Radicalismo prudente
Si alguien crey¨® ayer que los editores, enzarzados en el debate sobre su futuro, se iban a olvidar de la reciente liberalizaci¨®n de los descuentos en el precio de los libros de texto, estaba muy equivocado. Alejandro Sierra, de la editorial Trotta, se encarg¨® de que el tema no pasara inadvertido en una ponencia sobre las asociaciones de editores que le vino al pelo. Fue, como dir¨ªa luego Jorge Sempr¨²n, radicalmente prudente. "He escrito esta comunicaci¨®n", ley¨®, "desde la conciencia de que el sector del libro ha sufrido una derrota innecesaria y gratuita; todo el ecosistema del libro ha sufrido una derrota. Tanto por las consecuencias que se derivar¨¢n del propio decreto-ley como por no haber dispuesto de estructuras propias del libro que, actuando como neurotransmisoras, hubieran sabido comunicar eficazmente a la sociedad qu¨¦ papel desempe?a el libro, cu¨¢les son los cauces de transmisi¨®n de la cultura y cu¨¢les son sus riesgos y cu¨¢l es la funci¨®n social del acto de editar".Sierra, que fue presentado por Sempr¨²n como un editor independiente, "t¨ªpico de lo que puede desaparecer o de c¨®mo puede sobrevivir", afirm¨® que el debate no debe ser tanto sobre "editores peque?os o grandes, independientes o no, sino sobre la posibilidad de establecer v¨ªnculos entre editores resistentes". A?adi¨® que, en sus distintos modos de organizarse, "deben constituir una instancia permanente de vigilancia de situaciones, de denuncia de riesgos, de reforzamiento del sentido de las tareas antiguas", refiri¨¦ndose a la funci¨®n del editor en todo el sentido de la "bibliodiversidad".
Afirm¨® que la ciencia econ¨®mica no debe impedir la imaginaci¨®n y la solidaridad. "Son tareas en cierto modo prof¨¦ticas que, como saben, guardan siempre relaci¨®n con el destierro y el desierto. Y no ser¨ªa desde?able pensar que, una vez haya desaparecido la diversidad y haya arraigado la monoton¨ªa, surja entonces la nostalgia del canto antiguo de los editores que se hayan mantenido fieles. Ser¨¢ entonces cuando se nos pida que cantemos. Y habr¨¢ que tener el canto listo y la voz templada".
El director general del Libro, Fernando de Lanzas, que no se perdi¨® ni una sesi¨®n ni una ponencia, inaugur¨® ayer el 16? Encuentro sobre la Edici¨®n, que se celebra en la UIMP de Santander y del que es alma y principal impulsor el editor santanderino Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez. De Lanzas dijo que en el Consejo de Ministros de ma?ana se debatir¨¢ sobre la econom¨ªa del libro en el espacio cultural europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fernando Luis de Lanzas Sanchez
- Lectura
- Universidades verano
- Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez
- Jorge Sempr¨²n
- VII Legislatura Espa?a
- Precios
- H¨¢bitos culturales
- Editoriales
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Bibliotecas
- Sector editorial
- Servicios informaci¨®n
- Universidad
- Libros
- Industria cultural
- Pol¨ªtica cultural
- Gobierno
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Sistema educativo
- Comercio
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes