El Rey aboga por aunar esfuerzos para erradicar el cultivo ilegal de coca
La lucha contra la corrupci¨®n y el narcotr¨¢fico fueron destacadas ayer por el rey Juan Carlos ante una sesi¨®n extraordinaria conjunta del Congreso y el Senado bolivianos en el tercer d¨ªa de visita oficial a este pa¨ªs. Don Juan Carlos record¨® adem¨¢s, precisamente en el aniversario del sangriento golpe de Estado que en 1981 perpetr¨® el general boliviano Garc¨ªa Mesa, que "la democracia es el ¨²nico sistema leg¨ªtimo de organizaci¨®n social", y a?adi¨® que los derechos humanos deben de ser respetados por todos los poderes p¨²blicos.
Al abordar el problema del narcotr¨¢fico, al que calific¨® de "lacra", don Juan Carlos reconoci¨® que la responsabilidad en la erradicaci¨®n y b¨²squeda de alternativas al cultivo ilegal de hoja de coca no es s¨®lo de Bolivia, sino que debe ser "compartida" por el resto de los pa¨ªses. Bolivia tiene un mercado interno de consumo de hoja de coca que se utiliza principalmente como una hierba medicinal m¨¢s. Sin embargo, los excedentes de esta producci¨®n son adquiridos por los narcotraficantes para la elaboraci¨®n de coca¨ªna. Los narcos pagan a los campesinos unos precios irrisorios por la materia prima para la fabricaci¨®n de la droga, con lo que multiplican los beneficios de su distribuci¨®n y venta en todo el mundo. En este sentido, don Juan Carlos elogi¨® ayer el Plan Dignidad, puesto en marcha por el Gobierno boliviano para incentivar a los agricultores a que, voluntariamente, dejen de cultivar hoja de coca. Asimismo, don Juan Carlos manifest¨® el compromiso de Espa?a a ayudar en este objetivo. El Rey subray¨®, ante los parlamentarios de un Estado donde se est¨¢n produciendo privatizaciones masivas en sectores estrat¨¦gicos para su econom¨ªa, que los valores democr¨¢ticos exigen un alto nivel de "exigencia, vigilancia y responsabilidad".
Don Juan Carlos indic¨® que el mejor camino para que un pa¨ªs progrese es que todos los sectores de la sociedad elijan la v¨ªa del di¨¢logo y la concertaci¨®n. "En Espa?a tenemos la experiencia de que conseguir acuerdos b¨¢sicos es un camino seguro", afirm¨® el monarca quien felicit¨® a continuaci¨®n a Bolivia, un pa¨ªs de larga tradici¨®n golpista, por haber optado por el consenso y el entendimiento.
La apertura al exterior y la integraci¨®n en los mercados regionales fueron los ingredientes de la receta para la consolidaci¨®n del progreso y el desarrollo que don Juan Carlos propuso ayer ante el Parlamento boliviano. Como muestra de la integraci¨®n, el Rey cit¨® al libertador americano, Sim¨®n Bol¨ªvar, quien se rebel¨® contra la Corona espa?ola, y afirm¨® que "una sola debe ser la patria de todos los americanos".
Antes de la sesi¨®n conjunta de las C¨¢maras, los Reyes hab¨ªan asistido a un encuentro con las colectividades espa?olas presentes en Bolivia, donde oficialmente residen 2.590 espa?oles y cerca de medio centenar son transe¨²ntes. All¨ª el Rey destac¨® la labor de los espa?oles, religiosos y cooperantes, comprometidos con el desarrollo del pa¨ªs. El monarca alab¨® tambi¨¦n la labor de la Casa de Espa?a en La Paz, abierta en 1934.
Homenaje a Murillo
A primera hora de la ma?ana los Reyes rindieron un homenaje a Pedro Domingo Murillo, quien en 1809 hizo el primer llamamiento ("El grito") a los bolivianos a rebelarse contra la dominaci¨®n espa?ola. Posteriormente los Reyes recibieron las llaves de oro de la ciudad de La Paz, donde elogiaron el desarrollo alcanzado por la capital boliviana, que en la actualidad cuenta con algo m¨¢s de un mill¨®n de habitantes.Despu¨¦s, los Reyes se reunieron con el presidente de Bolivia, el ex general golpista Hugo Banzer, con quien ya hab¨ªan compartido el pasado domingo una cena privada en la residencia presidencial del mandatario boliviano. En la cita estuvieron acompa?ados por los ministros de Relaciones Exteriores de Espa?a y Bolivia, Josep Piqu¨¦ y Javier Murillo de la Rocha, respectivamente. Al inicio de la entrevista entre B¨¢nzer y el Rey tuvo lugar el acto de imposici¨®n del collar de Isabel la Cat¨®lica y la cruz de la misma orden al presidente B¨¢nzer y a su esposa, Yolanda Prada.
Tras el discurso ante el Parlamento boliviano, los Reyes ten¨ªan previsto (en la madrugada de hoy, hora espa?ola) un encuentro con dirigentes de diversos partidos bolivianos, entre otros con el ex presidente Jaime Paz Zamora, l¨ªder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que gobern¨® el pa¨ªs entre 1989 y 1993, y cuyo apoyo permiti¨® el acceso al poder del actual presidente, Hugo B¨¢nzer. ?ste obtuvo el respaldo de las urnas en las elecciones de 1997 encabezando el partido de Acci¨®n Democr¨¢tica Nacionalista (ADN). El MIR y la ADN, antiguos adversarios, forman en la actualidad un Gobierno de coalici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.