El congreso gitano quiere autoridad para poder tratar con los Gobiernos
Hoy se inicia en Praga el 5? Congreso Mundial de la Uni¨®n Internacional Roman¨ª (IRU) para buscar soluciones a la discriminaci¨®n que sufren las comunidades gitanas y para elegir la nueva presidencia de este foro transnacional creado en 1971 y que ans¨ªa establecerse como organizaci¨®n pol¨ªtica. Durante el encuentro, que se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo viernes, unos 250 participantes plantear¨¢n, entre otros temas, la conflictiva situaci¨®n de los roman¨ªes en Kosovo y la cuesti¨®n de las indemnizaciones para las v¨ªctimas del genocidio nazi. Se calcula que entre 200.000 y medio mill¨®n de gitanos fueron asesinados en los campos de concentraci¨®n. La IRU sostiene que los roman¨ªes no son una "etnia" sino que constituyen una "naci¨®n" aunque vivan dispersos por los cinco continentes. Para defender los intereses de estas comunidades unidas por una misma cultura y con problemas muy similares, la IRU quiere configurarse como una entidad pol¨ªtica con autoridad suficiente para ser interlocutor de gobiernos y organizaciones internacionales. Ya cuenta con representaci¨®n en Bruselas, y el respaldo de la ONU y de la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa.
Se calcula que existen alrededor de 20 millones de gitanos en el mundo, de los que 15 viven en Europa. Al congreso de Praga acuden representantes de 30 pa¨ªses europeos as¨ª como de Canad¨¢, EE UU, Australia, Argentina, Nueva Zelanda, Sur¨¢frica, Israel, Gambia, India, Brasil, M¨¦xico y Costa Rica.
La mayor densidad de poblaci¨®n roman¨ª se encuentra en Europa Central, que a su vez es la regi¨®n en la que existe un mayor racismo contra los gitanos La falta de seguridad y de un trato digno impulsa el flujo migratorio de los roman¨ªes hacia occidente. La situaci¨®n en los Balcanes es especialmente grave. En su ¨²ltima asamblea en Oslo, la URI constat¨® que la situaci¨®n de los gitanos en Kosovo sigue deterior¨¢ndose. La etnia roman¨ª se vio agredida tanto por serbios como albaneses, es v¨ªctima de agresiones y se la discrimina en los programas de ayuda humanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.