M¨¢s de 40.000 personas desaf¨ªan a la lluvia y acuden al festival de m¨²sica celta de Ortigueira
Sabidur¨ªa
Circula un dicho seg¨²n el cual los gallegos son los ¨²nicos hombres sin sombra, dado el manifiesto absentismo del astro rey por estas latitudes. La meteorolog¨ªa se ha encargado de no dejar malparado al saber popular durante el XVI Festival Internacional do Mundo Celta, que se desarroll¨® durante todo el fin de semana en Ortigueira (A Coru?a) bajo esa lluvia fina y pertinaz que por aqu¨ª llaman orvallo, y que por momentos borde¨® el puro y simple aguacero.
Pese a los altos designios de la naturaleza, m¨¢s de 40.000 personas, seg¨²n la organizaci¨®n, se congregaron en este conf¨ªn del cabo Ortegal, dispuestos a empaparse de armon¨ªa humana y sonora.
Esa variopinta fauna festivalera de folkies, hippies, pies negros, estudiosos de la causa celta y curiosos en general abri¨® boca el viernes con una buena actuaci¨®n de Milladoiro, una banda muy vinculada a Ortigueira desde sus inicios, 22 a?os ha.
Milladoiro ha alcanzado ya ese estad¨ªo de serena sabidur¨ªa que le permite salvar la cara en cualquier contexto, incluso ante una multitud m¨¢s receptiva al brinco desbocado que a esa sonoridad minuciosa que defienden Ant¨®n Seoane y los suyos. Pero el grupo puede con todo, incluso con la reciente -y alborotada- marcha de uno de sus miembros fundadores, el artista Rodrigo Roman¨ª. Le suple ahora un veintea?ero, Roi Casal, que se ha integrado en el grupo con sorprendente aplomo.
Los decibelios, y con ellos el referido orvallo, arreciaron el s¨¢bado con Xos¨¦ Manuel Budi?o y los escoceses Capercaillie, los que desplegaron el mejor sonido del festival, aunque a su m¨²sica le vendr¨ªa bien una cierta puesta al d¨ªa: llevan as¨ª como seis a?os pareci¨¦ndose demasiado a s¨ª mismos.
En consecuencia, Budi?o, con su gaita brav¨ªa y desbocada -pero muy inteligente- termin¨® concitando el grueso de adhesiones. Sobre todo cuando se permiti¨® la gracia de invitar al escenario a Juli¨¢n Siniestro Hern¨¢ndez para marcarse una versi¨®n gaitero-macarr¨®nica de Mi?a terra galega.Junto a las figuras consagradas, esta edici¨®n ha contado con el atractivo de incluir un escenario para grupos noveles, en el que surgieron al menos dos propuestas muy s¨®lidas, las de La Bruja Gata, sexteto madrile?o abanderado del "folclore de ninguna parte", y los coru?eses Proxecto Ningu¨¦n, que esta semana publicar¨¢n su primer disco.
Anoche, con el cielo ya algo menos encapotado, las f¨¦minas eran las encargadas de echar el tel¨®n, con las actuaciones de las cantareiras compostelanas Leilia, la gaitera Susana Seivane (flamante portada de Folkroots, la biblia brit¨¢nica del folclor) y las finesas V?rttin?, que tra¨ªan un nuevo disco bajo el brazo, Ilmatar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.