Vilajoana designa al socialista Jaume Sobrequ¨¦s para dirigir el Museo de Historia
El historiador y pol¨ªtico Jaume Sobrequ¨¦s ha sido designado director del Museo de Historia de Catalu?a (MHC) en sustituci¨®n del tambi¨¦n historiador Josep Maria Sol¨¦ i Sabat¨¦, que present¨® su dimisi¨®n el pasado mes de junio. El nombramiento es fruto de una decisi¨®n personal del consejero de Cultura, Jordi Vilajoana. Fuentes del Partit dels Socialistes (PSC), al que pertenece Sobrequ¨¦s, hab¨ªan declarado hace algunas semanas que la elecci¨®n del nuevo director de un equipamiento tan "importante y pol¨¦mico" como el MHC deb¨ªa realizarse "consultando al sector, a los historiadores o mediante un concurso". Nada de eso se ha producido.
Vilajoana, en uso de las facultades que le confiere la normativa vigente, ha optado por Sobrequ¨¦s: "Es un gran historiador, con una gran experiencia muse¨ªstica, y un gran comunicador que ha manifestado ya que quiere poner al d¨ªa el museo", se?al¨® el consejero, informa Isabel Obiols.Con "independencia" de que su partido hubiera preferido "otra forma de designaci¨®n", "a trav¨¦s de un concurso", o "un mecanismo de mayor transparencia", Josep Maria Carbonell, secretario de Cultura y del Audiovisual del PSC, espera que el nombramiento de Sobrequ¨¦s represente "un paso importante" con vistas a que el Museo de Historia de Catalu?a deje de ser una herramienta "pol¨ªtica y de propaganda" para ser un instrumento "cultural e historiogr¨¢fico".
Sobrequ¨¦s, por su parte, asegura que desconoc¨ªa las pretensiones de su partido, que avalaban algunos historiadores. El nuevo director explic¨® que ley¨® "algo" en la prensa, pero como la informaci¨®n no iba "respaldada" por ninguna fuente concreta, no la tom¨® en consideraci¨®n. "No hago caso de an¨®nimos", declar¨®. Afirm¨®, no obstante, que en las ¨²ltimas semanas, cuando su nombramiento era un secreto a voces, ha recibido "numerosas felicitaciones" de miembros de su partido.
Sobrequ¨¦s, en cualquier caso, se siente espec¨ªficamente preparado para el cargo: es experto en museos -"soy t¨¦cnico superior de museos por oposici¨®n", precis¨®- y catedr¨¢tico de Historia de Catalu?a. Considera, adem¨¢s, que no necesitar¨¢ demasiado tiempo para ponerse al d¨ªa. Ha paseado "mucho" por el museo y lo conoce "a fondo". Y al menos a corto plazo, no se propone realizar grandes cambios: "El mensaje general del museo es correcto", asegur¨® ayer.
Simbolog¨ªa y m¨ªstica
En el terreno de las acciones concretas, Sobrequ¨¦s anunci¨® que intentar¨¢ que las piezas tengan "valor real". Y puso un ejemplo: "Si en una sala se exhibe un capitel rom¨¢nico realizado en yeso, procurar¨¦ sustituirlo por uno aut¨¦ntico". Se trata, seg¨²n sus palabras, de aumentar el valor de la exhibici¨®n con la "simbolog¨ªa y la m¨ªstica que tienen los objetos reales". Sobrequ¨¦s, en cualquier caso, tiene claro que el MHC "no es un museo de acumulaci¨®n de obras de arte", sino una instituci¨®n destinada a "explicar la evoluci¨®n de la historia de Catalu?a como realidad nacional".Sobrequ¨¦s llega a la direcci¨®n del museo tras una trayectoria en la que, adem¨¢s de su trabajo como historiador y experto en museos, ha desempe?ado numerosos cargos pol¨ªticos. Entre estos ¨²ltimos destaca su elecci¨®n como senador por la coalici¨®n Entesa dels Catalans, en 1977, y su participaci¨®n en la redacci¨®n del Estatut. A principios de los noventa fue diputado en el Parlament y portavoz de su partido.
En 1992 fue designado por Josep Llu¨ªs N¨²?ez miembro de la directiva del Bar?a, de la que fue vicepresidente; tambi¨¦n fue presidente de la comisi¨®n de cultura y museo. N¨²?ez lo desautoriz¨® con dureza en p¨²blico en diversas ocasiones. En noviembre de 1997, despu¨¦s de criticar el juego del equipo dos d¨ªas antes de un Bar?a-Madrid, Sobrequ¨¦s recibi¨® una reprimenda del entonces presidente. Aplac¨® la ira de N¨²?ez sosteni¨¦ndole el paraguas durante un acto p¨²blico.
El Bar?a de N¨²?ez ha sido objeto de la pasi¨®n de Sobrequ¨¦s como historiador, al menos desde 1991. Desde esa fecha, todas sus obras excepto dos han engrosado la bibliograf¨ªa del club que N¨²?ez ha dirigido durante 22 a?os. Su ¨²ltima aportaci¨®n es Hist¨°ria d'una amistat. Epistolari de Jaume Vicens i Vives i Santiago Sobrequ¨¦s i Vidal, 1929-1960, que recoge las cartas que dos grandes historiadores -su padre y Vicens- intercambiaron
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jaume Sobreques i Callico
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones partidos
- Josep Mar¨ªa Sol¨¦ Sabat¨¦
- Jordi Vilajoana
- Comunidades aut¨®nomas
- Museos
- PSC
- Archivos
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Instituciones culturales
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Historia
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Sociedad
- Cultura