El Poder Judicial reprocha al Gobierno que la Ley de Extranjer¨ªa favorecer¨¢ su arbitrariedad
El informe que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar ma?ana sobre la reforma de la Ley de Extranjer¨ªa del a?o 2000 reprocha al Ejecutivo que la futura ley favorece la arbitrariedad gubernamental, limita los derechos de los inmigrantes y reduce el control judicial de decisiones gubernativas como expulsiones, privaci¨®n de libertad y alejamiento de los extranjeros, entre otras medidas. El proyecto de informe, que aprob¨® ayer la Comisi¨®n de Estudios del CGPJ, critica la limitaci¨®n de derechos a los inmigrantes y la falta de garant¨ªas a los tachados de "ilegales".
Suprimida la igualdad
El texto prelegislativo fue sometido el 18 de julio ¨²ltimo a informe del CGPJ, tras el recordatorio que el ¨®rgano de gobierno de los jueces hizo al presidente del Ejecutivo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, sobre la omisi¨®n del mismo, a pesar de que la futura ley afecta a la tutela judicial del ejercicio de derechos fundamentales, uno de los supuestos legales de informe preceptivo, aunque no vinculante, de los anteproyectos de ley.El informe requerido con car¨¢cter de urgencia, del que son ponentes los vocales Rafael Fern¨¢ndez Valverde y Ram¨®n S¨¢ez Valc¨¢rcel, fue aprobado ayer por la Comisi¨®n de Estudios e Informes, que introdujo por unanimidad diversos retoques sobre el borrador inicial, de 55 folios. Asistieron el presidente de la comisi¨®n, Enrique Arnaldo, los dos ponentes, y las vocales Manuela Carmena y ?ngeles Huet, esta ¨²ltima con voz y sin voto.
El definitivo proyecto de informe que se someter¨¢ ma?ana al pleno del CGPJ, entre sus cr¨ªticas generales a la pretendida reforma de Ley de 11 de enero de 2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espa?a y su Integraci¨®n Social, resalta un indicio que orienta "toda la reforma": el art¨ªculo 3 pasa de denominarse "Igualdad con los espa?oles e interpretaci¨®n de las normas" a "Derechos de los extranjeros e interpretaci¨®n de las normas". Frente a esta orientaci¨®n, el CGPJ se pronuncia a favor de la equiparaci¨®n de derechos civiles entre espa?oles y extranjeros que establece el propio C¨®digo Civil, "pese a su origen decimon¨®nico y liberal", se?ala. En cuanto a la supuesta superaci¨®n del fen¨®meno migratorio que esgrime el Gobierno para variar la orientaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa, sin apoyar esta afirmaci¨®n en datos que la sustenten, el CGPJ critica la inmediatez de la reforma a s¨®lo seis meses de su vigencia y sin esperar un periodo m¨ªnimo de aplicaci¨®n ni haber desarrollado reglamentariamente la ley.
Otro de los reproches generales es que la reforma gubernamental conecta el goce y disfrute de derechos "al presupuesto de que el extranjero resida legalmente en Espa?a". En contraste con este planteamiento, el CGPJ recuerda que el Tribunal Constitucional ha declarado que "los extranjeros gozan en nuestro pa¨ªs, en condiciones plenamente equiparables a los espa?oles, de aquellos derechos que pertenecen a la persona en cuanto tal y que resultan imprescindibles para la garant¨ªa de la dignidad humana".
El informe del CGPJ observa que el Gobierno pretende pasar del m¨¢ximo nivel de equiparaci¨®n de derechos entre extranjeros y espa?oles establecido en la vigente Ley de Extranjer¨ªa a los l¨ªmites previstos en la ley de 1985.
As¨ª, mientras en la ley vigente los extranjeros tienen, sin distinci¨®n, derecho a la documentaci¨®n, libre circulaci¨®n, reuni¨®n, manifestaci¨®n, asociaci¨®n, educaci¨®n, trabajo, Seguridad Social, libertad de sindicaci¨®n y de huelga, asistencia sanitaria, tutela judicial efectiva, recurso contra actos administrativos y asistencia jur¨ªdica gratuita, en la reforma del Gobierno se matiza el goce de algunos de esos derechos seg¨²n que se tenga o no residencia legal en Espa?a.
Entre otras limitaciones, se exige la residencia legal para el derecho a la educaci¨®n no obligatoria, el requisito de estar "autorizado a trabajar" para el ejercicio del derecho al trabajo y a la Seguridad Social y la exigencia de hallarse en Espa?a para la asistencia jur¨ªdica gratuita.
Uno de los puntos m¨¢s criticados por el CGPJ es la posibilidad de que la denegaci¨®n del visado no se motive. La motivaci¨®n "facilita al destinatario su impugnaci¨®n (...) y el control jurisdiccional" y es "otro mecanismo por el que se dificulta la arbitrariedad de los poderes p¨²blicos", observa el CGPJ. El informe es tambi¨¦n tajante sobre las dem¨¢s garant¨ªas de las resoluciones gubernativas sancionadoras de los extranjeros, "ya se trate de residentes legales como de ciudadanos que no gozan de tal condici¨®n".
En cuanto a la privaci¨®n de libertad, el informe se?ala que, por ser la libertad "un derecho inherente a la condici¨®n humana", lleva aparejada la asistencia letrada e int¨¦rprete, as¨ª como la puesta a disposici¨®n de la autoridad judicial, derecho del que goza "tanto el residente legal como el que no lo es".
De ah¨ª que, frente a la ejecuci¨®n forzosa de una orden de devoluci¨®n a su pa¨ªs de origen, el CGPJ pide que se admita al extranjero que permanezca en la "zona de rechazados" del aeropuerto el procedimiento del habeas corpus, para que el juez competente decida si la medida es o no l¨ªcita.
Recursos contra la expulsi¨®n
El proyecto de informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es particularmente duro frente a la posibilidad administrativa de expulsi¨®n de extranjeros por un procedimiento "preferente". Manifiesta que, a diferencia de la pretendida reforma legal, el acuerdo de expulsi¨®n debe ser "debidamente notificado, con indicaci¨®n de los recursos que se pueden interponer, su plazo y ¨®rgano ante el que se ha de ser presentado y, especialmente, en condiciones tales que hagan real la posibilidad del recurso y la adopci¨®n de medidas cautelares [como la suspensi¨®n de la expulsi¨®n] si se solicitaran y el ¨®rgano judicial as¨ª lo decidiera". En cuanto a los motivos de la expulsi¨®n, el CGPJ recuerda que la pr¨¢ctica administrativa suele vincular indebidamente "estancia ilegal y trabajar sin el correspondiente permiso con medios il¨ªcitos de vida". Otra cr¨ªtica es la falta de proporcionalidad de las sanciones e indefinici¨®n de las infracciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley extranjer¨ªa
- Repatriaci¨®n
- Expulsiones
- Reforma legislativa
- Deportaci¨®n
- CGPJ
- Extranjeros
- Inmigraci¨®n irregular
- Legislaci¨®n espa?ola
- Cooperaci¨®n policial
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Sentencias
- Migraci¨®n
- Poder judicial
- Sanciones
- Normativa jur¨ªdica
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial
- Justicia
- Espa?a
- Relaciones exteriores