnico falso.
P. ?Considera definitiva la ¨²ltima alternativa presentada por Franciso ?lvarez Cascos?
R. Es t¨¦cnicamente correcta. Recoge los elementos principales. Un trazado en Y con paradas razonables que plantea la intermodalidad. A Iberia le interesa un punto de llegada de trayectos de 300 kil¨®metros para hacer viajes de mil. Sirve a la rebanada geogr¨¢fica que es la Comunidad Valencia y pone a Castell¨®n en el mapa. A catalanes y valencianos nos corresponde cerrar la l¨ªnea a favor de nuestros nietos.
P ?Tiene la impresi¨®n de haber ejercido como oposici¨®n pol¨ªtica en todo este asunto?
R. Me siento un poco perseguido por haber dicho que no estaba de acuerdo con el poder. En una sociedad bien estructurada ese papel lo tiene que hacer la oposici¨®n. Deber¨ªa haber surgido una alternativa t¨¦cnica desde la oposici¨®n, no desde la sociedad civil. Si salimos a la palestra es porque nadie dec¨ªa nada contra opciones que no nos parec¨ªan claras. No se trataba de oponer opini¨®n contra opini¨®n, sino opini¨®n contra informe. Si no ten¨ªamos raz¨®n, que se machacaran las cien p¨¢ginas y todo el oprobio contra nosotros. Pero algo no funciona bien cuando ante la opini¨®n de la autoridad democr¨¢ticamente elegida hay que montar un informe para formar una opini¨®n de sentido contrario. Ojal¨¢ la sociedad hubiera tenido mecanismos m¨¢s normales para discutir est¨¢s cosas, como el parlamento, en lugar de la prensa o la web.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco ?lvarez Cascos
- Declaraciones prensa
- Gregorio Martin
- VII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Fomento
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comunidad Valenciana
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Sociedad